Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

La enfermedad colonial

Redacción by Redacción
abril 18, 2021
in Tu Voz
0
La enfermedad colonial
Tu navegador no soporta audio.

Por: Dr. Howard Caro-López

La penuria de Puerto Rico con la pandemia sigue sin dar mucha tregua. A pesar de los avances con la vacunación de la población, en las últimas semanas se ha visto otro repunte en las infecciones de COVID-19, al triplicarse el número de casos positivos y hospitalizaciones desde el 24 de marzo. Ante esta nueva alza en infecciones, el gobernador Pierluisi emitió una nueva Orden Ejecutiva que reduce la capacidad de restaurantes y comercios a un 30 por ciento y la imposición de multas para viajeros a Puerto Rico que no den evidencia de un resultado negativo en una prueba de COVID, junto con la continuación del toque de queda.

Este patrón es similar al que se ve en los Estados Unidos (EEUU) y otros países, donde la vacunación está en lucha contra el virus. La llegada de la primavera, junto con un año de restricciones preventivas han creado una fatiga mental colectiva, que se ve en mucha gente saliendo a lugares de congregación, y resistencia a usar mascarilla o de observar distancia social para mitigar el contagio. Aunque es lamentable que mucha gente se esté “rajando” en la pelea contra el COVID, no choca. Es una carga emocional y psicológica dura para todos, aun sabiendo las consecuencias mortales de no darle frente al virus.

Otros aspectos que también se pueden ver son los factores políticos y económicos detrás de este repunte. Aca en Maryland donde vivo con mi familia me ha sorprendido la gran cantidad de anuncios por televisión de la Compañía de Turismo de Puerto Rico promocionando a Puerto Rico como destino turístico en plena pandemia. Tampoco debemos ignorar la decisión del gobierno de no cerrar las playas y balnearios durante este repunte del virus. Y ya está bien documentado el auge en el número de turistas norteamericanos viajando a Puerto Rico en lo que va de 2021, junto con numerosos incidentes de dichos viajeros violentando los protocolos de salud para mitigar la propagación del virus. Aunque no tenemos una causalidad o correlación clara entre el aumento en turismo y de casos de COVID, no parece mera coincidencia que ambas cosas se dan al mismo tiempo.

Si bien es cierto que muchos sectores de la economía local en Puerto Rico dependen en gran parte del turismo y servicios al consumidor, esto también demuestra la precariedad económica en la cual nuestro pueblo vive, particularmente ahora que vemos como la precipitada reapertura del turismo parece haber acelerado este nuevo brote de casos. La facilidad con la que turistas de EEUU pueden arribar a Puerto Rico y peor aun, violar las normas de salud casi sin impunidad es síntoma del problema mas amplio que enfrentamos como pueblo donde nuestro bienestar económico, social, y ahora de salud, esta definido casi exclusivamente por las acciones del gobierno y los residentes de los EEUU que deciden vacacionar en Puerto Rico, independientemente de las consecuencias de sus acciones a la población local. La insistencia de comerciantes locales en levantar restricciones para reactivar la economía local es entendible, pero si viene a consecuencia de vidas ajenas, hay que preguntarse si es un precio muy caro o no para nuestro pueblo.

Estas circunstancias nos llaman a una reflexión más profunda de cuán sostenible es nuestro modelo económico. Claro está que a corto plazo la prioridad es vacunar la población entera para alcanzar una inmunidad de rebaño contra el COVID en Puerto Rico lo más pronto posible. Pero dada la politización de la vacunación en los EEUU y la realidad de que el turismo en Puerto Rico seguirá siendo dominado por estadounidenses, seguiremos en riesgo de más brotes de COVID, y posiblemente de más hospitalizaciones y muertes según llegan nuevas cepas del virus a Puerto Rico por la vía turística. El turismo, de forma segura y sustentable, sigue siendo un recurso importante para la actividad económica en la isla, pero la situación actual deja claro que no puede ser la única o incluso la más céntrica. Las necesidades de la isla son amplias- soberanía alimentaria, energía, infraestructura nueva, y capacitación para la economía informática, entre otras- que un modelo económico anclado al turismo limita nuestra capacidad para crecer como país. Nos corresponde de manera colectiva hacer un llamado al liderato nuevo para una nueva visión económica que cure la enfermedad colonial que aflige nuestro pueblo.

Tags: #covid19
ShareSend
Previous Post

Reacciona el presidente de los alcaldes asociados a la cancelación del proyecto piloto municipal impuesto por la Junta de Control Fiscal

Next Post

¿Qué hay de nuevo para ver?

Redacción

Redacción

Next Post
¿Qué hay de nuevo para ver?

¿Qué hay de nuevo para ver?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.