El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, destacó hoy el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la transparencia, la eficiencia y la innovación tecnológica en la gestión pública, resaltando tres importantes iniciativas lideradas por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE).
El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos anunció hoy el desarrollo del Ecosistema de Inteligencia de Datos (EID), una nueva plataforma unificada que marcará un antes y un después en la forma en que las agencias gubernamentales acceden, analizan y utilizan la información en tiempo real.
Esta iniciativa representa un paso histórico en el fortalecimiento de la gestión pública, al facilitar decisiones más ágiles, precisas y estratégicas a través de una modernización. El EID permitirá:
• Visualizar la ejecución presupuestaria y los gastos en curso.
• Monitorear pagos a proveedores y contratistas.
• Acceder al roster actualizado de recursos humanos.
“El EID no es solo una herramienta tecnológica; es un compromiso con la transparencia, la eficiencia y la toma de decisiones basadas en evidencia. Es un cambio estructural que coloca la inteligencia de datos en el centro de nuestra gestión”, señaló Rivera Berríos.
Como parte de este lanzamiento, OGP compartió con las agencias una cápsula informativa que ofrece un primer vistazo al funcionamiento y potencial del EID.
Este nuevo ecosistema coloca a Puerto Rico a la vanguardia de la transformación digital gubernamental, asegurando que la información crítica esté al alcance de quienes toman decisiones estratégicas para el bienestar de la isla.
De otra parte, el secretario del Departamento de Hacienda, Lcdo. Ángel L. Pantoja Rodríguez, anunció que a dos días de iniciado el proceso de radicación de planillas de créditos para seniors y pensionados de bajos recursos, ya se enviaron los primeros pagos por más de $9 millones.
“Ayer comenzamos a recibir las planillas de los créditos para seniors y pensionados y hoy estamos pagando $9,229,413 correspondientes a 19,844 silicitudes. Estamos comprometidos con trabajar el procesamiento y desembolso de los créditos rápidamente para beneficio de estos ciudadanos. Este proceso se extenderá hasta el 14 de octubre, por lo que hay tiempo para solicitar, ya sea a través de la plataforma SURI, utilizando los Especialistas en Planillas certificados por el Departamento o visitando las iniciativas de servicios que comenzamos esta semana a través de los municipios para asistir con el formulario, libre de costo. Estaremos informando el calendario de visitas a través de nuestras redes sociales oficiales”, dijo el funcionario.
Se consideran seniors los ciudadanos con 65 años o más al último día del año contributivo 2024, con un ingreso bruto que no exceda de $15,000 y que no hayan sido reclamados como dependientes en la Planilla de Contribución sobre Ingresos del año contributivo 2024. En el caso de personas casadas, cada cónyuge tendrá derecho a reclamar un crédito de $400, siempre que el ingreso agregado de ambos no exceda los $30,000.
Los pensionados de bajos recursos son los pensionados por la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y de la Judicatura de Puerto Rico, del Sistema de Retiro de Maestros, de la Universidad de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Eléctrica y los pensionados del sector privado.
Estos tienen derecho a un crédito compensatorio de $300, si su única fuente de ingresos es su pensión por servicios prestados y la misma no excede de $4,800 anuales. Los pensionados casados tendrán que cumplir con los requisitos de manera individual para reclamar el crédito y el total de ingresos no se tomará como agregado.
En ninguno de los casos los contribuyentes pueden haber reclamado el Crédito por Trabajo en la Planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos del año contributivo 2024.
Para reclamar los créditos deberán presentar como evidencia una identificación con fecha de nacimiento, como la licencia de conducir, la identificación con foto para personas de edad avanzada o cualquier documento que permita verificar la edad.
Norberto Almodóvar, secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), anunció que la agencia avanza hacia una transformación digital centrada en el usuario, impulsada por los resultados de una encuesta reciente.
“Recientemente llevamos a cabo una encuesta con la participación de 881 personas, de las cuales un 57 % son dueños de negocios. Gracias a sus respuestas, identificamos con claridad los principales puntos de fricción dentro de nuestros procesos y las necesidades concretas de los comerciantes y empresas que utilizan el sistema,” indicó Almodóvar.
Como parte de este esfuerzo de modernización, el 1 de julio, el Gobierno de Puerto Rico implementó un conjunto de nuevas medidas en el Single Business Portal (SBP), dirigidas a optimizar la experiencia de los comerciantes y empresas que gestionan sus trámites a través del sistema. Estas mejoras responden al compromiso de ofrecer un portal más ágil, claro y eficiente, adaptado a las verdaderas necesidades del sector empresarial en la isla.
En el área de Permisos Únicos, el sistema ahora envía recordatorios automáticos por correo electrónico 45, 30, 15 y 1 día antes del vencimiento de los permisos, ayudando a los usuarios a mantenerse al día con sus obligaciones de renovación. Además, los comerciantes tienen la opción de pagar las inspecciones al momento de la solicitud o cuando se lleven a cabo, brindando mayor flexibilidad al proceso. Una vez aprobado el trámite, el permiso puede descargarse directamente desde la plataforma, eliminando demoras y pasos innecesarios.
Uno de los avances más significativos es la integración de un sistema de inteligencia artificial capaz de leer e interpretar documentos no estructurados. Esta tecnología reduce errores humanos, agiliza los tiempos de revisión y mejora la calidad de los documentos que se integran a los expedientes. Asimismo, el SBP permite ahora la generación automática de los pergaminos oficiales de permisos emitidos por profesionales autorizados, estandarizando el formato y asegurando la completitud del expediente digital. A esto se suma la asignación de un número único a cada permiso, lo que facilita su seguimiento, control y cumplimiento anual.
En el plano normativo, se actualizó el reglamento vigente desde 2014, con el objetivo de alinear las disposiciones a las realidades actuales del sector comercial. También se firmó un acuerdo con el Departamento de Salud y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) para manejar de forma más eficiente las inspecciones de bajo riesgo en salud pública. Como medida de alivio, si una inspección no se realiza dentro de un período de 90 días, el comerciante no estará obligado a pagarla. Además, se eliminan las inspecciones de bajo riesgo para oficinas administrativas establecidas en hogares.
Con estas acciones, el Gobierno de Jenniffer González Colón, reitera su compromiso con el desarrollo económico de la isla, facilitando los procesos empresariales, reduciendo cargas burocráticas y fortaleciendo la confianza del sector comercial en los servicios gubernamentales digitales.