Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Gobierno anuncia proyectos de inversión, empleos, turismo y tecnología

Redacción by Redacción
septiembre 22, 2025
in Gobierno
0
Gobierno anuncia proyectos de inversión, empleos, turismo y tecnología

La gobernadora Jenniffer González Colón culminó una semana de trabajo marcada por avances en desarrollo económico, energía, educación, infraestructura, seguridad y bienestar social. Hoy el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, junto a la secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) María del Pilar Vélez Casanova; el secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera; y el director de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO), Roberto Lefranc dieron un resumen de los logros de esta semana.

Impulso a la industria textil y generación de empleos-Junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard y la secretaria del Departamento del Trabajo, la gobernadora anunció la llegada de Bethel Protective Systems, LLC al Parque Industrial Palmas Altas en Barceloneta. Esta empresa especializada en confección militar trasladará parte de sus operaciones desde Nueva Jersey, con una inversión de $8 millones y la creación de 400 empleos en los próximos 2 años. Esta iniciativa fortalece la posición de Puerto Rico como suplidor estratégico del gobierno federal, con una nómina anual estimada en $10 millones.

La gobernadora también anunció esta semana un histórico acuerdo energético que protege al pueblo. En colaboración con el Zar de Energía, Josué Colón, y el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, se logró renegociar el contrato con New Fortress Energy (NFE), reduciendo el costo estimado de $20.1 mil millones a aproximadamente $4 mil millones. El nuevo acuerdo elimina cláusulas de exclusividad, reduce la duración del contrato de 15 a 7 años (con opción de 3 adicionales), y garantiza ahorros anuales de más de $50 millones. Además, se protege al pueblo en caso de incumplimiento y se permite el uso del terminal por otros suplidores.

Reuniones estratégicas para mejorar infraestructura. La gobernadora sostuvo encuentros con los alcaldes de Vega Alta, Orocovis, Corozal y Naranjito, junto a directivos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), para discutir planes de mejoras en infraestructura que beneficiarán a múltiples comunidades. Además, discutió avances en proyectos de reconstrucción con la secretaria de Vivienda Ciary Pérez, el secretario del Departamento de Transportación e Infraestructura (DTOP) Edwin González y el equipo de la Administración de Asuntos Federales (PRFAA) dirigidos por Gabriella Boffelli.

En reconocimiento a quienes protegen nuestras calles y nos brindan seguridad, la gobernadora entregó personalmente junto al Superintendente de la Policía, Joseph González cheques a los familiares de agentes caídos en el cumplimiento del deber, honrando su valentía y destacando el compromiso de su administración con quienes han dado todo por la seguridad del pueblo.

Educación e innovación. En alianza con Amazon Web Services (AWS), la gobernadora lanzó una iniciativa histórica para capacitar a más de 50,000 ciudadanos en computación en la nube, ciberseguridad e inteligencia artificial, sin costo alguno. Además, se evaluaron proyectos prioritarios de la Universidad de Puerto Rico y se trabajó en medidas de mitigación para fortalecer la infraestructura escolar.

González Colón, recibió esta semana junto a la directora de la Compañía de Turismo Williannette Robles y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos Norberto Negrón, el crucero Star of the Seas de Royal Caribbean International en el puerto de San Juan, cuya llegada subraya el posicionamiento de Puerto Rico como un destino esencial en las rutas de cruceros globales.

Asignación de fondos federales para reconstrucción. La gobernadora anunció la asignación de $85.5 millones en fondos de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) para medidas de protección de emergencia, trabajos permanentes de infraestructura y rehabilitación de instalaciones en municipios.

La gobernadora participó en la 66ª edición de los Premios Manuel A. Pérez, reconociendo a servidores públicos destacados en cinco categorías. Las estatuillas fueron confeccionadas por Javier Franco Marín, confinado en proceso de rehabilitación, simbolizando el poder transformador del servicio.

En el Trigésimo Foro de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Colegio de Contadores Públicos, la gobernadora, quien posee una subconcentración en Cooperativismo, resaltó la importancia de integrar a las cooperativas a iniciativas gubernamentales como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental que fue la primera institución financiera en la isla en otorgar un préstamo hipotecario bajo del programa de financiamiento hipotecario Vivienda Joven.

Puertos impulsa la innovación marítima y fortalece la seguridad aeroportuaria 

El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Norberto Negrón, sostuvo una reunión estratégica con el doctor Ramón Barquín III, presidente del Centro Unido de Detallistas, con el propósito de explorar oportunidades dirigidas a fortalecer proyectos de innovación marítima y fomentar el desarrollo sostenible de la industria portuaria en la isla.

