Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Gobernadora firma medidas que enmiendan la Ley de Reforma Educativa

Redacción by Redacción
agosto 15, 2020
in Gobierno
0
Gobernadora firma medida que flexibiliza requisitos para que médicos practiquen telemedicina

La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó varias medidas que enmiendan la “Ley de la Reforma Educativa en Puerto Rico”, estableciendo medidas alternas de educación en casos de estado de emergencia y creando el Programa de Alianzas Corporativas con las comunidades escolares.

La primera medida, el Proyecto del Senado 1526, dispone que el Departamento de Educación (DE) deberá establecer mecanismos alternos de educación a los estudiantes en casos de emergencias ocasionados por un evento catastrófico o cualquier otra razón en que se decrete un estado de emergencia.

La primera ejecutiva expresó: “Lo que perseguimos es que la enseñanza a nuestros estudiantes no se vea interrumpida y que estos no se vean afectados ni se atrasen en su semestre escolar. El Departamento de Educación tendrá la obligación de establecer estos métodos alternos de enseñanza cuando por algún evento catastrófico natural o alguna situación, se declare un estado de emergencia”.

Estos métodos alternos serán de carácter temporal en lo que culmina el estado de emergencia y se habilitan nuevamente los planteles escolares.

La medida, cuyo autor es el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, establece como métodos alternos procurar que los padres asistan a la escuela una vez a la semana a buscar las tareas y entregarlas en la fecha pautada por el maestro; ofrecer las clases en otras áreas de la escuela que estén en condiciones para recibir a los estudiantes y maestros; brindar las clases en estructuras alternas de manera temporal, como, vagones, carpas u otras estructuras alternas del plantel escolar que estén en condiciones; brindar las clases en modalidades digitales, como cursos en líneas, video conferencias, videos interactivos, entre otros.

Por otra parte, Vázquez Garced firmó el Proyecto de la Cámara 1952, de la autoría del representante José Enrique “Quiquito” Meléndez, que igualmente enmienda la Ley de Reforma Educativa estableciendo el “Programa de Alianzas Corporativas con las Comunidades Escolares”.

Este programa va dirigido a mejorar los planes de mantenimiento de la planta física de las escuelas; la otorgación de auspicios para causas benéficas de la comunidad escolar; la prestación de sus recursos humanos para brindar servicios como tutores, ayudantes de maestros, coordinando actividades escolares, ofrecer servicios en el comedor escolar y en seguridad; o facilitar sus recursos técnicos o de información para actividades relacionadas con la docencia y la administración de un plantel escolar.

“Con esta iniciativa, podemos permitir que cualquier corporación o sociedad que interese desarrollar proyectos de responsabilidad social empresarial con las escuelas públicas, brindar sus servicios gratuitamente en tareas docentes y no docentes, puedan hacerlo. Estamos hablando de iniciativas que seguramente van a mejorar el funcionamiento de ese plantel escolar. Todo esfuerzo que sea para beneficio de nuestros estudiantes y maestros contará con nuestro total apoyo”, dijo la mandataria.

Finalmente, Vázquez Garced firmó el Proyecto del Senado 73, para que el DE, en coordinación y colaboración con el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), establezcan un programa para restaurar los planteles físicos del sistema de educación pública, utilizando los servicios de los confinados para restaurar, renovar y embellecer los planteles físicos. Este programa se llevará a cabo en el tiempo de receso de las escuelas públicas.

“Esta ley propone la creación de un programa con el objetivo de obtener la colaboración de la comunidad confinada para mejorar, mantener y embellecer los planteles físicos de las escuelas del sistema de educación pública. A su vez, los confinados recibirán bonificaciones a cambio de los servicios prestados. Esto sin duda será otro mecanismo que tendremos al alcance para que la población correccional se encamine a su rehabilitación”, concluyó la gobernadora.

Tags: #DE#gobernadoraprGobiernoPR
ShareSend
Previous Post

Meteoróloga y egresada del RUM lleva la cultura boricua fuera de su patria

Next Post

El honor de ser empleado de gobierno

Redacción

Redacción

Next Post
¿Por qué la culpa es de Julio Rivera Saniel y de Milly Méndez?

El honor de ser empleado de gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.