Con un compromiso de fidelidad y gratitud a la gesta heroica desempeñada por los militares boricuas que han prestado servicio en defensa de los postulados de justicia y democracia, hoy da inicio la celebración de la Semana del Veterano Puertorriqueño.
El Procurador del Veterano, Lcdo. Agustín Montañez Allman, explicó que la Ley 163-2014 establece el respeto y admiración del pueblo por el sacrificio, tesón y valentía desplegado por los miles de puertorriqueños que han servido en las Fuerzas Armadas de la Nación y han participado con honor en los diferentes conflictos alrededor del mundo.
Montañez Allman agradeció la entusiasta colaboración del alcalde de Hatillo, Carlos Román Román y su administración municipal, en acoger la actividad conmemorativa para honrar a todos los veteranos que han servido en las Fuerzas Armadas.
La misma se verificará desde las 9:00 am en el Centro de Convenciones Silvia Lucena, ubicado en la PR. #2 Km 83.5, detrás del Hotel Juan Luis Cuevas Castro.
Al día siguiente en la mañana y, con la colaboración de la Legión Americana, el Municipio de Carolina hará lo propio. En la tarde, se realizará la ceremonia de los prisioneros de guerra y los soldados perdidos en acción (POW-MIA), en el Cementerio Nacional de Bayamón.
“La comunidad veterana se reúne para recordar la entrega asumida en cumplimiento del deber, con la mayor muestra de dignidad y heroísmo. Es también una oportunidad de compartir experiencias, vivencias y la fraternidad del veterano puertorriqueño con sus compañeros de armas”, significó el Procurador.
La proclama emitida por la gobernadora Jenniffer A. González Colón y certificada como tal por la Secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, da cuenta que esta conmemoración, destaca la valentía de los soldados puertorriqueños que combatieron en Corea del Sur durante la década del cincuenta.
En especial, el Regimiento 65 de Infantería, denominado Borinqueneers, quienes fueron condecorados con la Medalla del Congreso de los Estados Unidos el 13 de abril de 2016.
“Esa gesta heroica, que ha sido emulada por miles de veteranos boricuas a través de las diferentes guerras y operaciones militares que ha desplegado la Nación, siempre está presente en el corazón de un pueblo que reverencia su heroísmo”, expresó con vehemencia el Procurador.
Abundó diciendo Montañez Allman, veterano condecorado con la medalla Estrella de Bronce, por su participación como comandante de unidad en la liberación de Kuwait, que
precisamente se escogió el 18 de septiembre, ya que para ese día en 1952, se reflejó el acto de heroísmo supremo de las tropas puertorriqueñas en el sudeste asiático.
Los Borinqueneers defendieron la colina Kelly de un violento ataque de fuerzas enemigas, que causó la muerte a cerca de un centenar de soldados boricuas. Sobre 2,700 integrantes del 65 de Infantería fueron condecorados con la Medalla del Corazón Púrpura, otorgada al ser heridos en combate.
“Llega hasta lo más profundo del alma saber que nadie vaciló en cumplir con el llamado del deber, aún a costa de sus propias vidas”, reseñó Montañez Allman.
Los militares puertorriqueños han demostrado su arrojo y gallardía por su participación en la Primera y Segunda Guerra Mundial, y en las guerras de Corea, Vietnam, hasta la intervención en la República Dominicana, Granada y Panamá; en misiones humanitarias y de estabilización en Somalia, Bosnia y Kosovo; en la Guerra del Golfo Pérsico, Irak y Afganistán; así como en las operaciones contemporáneas contra el terrorismo internacional, incluyendo la lucha contra ISIS en Irak y Siria.
“Son incontables las páginas de heroísmo que, con sudor, sangre y sacrificio, han escrito los soldados puertorriqueños. Es fiel reflejo de la estirpe de un pueblo que enfrenta la adversidad con profundo valor y firme decisión”, agregó el procurador Agustín Montañez Allman.