Exdirectores del Servicio Nacional de Meteorología alertan sobre recortes catastróficos a NOAA
Otras

Exdirectores del Servicio Nacional de Meteorología alertan sobre recortes catastróficos a NOAA

Voiced by Amazon Polly

El presupuesto propuesto por la Casa Blanca para el año fiscal 2026 incluye una reducción de casi el 30% al financiamiento de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Aunque los detalles aún no están disponibles, si las señales iniciales se confirman, este presupuesto eliminaría prácticamente las funciones de investigación de NOAA sobre el clima, reduciría drásticamente los fondos para la adquisición de satélites de próxima generación y limitaría severamente los datos de observaciones oceánicas.

Aunque el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) mantuviera su financiamiento actual, dada la interconexión entre todas las partes de NOAA, también se verían afectados los pronósticos del tiempo. No podemos permitir que esto suceda.

Los satélites de NOAA proporcionan información vital sobre la formación y trayectoria de tormentas. Las investigaciones de NOAA sobre tormentas severas allanaron el camino para herramientas que hoy usamos a diario, como el radar Doppler y los avances en modelos de tormentas. Los pilotos del Cuerpo de NOAA vuelan directamente dentro de huracanes para traernos información en tiempo real sobre estas tormentas cada vez más intensas. Además, los datos de las boyas oceánicas amplían nuestra comprensión de la interacción entre la atmósfera y el mar.

Estos recortes propuestos llegan apenas días después de que unos 300 empleados del Servicio Nacional de Meteorología abandonaran el servicio público al que habían dedicado sus vidas y carreras. Esto se suma a unos 250 empleados despedidos debido a su estatus de prueba en nuevos —y a menudo más altos— cargos, o que aceptaron el incentivo de retiro inicial ofrecido por la Administración Trump a inicios de febrero. Esto deja al organismo oficial de pronósticos del tiempo del país en un déficit significativo: más del 10% de su personal justo cuando nos adentramos en la época más activa de tornados y huracanes.

El personal del NWS tendrá una tarea imposible al intentar mantener el nivel actual de servicios. Algunas oficinas de pronóstico estarán tan escasas de personal que podrían verse obligadas a operar a medio tiempo. No solo habrá menos meteorólogos, también habrá menos técnicos electrónicos, responsables de mantener los radares críticos NEXRAD. Nuestro peor temor es que estas oficinas estén tan mal dotadas que se pierdan vidas innecesariamente. Sabemos que ese es un temor compartido tanto por quienes están en la primera línea de pronósticos como por las personas que dependen de ellos.

Por ejemplo:

  • Los aviones no pueden volar sin observaciones y pronósticos meteorológicos.

  • Los barcos en altamar dependen de los pronósticos para evitar tormentas.

  • Los agricultores necesitan los pronósticos estacionales para sembrar y cosechar los alimentos que nos nutren.

  • Los operadores de represas y embalses se apoyan en los pronósticos de lluvia y nieve para manejar el suministro de agua.

  • Los pescadores de la industria pesquera comercial —valorada en $320 mil millones— y los sectores de turismo y navegación recreativa también dependen de estos datos.

Quizás lo más importante es que el NWS emite todas las alertas de tornados, huracanes, inundaciones, incendios extremos y otros eventos meteorológicos severos. El personal de las oficinas de pronóstico trabaja sin descanso los 365 días del año para asegurarse de que esa información llegue al público.

Unas palabras sobre estos servidores públicos: no son burócratas sin rostro ni nombre. Son tus vecinos, tus amigos, las personas que te dan información vital cuando más la necesitas. Viven y trabajan en cada comunidad del país. Su dedicación al servicio público —y a la seguridad de todos— no tiene comparación. A menudo duermen en las oficinas de pronóstico para asegurarse de llegar a sus turnos a tiempo, sin importar las condiciones. Se quedan en sus estaciones durante huracanes, tornados y otras tormentas, incluso cuando estas afectan a sus propias familias. Ellos se aseguran de que la tecnología compleja —como los radares que vemos en televisión o en nuestras aplicaciones— siga funcionando. Son los héroes cotidianos que a menudo pasan desapercibidos.

Los héroes del NWS que aún permanecen en sus puestos saben que vidas y medios de subsistencia dependen directamente de la precisión de los pronósticos meteorológicos y de la rapidez con la que esa información se difunde a quienes la necesitan. Como exdirectores del Servicio Nacional de Meteorología, sabemos de primera mano lo que se necesita para generar pronósticos precisos, y nos oponemos firmemente a la pérdida de personal y recursos del NWS. Estamos profundamente preocupados por el futuro de NOAA en su totalidad.

Únete a nosotros y alza tu voz también.

Firmado:

  • Louis Uccellini, Ph.D., Director del NWS 2013–2022

  • Jack Hayes, Ph.D., Director del NWS 2007–2012

  • General de Brigada D.L. Johnson, USAF (Ret.), Director del NWS 2004–2007

  • General de Brigada John J. Kelly Jr., USAF (Ret.), Director del NWS 1998–2004

  • E.W. (Joe) Friday, Ph.D., Coronel USAF (Ret.), Director del NWS 1988–1997

Deja un comentario