Con el compromiso de informar y mantener un gobierno transparente con el pueblo, el secretario de Asunto Públicos de la Fortaleza, Hiram Torres Montalvo junto a la administradora de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), María del Mar Mateu Meléndez, y el administrador de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Ramón Burgos brindaron una actualización sobre los logros gubernamentales de la semana.
Con el fin de agilizar la inscripción y transferencia de títulos de propiedad de los sectores bajo la jurisdicción del Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales (FPCE), la gobernadora convirtió en la Ley 115-2025 el Proyecto de la Cámara 27 en compañía de los autores el presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez y la representante del Distrito 21 Omayra M. Martínez Vázquez junto a la directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC) Keren Riquelme y sobre 20 líderes comunitarios.
La gobernadora, además, continúa con su programa #CumpliendoContigo donde lleva a jefes de agencias a los municipios para junto con los alcaldes adelantar proyectos. Esta semana visitó el Municipio de Morovis donde anunció junto a la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez, la inversión de $5,274,084 provenientes de fondos federales que ella aseguró como comisionada residente, para trabajos de mejoras en la Plaza Pública Juan Evangelista Rivera del municipio y la asignación de $5.4 millones en fondos federales del programa CT Revitalization para la construcción de nuevas aceras y encintados para el casco urbano.
Torres Montalvo, enfatizó que el presidente Donal Trump está trabajando para atacar la raíz del narcotráfico y es combatiendo los carteles. Esta semana la gobernadora junto al primer caballero el doctor José Yovín Vargas recibieron al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth y al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el oficial militar con más alto rango, el general Dan Caine, quienes estuvieron en la isla como parte del respaldo a las tropas durante sus entrenamientos.
Ante las amenazas del narcotraficante y dictador Nicolás Maduro, González Colón respondió que “cómo gobernadora de Puerto Rico seguiré defendiendo la seguridad de nuestra isla y del Caribe frente al narcotráfico y su cartel. La droga y la violencia que llega a nuestras calles producto de sus operaciones le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo”.
Gobernadora visita la capital federal
Esta semana la gobernadora junto a la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales (PRFAA), Gabriella Boffelli, tuvieron una exitosa jornada de reuniones en Washington D.C. con Dan Scavino, Deputy Chief of Staff del presidente Donald Trump, para dialogar sobre iniciativas de reshoring, energía y seguridad nacional en el Caribe.
La agenda incluyó reuniones con el presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson con quien discutió las políticas de America First, sobre desarrollo económico y seguridad; así como con el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara, Bruce Westerman, sobre las prioridades de Puerto Rico bajo la jurisdicción del Comité incluyendo la transición energética; con la presidenta de la Conferencia Republicana en la Cámara, Lisa McClain, aliada clave en asegurar el aumento permanente del impuesto al ron para Puerto Rico.
En el ámbito de seguridad nacional, la gobernadora se reunió con el congresista Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, la senadora Ashley Moody, el subsecretario del Departamento de Estado Christopher Landau y para discutir el papel estratégico de Puerto Rico en la defensa nacional.
En el área de salud, la gobernadora se reunió con Stephanie Carlton, subadministradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), para adelantar las conversaciones en cuanto al programa de Medicaid previo a su expiración en el 2027.
Además, discutieron con David Richardson, funcionario principal que desempeña las funciones de administrador de FEMA, y su equipo, oportunidades para agilizar los proyectos de reconstrucción de infraestructura crítica en la Isla.
Gobernadora da continuidad a gestiones relacionados al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)
González Colón dio continuidad a sus gestiones que inició como comisionada residente al presentar junto al actual comisionado residente, Pablo José Hernández, el proyecto de ley para lograr la inclusión de la isla en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP por sus siglas en inglés). La gobernadora destacó algunas de las iniciativas que están llevando a cabo por parte del Departamento de la Familia y de ADSEF, incluyendo capacitaciones en distintos estados, “Puerto Rico estará listo mucho antes de los 10 años”. Discutieron este asunto con el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara, Glenn Thompson.
El secretario de Asuntos Públicos destacó que González Colón, recibió al empresario residente de Puerto Rico, Bernie Navarro, designado por el presidente Donald Trump como embajador de los Estados Unidos en la República del Perú, con quien discutió oportunidades económicas para la isla por misiones comerciales, inversión a través del Golden Passport, entre otras iniciativas.