En el ámbito de la seguridad aeroportuaria, la APPR anunció la incorporación de dos modernos vehículos UNRUH de rápida intervención para los aeropuertos internacionales Rafael Hernández en Aguadilla y Mercedita en Ponce.

Esta inversión de $844,000.00, financiada por el Programa de Mejoras en Aeropuertos de la Administración Federal de Aviación (FAA), fondos que respaldó González Colón mientras fue miembro del Comité de Transportación e Infraestructura de mientras fue congresista, refuerza el compromiso de la Autoridad de Puertos con la seguridad operacional y la respuesta inmediata ante emergencias aéreas. Las nuevas unidades cumplen con los más altos estándares internacionales y representan un avance significativo en la capacidad de respuesta de ambos aeropuertos.

Inversión fortalece la resiliencia energética en la región central de Puerto Rico

La Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) anunció el lanzamiento de un proyecto estratégico bajo el Programa de Subvenciones de Fórmula para la Resiliencia de la Red Estatal y Tribal del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética en cinco municipios del centro de la montaña.

Con una inversión total de $4.7 millones de los cuales $3.7 millones provienen directamente del DOE, el proyecto contempla la instalación de diez centros comunitarios energéticos que beneficiarán a comunidades rurales en Adjuntas, Jayuya, Lares, Maricao y Utuado. Estos hubs agruparán negocios esenciales conectados a sistemas comunes de almacenamiento de energía, capaces de proveer electricidad durante interrupciones del servicio por períodos de entre 6 y 18 horas, dependiendo del uso.

Como parte de los esfuerzos de recuperación y fortalecimiento de la infraestructura médica en Lares, con una asignación de $1.9 millones otorgados por FEMA bajo el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos, se reconstruye el helipuerto del Hospital Castañer.

Departamento de la Familia trabaja programas para el bienestar de la juventud

Como parte de las acciones educativas y preventivas del Departamento, la Administración de Familias y Niños (ADFAN) ha desarrollado múltiples iniciativas dirigidas a fortalecer el conocimiento y la toma de decisiones responsables entre jóvenes y estudiantes:

  • • Se ofrecieron talleres educativos sobre acoso escolar, la Ley 57 y estrategias de prevención del acoso escolar.
  • • Jóvenes del programa de Vida Independiente en Bayamón recibieron adiestramientos sobre métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual, fomentando decisiones informadas y responsables.
  • • Además, ADFAN impartió talleres sobre prevención del suicidio a 60 estudiantes de la Escuela Pedro Moczo en Carolina, como parte de los esfuerzos para atender la salud emocional de la juventud.

Puerto Rico fortalece su infraestructura agroalimentaria con más de $6 millones en inversiones estratégicas

El Departamento de Agricultura anunció una histórica inversión de más de $6 millones destinada a fortalecer la infraestructura agrícola y alimentar el desarrollo de cadenas de valor resilientes en la isla. Esta asignación se canaliza a través de dos programas clave: el Programa de Infraestructura para Sistemas Alimentarios Resilientes (RFSI) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y el Programa de Inversiones, Equipo, Obras y Mejoras Permanentes Agrícolas (PIEOMPA) del Departamento de Agricultura local.

$4.1 millones para fortalecer la cadena agroalimentaria Puerto Rico fue seleccionado competitivamente para recibir $4.1 millones bajo el programa RFSI, una iniciativa del USDA que busca robustecer los eslabones intermedios de la cadena agroalimentaria. De 124 propuestas recibidas, se seleccionaron 16 agroempresarios y agricultores locales mediante un riguroso proceso que evaluó criterios de impacto regional, sostenibilidad, innovación y equidad.

Los proyectos subvencionados incluyen iniciativas de procesamiento, refrigeración, empaque y transformación de cultivos locales como plátanos, frutas, hortalizas y raíces en productos de mayor valor como sofritos, harinas, salsas y vegetales empacados.

Impacto esperado del programa RFSI:

  • • Desarrollo de 75 nuevos productos agrícolas
  • • Creación de 51 empleos en zonas rurales
  • • Beneficio directo para 243 productores mediante acceso a mejor infraestructura

Proyectos seleccionados: Caribbean Fruit Farm, Inc., Family Farm Aquaponics, Inc., Agropek, LLC, Bananera Fabre Inc., José E. Valentín Acevedo, Conuco del Monte, Corp., De Hoyos Farm, LLC, Puro Campo, LLC, Alejandra M. Rodríguez Delgado, Hatillo Nova Lact, Inc., José L. Ramos Lebrón, Dasaly Incorporado, Finca García Emmanuel, CH Agro, Inc., Empresas De Café LLC y Luis Rodríguez Ortiz.

