Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Expresiones de Colegio Trabajadores Sociales sobre el Proyecto del Senado 4

Redacción by Redacción
marzo 8, 2025
in Otras
0
Colegio de Trabajo Social rechaza acciones de arrestos a inmigrantes
Tu navegador no soporta audio.

Hoy durante la Vista Pública del P del S 4 para crear y adoptar la Ley de Integración de Valores y Ética presentado por el Senador Rivera Schatz, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de PR (CPTSPR) expresó estar de acuerdo con la integración de valores y ética en el sistema público de enseñanza. Sin embargo, hay varias reservas entendiendo que este no debe ser un esfuerzo por enseñar valores y ética al estudiantado, sino una iniciativa seria y con los recursos necesarios para integrarse a todos los componentes del Departamento de Educación y sus dependencias, no solo como actividad curricular, sino con el compromiso de crear una comunidad ética en su propio funcionamiento. Para ello, el CPTSPR expresó que es necesario propiciar la deliberación crítica de las diversas formas de opresión y de desigualdad social que inciden en la proliferación de valores antiéticos, tanto en la escuela como en la sociedad; fomentar la participación de todos los sectores de la comunidad escolar en procesos de reformas democráticas para fortalecer una Educación para la Paz y los Derechos Humanos; desarrollar iniciativas específicamente dirigidas a fomentar el respeto e inclusión de estudiantes racializados, de diversidad funcional y LGBTQ+, así como protegerles del acoso y el discrimen. Además, se debe proteger la naturaleza secular de la educación, garantizando la separación de iglesia y estado en el escenario escolar. Estos cambios son fundamentales, para lograr el propósito del proyecto de desarrollar pensadores críticos de gran profundidad, mientras atajamos la desigualdad social. Un programa de educación en valores conlleva mucho más que integrar iniciativas al currículo de enseñanza, sino que requiere de un esfuerzo de la comunidad escolar por reformar la escuela, los modelos de enseñanza y las relaciones entre sus integrantes. En la Vista se resaltó que la importancia de mirar las condiciones propias de las escuelas y de la agencia que son contradictorias a una enseñanza de valores, por sus condiciones desfavorable e historial de corrupción. Igualmente, cómo este tipo de iniciativa incentiva el involucramiento de compañías externas al entorno escolar cuando lo que se necesitan son más recursos al personal docente y de apoyo para implementar iniciativas como las planteadas en el proyecto. En el campo de trabajo social no se cuenta con la supervisión especializada para acompañar a los profesionales que están en la escuela en la implementación de proyectos y prestación de servicios. Ante esto, es importante un abordaje cuidadoso para asegurar que su aplicación en las escuelas públicas sea respetuosa de la naturaleza secular de la educación pública y la diversidad de perspectivas existentes en la sociedad. A preguntas de miembros del Senado, el Colegio expresó que en evaluaciones previas, se ha observado que ciertos contratistas independientes, al integrarse al Departamento de Educación, han introducido libros y materiales educativos que, desde nuestra perspectiva, no promueven adecuadamente los valores fundamentales que deberían fomentarse en el ámbito educativo. Consideramos que, antes de establecer un sistema efectivo, es necesario incluir elementos que aborden las necesidades de personas racializadas, individuos LGBTQ+ y personas con diversidad funcional, las cuales actualmente no están siendo atendidas en el Departamento de Educación. Es crucial reconocer que las violencias tienen nombres y caras diversas. Si no se abordan estas violencias con las diferenciaciones necesarias, no lograremos validar la existencia de dichas diversidades. El respeto hacia la población humana comienza con el reconocimiento de la diversidad.

ShareSend
Previous Post

Comisión de Educación evalúa el uso de escuelas cerradas para refugiados que necesiten atenciones médicas especiales

Next Post

Expansión de FDI Clinical Research en Puerto Rico: Nuevas Instalaciones para Fortalecer la Investigación Biomédica

Redacción

Redacción

Next Post
Serie de Lin-Manuel Miranda “Discover Puerto Rico” estrena en la programación de JetBlue

Expansión de FDI Clinical Research en Puerto Rico: Nuevas Instalaciones para Fortalecer la Investigación Biomédica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.