Gobernadora Jenniffer González y Secretario de Educación Eliezer Ramos Parés anuncian Academia de Apoyo a la Familia del Estudiante con Diversidad Funcional
Gobierno

Gobernadora Jenniffer González y Secretario de Educación Eliezer Ramos Parés anuncian Academia de Apoyo a la Familia del Estudiante con Diversidad Funcional

Voiced by Amazon Polly
En un esfuerzo por fortalecer el apoyo y la educación de las familias de estudiantes con diversidad funcional, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunciaron el lanzamiento de la «Academia de Apoyo a la Familia del Estudiante con Diversidad Funcional». Esta iniciativa forma parte del Compromiso Programático de la gobernadora y busca empoderar a padres, tutores y encargados mediante cápsulas informativas, talleres, seminarios y material educativo.

«Esta academia es otro compromiso programático que estamos cumpiendo con nuestra gente. Nuestra meta es garantizar que las familias de estudiantes con diversidad funcional tengan acceso a la información y recursos que necesitan para apoyar a sus hijos y que también conozcan cuáles son las obligaciones del Gobierno en cuanto a la educación de sus hijos y cómo asegurarse de que cumpla con esas obligaciones. Esta academia será un espacio clave para empoderar y educar a quienes cumplen este rol fundamental», expresó la gobernadora Jenniffer González Colón.

El programa ofrecerá orientación sobre temas relevantes, como los derechos y obligaciones de los estudiantes con diversidad funcional, recursos gubernamentales y de organizaciones sin fines de lucro, y opciones postgraduación. Además, profesionales del sistema educativo, incluyendo psicólogos, trabajadores sociales y consejeros escolares, serán capacitados para ofrecer estas orientaciones de manera eficaz.

«Este proyecto es una pieza esencial para lograr una inclusión real y efectiva en nuestro sistema educativo. La formación de nuestros profesionales y el apoyo directo a las familias nos ayudarán a mejorar los servicios y oportunidades para nuestros estudiantes con diversidad funcional», destacó el secretario Eliezer Ramos Parés.

La primera sesión de capacitación, dirigida a trabajadores sociales y consejeros escolares, se realizará el 2 de abril en la Región Educativa de Bayamón, con dos sesiones programadas. Se proyecta capacitar a 267 profesionales en esa región. Posteriormente, los psicólogos escolares recibirán adiestramiento en junio, para evitar interrupciones en los servicios durante el semestre escolar.

Las fechas de las orientaciones para otras regiones educativas son las siguientes:

  • 4 de abril – ORE Humacao, Escuela Bellas Artes Anita Otero
  • 7 de abril – ORE San Juan, Centro Cultural Yolanda Guerrero en Guaynabo
  • 10 de abril – ORE Caguas, Teatro de la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo
  • 29 de abril – ORE Ponce, Sala Prof. Nilda Ortiz
  • 2 de mayo – ORE Mayagüez, Escuela Esther Feliciano Mendoza en Aguadilla
  • 6 de mayo – ORE Arecibo, Centro de Convenciones de Manatí
En línea con su compromiso programático, el Departamento de Educación también anunció la creación de un protocolo estandarizado para el diagnóstico de autismo en Puerto Rico. Este protocolo requerirá una evaluación multidisciplinaria y contará con la colaboración de pediatras especializados en neurodesarrollo y genetistas. La primera reunión del Comité Interagencial, que incluye a los secretarios de Salud y Educación, se llevará a cabo el 25 de abril.

«La meta es contar con este protocolo implementado para el inicio del próximo año escolar, lo que representará un avance significativo en el diagnóstico temprano y la intervención efectiva», concluyó el secretario Ramos Parés.

Deja un comentario