 $2 millones adicionales en fondos remanentes PIEOMPA y ORIL El Departamento de Agricultura también anunció la asignación de $748,771.81 en fondos remanentes del año fiscal 2024-2025 bajo el programa PIEOMPA, beneficiando a 30 agricultores y empresas agrícolas bona fide. Las inversiones abarcan sectores productivos como huevos de mesa, café, farináceos, forraje, ganado de carne, hortalizas, frutales, setas comestibles y ornamentales.

De forma complementaria, se destinaron $1,250,000.00 en fondos remanentes de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), permitiendo que 31 ganaderos con propuestas pendientes bajo PIEOMPA recibieran apoyo para adquirir equipos y mejorar su infraestructura.

Estos dos programas reflejan el compromiso firme de esta administración con el desarrollo de una agricultura moderna, con infraestructura sólida y orientada a generar valor añadido. Las inversiones colocan al agricultor como protagonista de la transformación alimentaria de Puerto Rico, construyendo cadenas de valor completas, resilientes y sostenibles.

Impulsando el Talento Senior: DTRH Refuerza Iniciativas de Empleabilidad para Adultos Mayores

En un esfuerzo por fortalecer la inclusión laboral de la población adulta mayor, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), bajo el liderazgo de su secretaria, celebró la segunda reunión de la iniciativa “Alianza por la empleabilidad senior: Impulsando el talento de la fuerza laboral madura”. Esta alianza multisectorial busca promover oportunidades de empleo para personas mayores que desean reintegrarse al mundo laboral.

Durante el encuentro, se anunció la realización de una feria de reclutamiento dedicada exclusivamente a adultos mayores, que tendrá lugar el próximo 3 de octubre en el Coliseo Pedrín Zorrilla, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.. Esta actividad representa un paso firme hacia la valorización del talento senior y la creación de espacios inclusivos en el mercado laboral.

PRIDCO inició plan para desarrollar propiedades en desuso

La Compañía de Desarrollo Industrial de Puerto Rico (PRIDCO) ha iniciado una nueva etapa de transformación bajo la dirección ejecutiva de Roberto Lefranc, quien ha delineado una visión renovada para fortalecer el rol de la agencia en el desarrollo económico de la Isla.

Con un enfoque centrado en la transparencia, la eficiencia y una política de puertas abiertas, Lefranc busca maximizar el uso de las 1,459 propiedades que administra PRIDCO, promoviendo así el crecimiento económico y la atracción de inversión local e internacional. Entre sus prioridades se encuentra agilizar el proceso de alquiler de propiedades mediante ofertas competitivas que incluyan créditos en renta.

“Vamos a trabajar enfocados en la política pública de nuestra gobernadora para tener las mejores propiedades y facilitar los procesos para cualquier empresa que quiera establecerse en la Isla. Esto contribuirá en que seamos más competitivos como parte de los esfuerzos de reshoring que el gobierno está implementando para el desarrollo económico de Puerto Rico”, expresó Lefranc.

Como parte de esta transformación, PRIDCO ha iniciado la demolición de tres propiedades en el municipio de Quebradillas cuya infraestructura se encontraba en condiciones deplorables. Esta acción permitirá abrir paso a nuevos desarrollos que respondan a las necesidades actuales del mercado. Asimismo, la agencia se enfocará en la rehabilitación de propiedades para maximizar los ingresos por rentas, optimizando sus procesos internos para convertirse en una entidad más ágil y competitiva.

Actualmente, el 77% de las propiedades de PRIDCO están rentadas, y el inventario disponible para alquiler sobrepasa las 152 unidades, lo que representa una oportunidad significativa para empresas interesadas en establecer operaciones en Puerto Rico. Para más información sobre oportunidades de alquiler y desarrollo, visite www.pridco.pr.gov.

ShareSend
Previous Post

Municipio de Cidra y organizaciones recogen casi 1,600 libras de desperdicios en jornada de limpieza

Next Post

Primer encuentro “Que nadie en P.R. envejezca solo” en el Capitolio

Redacción

Redacción

Next Post
Primer encuentro “Que nadie en P.R. envejezca solo” en el Capitolio

Primer encuentro “Que nadie en P.R. envejezca solo” en el Capitolio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.