La gobernadora decretó luto y que se bajarán las banderas a media asta hasta hoy domingo por el asesinato del líder conservador Charlie Kirk y mañana lunes por el fallecimiento del comentarista deportivo Ernesto Díaz González.
ASUME abre plazas en presupuesto, contabilidad y servicios legales
La Administración para el Sustento de Menores (ASUME), adscrita al Departamento de la Familia, abrió varias convocatorias externas para diversas plazas que se sumarán a la plantilla de la agencia, anunció hoy la administradora, la licenciada María del Mar Mateu Meléndez.
“Estas plazas nos permitirán reforzar directamente la operación de ASUME, agilizar trámites y ofrecer respuestas más rápidas y efectivas a las familias que atendemos. Estos profesionales se integrarán para optimizar procesos de presupuesto, contabilidad, monitoreo y apoyo legal, lo que se traduce en mayor capacidad de servicio y en un impacto positivo para miles de menores y padres que dependen del trabajo de la agencia día a día”, explicó Mateu Meléndez.
“Queremos atraer talento capacitado que pueda aportar a una gestión que toca de manera directa la vida de miles de niños y jóvenes en Puerto Rico. La misión de ASUME requiere de profesionales comprometidos y esta convocatoria abre la puerta a quienes quieran ser parte de esa labor trascendental”, puntualizó la administradora.
Además de la convocatoria de nuevas plazas, la administradora de ASUME informó que esta semana, la Oficina de Gerencia y Presupuesto aprobó un aumento salarial para los jueces administrativos de la agencia, quienes pasarán a devengar $7,000 mensuales. La funcionaria explicó que esta decisión reconoce la función cuasi judicial que ejercen estos profesionales, cuyo criterio independiente y especializado impacta directamente el bienestar de miles de menores y familias en Puerto Rico.
Exitosa culminación del Summer EBT 2025
La Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), a través de su administrador Ramón Burgos, informó que Programa Summer EBT ya es parte de la política pública permanente de la ADSEF y el Departamento de Educación, gracias a las gestiones de la gobernadora Jenniffer González Colón como comisionada residente.
“El programa Summer EBT en el cual logró incluir inicialmente a Puerto Rico Jenniffer González mientras fue comisionada residente, es un beneficio permanente que reafirma nuestro compromiso con el bienestar de la niñez y la juventud puertorriqueña. En ADSEF seguimos trabajando de la mano con el gobierno federal para que esta iniciativa continúe siendo un apoyo esencial a la alimentación de miles de estudiantes durante el verano. Gracias a este esfuerzo, cada familia puedo contar con un recurso seguro que garantiza la nutrición de sus hijos aún fuera del salón de clases», aseguró el Administrador.
Alcance masivo: Benefició a aproximadamente 300,000 estudiantes elegibles en escuelas públicas, privadas y provisionales.
- • Cobertura en instituciones:
– 869 Escuelas Públicas
– 188 Escuelas Privadas
– 7 Escuelas Provisionales
Apoyo económico directo: Cada menor elegible recibió $177 a través de la Tarjeta de la Familia.
Acceso amplio: Fondos que se pueden utilizar para adquirir alimentos en más de 3,000 comercios certificados por ADSEF alrededor de Puerto Rico.
Por otra parte, el administrador destacó que la agencia continúa brindando los servicios de la ADSEF en los Mercados Familiares y Ferias de Servicios.
AVP actualiza fecha de cierre para Covid Renta
Ante la cantidad de solicitudes recibidas, el administrador de Vivienda Pública, Juan A. Rosario Hernández, informó que el miércoles, 17 de septiembre de 2025 es la nueva fecha de cierre para el Programa de Asistencia para Renta, conocido como Covid Renta, que ha beneficiado a miles de familias en Puerto Rico con el pago de renta y servicios esenciales de agua y luz.
“Es importante recordar, que estos fondos estaban en peligro de perderse si no eran utilizados antes del mes de septiembre y que el programa contaba con una lista de espera de cientos de personas, que ya fueron atendidas en su totalidad, según la política pública de la gobernadora Jenniffer González Colón. Nuestra prioridad es atender cada una de las solicitudes, para que el balance disponible de $1.8 millones, sea utilizado por estas familias puertorriqueñas en necesidad.”, expresó el Administrador.
Continúan los proyectos de mejoras en los aeropuertos regionales y el fortalecimiento de las operaciones
El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos (APPR), Norberto Negrón Díaz, anunció el inicio del proceso de rehabilitación más abarcador en la historia del aeropuerto regional Hermenegildo Ortiz Quiñones en el municipio de Humacao.
