Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla prepara a sus estudiantes para destacar en programas de investigación en Estados Unidos

Redacción by Redacción
agosto 3, 2024
in 100 x 35
0
La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla prepara a sus estudiantes para destacar en programas de investigación en Estados Unidos
Tu navegador no soporta audio.

La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) ha culminado con éxito el Programa Preparatorio de Investigación de Verano (Summer Research Preparatory Program – SRPP), una innovadora iniciativa de dos años financiada por el Instituto Nacional de la Salud (NIH) y su división de desórdenes neurológicos y derrames cerebrales. El SRPP se ha diseñado para preparar a estudiantes subrepresentados a ser candidatos competitivos en programas de investigación de alto nivel en Estados Unidos. Este programa, liderado por el Dr. Miguel P. Méndez-González y la Dra. Vanessa López-Quiles de la UPR en Aguadilla, comenzó en 2022 y concluyó este año, brindando a los participantes formación integral en procedimientos básicos de laboratorio, planificación de experimentos, análisis de datos y técnicas fundamentales. “Con la colaboración entre la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla y la Escuela de Medicina de Postgrado de la Universidad Central del Caribe, aspiramos a preparar a nuestros estudiantes para que se conviertan en candidatos competitivos en el prestigioso Programa de Prácticas de Verano del Instituto Nacional de la Salud y otros programas de investigación similares en Estados Unidos,” destacó el biólogo molecular Méndez-González. Durante un intensivo programa de siete semanas, los estudiantes adquirieron habilidades prácticas en ciencias como biología, química y salud pública, preparándolos para futuros desafíos en el campo STEM. Este año, el SRPP contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones como la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Universidad Interamericana de Aguadilla, Universidad Pontificia de Mayagüez y Antilles University de Mayagüez. “El programa ha sido bien recibido tanto por la comunidad interna como externa. Para la UPR en Aguadilla, el SRPP representa el debut de un internado de verano que ha atraído a estudiantes de diversas instituciones educativas, quienes se destacan por la calidad y el impacto de la formación recibida,” expresó Méndez-González, Catedrático del Departamento de Ciencias Naturales de dicha institución. Andrea Brignoni, estudiante del Departamento de Biología de UPR-Mayagüez, compartió su experiencia: “Participar en el SRPP ha sido realmente memorable. Aproveché la oportunidad para aprender y dominar procedimientos de laboratorio como la preparación de geles de agarosa, western blot, PCR y disecciones. Además de adquirir conocimientos en disciplinas científicas como medicina, salud pública, microbiología y virología, desarrollé habilidades en liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.” Nathalie Nieto, estudiante del Departamento de Ciencias Naturales de UPR en Aguadilla, añadió: “El SRPP superó todas mis expectativas. Los recursos eran expertos en sus temas y respondían a nuestras preguntas con extrema amabilidad. Después de estas siete semanas, llevo conmigo amigos y mentores que convierten mi éxito en el suyo, ayudándome a cada paso. Ahora tengo más seguridad y oportunidades al solicitar diferentes prácticas. Recomendaría el SRPP a cualquier estudiante apasionado por la ciencia.” El Dr. Méndez-González, coordinador del programa, considera que la iniciativa ha sido un gran logro, ya que es la primera vez que la UPR-Aguadilla compite y obtiene una subvención federal de esta magnitud. “La colaboración con expertos en neurociencia, química, biología y otras áreas STEM ha sido crucial para el éxito del programa,” añadió. Los estudiantes interesados en participar en programas como el SRPP pueden obtener información en el Departamento de Biología y sus profesores. La UPR-Aguadilla sigue comprometida en aumentar la representación de minorías en campos científicos y mejorar las oportunidades de formación y crecimiento profesional para jóvenes investigadores.

ShareSend
Previous Post

Municipio de San Juan recibe agosto con variada agenda musical, teatral y cultural

Next Post

Simposio de la Asociación de Hospitales aborda el tema de los aspectos legales de la inteligencia artificial y de la bioética clínica

Redacción

Redacción

Next Post
Simposio de la Asociación de Hospitales aborda el tema de los aspectos legales de la inteligencia artificial y de la bioética clínica

Simposio de la Asociación de Hospitales aborda el tema de los aspectos legales de la inteligencia artificial y de la bioética clínica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.