|
La 3ra Cumbre de Hepatitis Viral en Puerto Rico reunirá a destacados profesionales de la salud, líderes comunitarios, agencias gubernamentales y organizaciones aliadas para abordar los desafíos y avances en la lucha contra las hepatitis virales en la isla, y se llevará a cabo el próximo viernes, 16 de mayo de 2025, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en el Hotel Hilton Garden Inn en Condado, San Juan.
La jornada incluirá conferencias educativas, talleres interactivos y espacios para el intercambio de mejores prácticas en prevención, diagnóstico, tratamiento y estrategias de eliminación de las hepatitis virales, con énfasis en la hepatitis C. El objetivo es impulsar el progreso hacia su erradicación para el año 2030, en concordancia con las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OPS y el Plan de Eliminación de Hepatitis en Puerto Rico.
Entre los temas principales se destacan el panorama actual de la hepatitis C en Puerto Rico, presentado por el Departamento de Salud, y estrategias clínicas de tratamiento a cargo del Dr. Henry González, gastroenterólogo. También se abordarán los retos que enfrentan los grupos vulnerables, como personas confinadas y usuarios de sustancias.
Uno de los momentos importantes de la Cumbre será el panel «Esfuerzo Gubernamental para Erradicar la Hepatitis C en Poblaciones Vulnerables y el Sistema Correccional», que se llevará a cabo de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. Participarán el Dr. Víctor Ramos Otero, Secretario de Salud; la Dra. Doria A. Martínez Guzmán, Secretaria Auxiliar de Administración y Gerencia del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR); el Hon. Gabriel Rodríguez Aguiló, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de P.R.; el Hon. Juan Oscar Morales, presidente de la Comisión de Salud del Senado de P.R.; la Dra. Catherine I. Oliver Franco, administradora de ASSMCA; y la Dra. Lymari Colón Rodríguez, directora ejecutiva interina de ASES. Este panel se centrará en presentar alternativas para garantizar acceso al diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C, particularmente para personas privadas de libertad y comunidades vulnerables.
Otro de los talleres relevantes será el dirigido a navegadores de pacientes, liderado por la doctora Rosa Castro Ávila, , enfocado en fortalecer el acompañamiento de personas diagnosticadas con hepatitis C hacia su tratamiento y recuperación.
La OMS ha establecido como meta la eliminación de la hepatitis viral para el 2030, incluyendo una reducción del 95% de nuevos casos de hepatitis B, una disminución del 90% en hepatitis C y una reducción del 65% en la mortalidad asociada. Puerto Rico ha alineado sus estrategias con este objetivo global.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada por virus, que puede ser de tipo A, B, C, delta o E. La transmisión de estos virus ocurre a través de diferentes vías, y la prevención incluye medidas como la vacunación y buenas prácticas de higiene. La Hepatitis A, por ejemplo, tiene una vacuna altamente eficaz.
Como parte de las actividades relacionadas al Día Mundial de la Hepatitis (19 de mayo), se llevarán a cabo eventos de detección gratuita de hepatitis C y educación comunitaria, en colaboración con AbbVie y Laboratorios Toledo. Las pruebas estarán disponibles de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. el 19 de mayo en el Capitolio de Puerto Rico, y el 20 de mayo en las Farmacias Walmart en Caguas, Santurce, Bayamón, Ponce, Mayagüez y Hatillo.
Estas iniciativas buscan fomentar la detección temprana y educación sobre una enfermedad silenciosa pero curable, cuyas complicaciones pueden incluir cirrosis, cáncer hepático e incluso la necesidad de trasplante de hígado.
La Cumbre está dirigida a médicos, enfermeras, proveedores de salud, administradores de servicios y navegadores de pacientes. La inscripción se puede realizar a través del enlace: https://www.eventbrite.com/e/3ra-cumbre-hepatitis-por-la-eliminacion-de-la-hepatitis-viral-en-pr-tickets-
La participación en la Cumbre es gratuita, pero con cupo limitado. Para más información sobre la agenda completa y el proceso de registro, visite la hepapuertorico,com o o vocespr.org o comuníquese al 787-789-4008.