El director ejecutivo de la APPR, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, y sus equipos de trabajo, se reunieron con personal de Lufthansa Technik en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández de Aguadilla, donde dialogaron sobre proyectos y colaboraciones que fortalecen la operación y el desarrollo de esta importante instalación aérea. El director ejecutivo de Puertos inspeccionó además avances en la construcción de una nueva pista, modernización del terminal de pasajeros, la instalación de cámaras de seguridad y la rehabilitación de la torre de control, entre otros.
Departamento de Seguridad Pública anuncia aumento salarial para paramédicos del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas
El Departamento de Seguridad Pública, anunció que los paramédicos del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas comenzarán a recibir el aumento salarial tan esperado en la próxima quincena del 30 de septiembre, como parte de los esfuerzos de la administración de la gobernadora Jenniffer González por mejorar las condiciones laborales de personal de primeros auxilios.
La Junta de Supervisión Fiscal aprobó el pago retroactivo a enero de 2025, así como un reajuste salarial, lo que representa una inversión de $4,075,715. Esta medida garantiza justicia a los profesionales que diariamente arriesgan su vida para salvar la de otros.
OATRH emite requerimiento oficial sobre relaciones laborales en las agencias
En cumplimiento con su misión de promover la transparencia y eficiencia en la administración pública, la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) emitió el Memorando Especial Núm. 13-2025, dirigido a todas las agencias del Gobierno para recopilar información actualizada sobre los procesos de negociación colectiva y relaciones laborales.
Este esfuerzo forma parte de las iniciativas lideradas por la OATRH para fortalecer el cumplimiento de la Ley Núm. 8-2017, marco legal que establece al Gobierno como Empleador Único y promueve el Principio de Mérito en el servicio público.
Administradora de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado logra acuerdo con Unión de Abogados para su reclasificación tras años de reclamaciones
Cumpliendo su compromiso con los derechos laborales de los empleados de la CFSE, la administradora, Enid I. Ortiz Rodríguez, junto a la presidenta de la Unión de Abogados de la CFSE, Lcda. Sharon M. Arroyo Abreu, firmaron la Estipulación y Acuerdo de Transacción que permitirá la reclasificación de un grupo de abogados unionados. Dicho acuerdo pone fin a múltiples reclamaciones realizadas entre los años 2017 al 2024, representando así un paso significativo hacia la justicia laboral y el reconocimiento profesional de estos empleados.
Rehabilitación Vocacional celebra el Día del Empleado con Diversidad Funcional
En el marco de la conmemoración del Día del Empleado con Diversidad Funcional, la administradora de la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV), Dra. Rosa H. Lugo Cabán reconoció en su sede central a diez empleados destacados de las seis regiones, resaltando sus aportaciones en el ámbito laboral y su ejemplo de superación para toda la sociedad.
Inicia el Programa pionero para declarar zonas libres de Hepatitis C
La gobernadora Jenniffer González y la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), doctora Catherine Oliver Franco, anunciaron el inicio del programa de Zonas Libres de Hepatitis C que busca erradicar la enfermedad en poblaciones vulnerables que atienden los Centros de Tratamiento Integral Asistido con Medicamentos (CTIAM).
Actualmente, más de 1,000 pacientes con hepatitis C han sido identificados en los CTIAM. El programa asegura que todos los pacientes tengan acceso a laboratorios, médicos infectólogos y tratamientos innovadores que están bajo el Plan de Salud del Gobierno y aseguradoras privadas. La hepatitis C es una condición curable, siempre que se diagnostique y trate a tiempo.
Turismo anuncia nueva conexión con la línea aérea Contour
La gobernadora anunció el establecimiento de un nuevo servicio aéreo sin escalas entre el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) en San Juan y el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (SXM) en St. Maarten, operado por Contour Airlines.
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico CTPR), Willianette Robles Cancel, indicó que el aumento en las alternativas de servicio aéreo “va acorde con nuestra estrategia de maximizar la contribución de la industria turística a las economías de Puerto Rico y del Caribe. La nueva ruta, que inicia el 14 de noviembre de 2025, contará con tres frecuencias semanales, los martes, viernes y domingos. Los vuelos saldrán de San Juan a las 11:40 a.m., llegando a St. Maarten a las 12:45 p.m., mientras que el regreso desde St. Maarten hacia San Juan será a la 1:45 p.m., con llegada a las 2:50 p.m.”, puntualizó Robles Cancel.
https://www.facebook.com/