La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado de Puerto Rico, presidida por el líder senatorial Thomas Rivera Schatz, continuó el proceso de vistas públicas para evaluar designaciones del Ejecutivo. En esta ocasión pasó revista sobre nominaciones a Jueza Municipal; Fiscales I y II del Departamento de Justicia (DJ); y Registrador de la Propiedad.
“Les agradezco su disponibilidad y confiamos en que van a desempeñarse a la altura que Puerto Rico espera para los cargos que han sido desginados…Esperamos tener los informes listos para someterlos a consideración durante la Sesión Ordinaria en la tarde de hoy”, afirmó Rivera Schatz.
Compareció a deponer la licenciada Cynthia Marie Vázquez Peña, designada como Jueza Municipal. “La sala municipal es, en muchos casos, la primera cara del sistema judicial que el ciudadano encuentra. En esa etapa inicial se determinan derechos esenciales como la libertad, la seguridad de las víctimas, el acceso a un proceso justo. No es tarea menor. Es ahí donde la justicia debe dejar de ser promesa para convertirse en acción”, indicó Vázquez.
Como parte de su trayectoria profesional, la nominada laboró como ayudante especial en el Municipio de Gurabo. Actualmente, se desempeña como Oficial Examinadora en la Oficina de Asuntos Legales de la Policía de Puerto Rico. “En esta función dirijo vistas administrativas, analizo prueba documental y testifical, emito informes con determinaciones de hecho y de derecho, y hago recomendaciones sobre sanciones disciplinarias”, detalló.
También, se presentó para la consideración del Senado el licenciado Ramsés J. Aguayo Hiraldo como Fiscal Auxiliar II. “A lo largo de esta trayectoria profesional, he construido una base sólida de conocimientos y habilidades que me hacen un candidato idóneo para el puesto. Estoy comprometido con la misión del estado en la administración de la Justicia y confío en que puedo contribuir significativamente a su éxito”, dijo Aguayo.
Aguayo indicó que comenzó su carrera laboral como telecomunicador en la Junta de Gobierno del Servicio 911; sirvió al ejercito de los Estados Unidos; como asistente Legal en las Oficinas de Juris Zone Law y director ejecutivo de la Junta de Desarrollo de la Fuerza Laboral del área noreste de Puerto Rico. En el Municipio de Canóvanas trabajó en varias divisiones como Oficial de Manejo de Emergencias, Técnico Legal en la Oficina de Asuntos Legales, Comisionado de la Policía Municipal y Secretario Municipal.
Igualmente, participó para evaluación la licenciada Lorena Soler Centeno, como Fiscal Auxiliar II. “Mi preparación académica me ha permitido desempeñarme en todas las ramas del gobierno. Cuento con más de una década de experiencia en el campo jurídico, en funciones de liderazgo, asesoría legal y administración pública, lo que me ha permitido combinar el análisis jurídico con la gestión de recursos y la toma de decisiones estratégicas”, señaló Soler, quien comenzó su carrera profesional en el campo del derecho en el Senado de Puerto Rico para el año 2012.
Dentro de su trayectoria profesional la nominada fungió como asesora legal del Decanato de Estudios Graduados e Investigación de la Universidad de Puerto Rico; abogada examinadora de Marcas Registradas en la Oficina de Marcas Federal; oficial jurídico en el Tribunal de Apelaciones; abogada I en la Secretaría Auxiliar de Asesoramiento en el DJ; Team Lead del grupo T&D OMA Contract Management, en LUMA Energy. Actualmente, Soler se desempeña como ayudante especial de la Secretaria del DJ.
Además, la comisión pasó revista de la licenciada Sharlynne A. Sánchez Ocasio, como Fiscal Auxiliar I. “Hoy me presento ante ustedes convencida de que Puerto Rico necesita fiscales comprometidos, sensibles y firmes. Mi deseo es seguir aportando con valentía y convicción, enfrentando cada caso con la seriedad que exige y recordando siempre que detrás de cada expediente hay una vida, una familia, una víctima que merece justicia”, manifestó Ocasio, quien lleva tres años y medio laborando como Fiscal Especial de la Unidad Especializada de Violencia de Género, Maltrato de Menores y Delitos Sexuales.
Rivera Schatz indicó a la nominada que su experiencia en de naturaleza civil y administrativa, entonces por qué quiere ser Fiscal. “Cuando comencé a trabajar como Fiscal Especial de la Unidad Especializada, trabajar ese tipo de casos y trabajar mano a mano directamente con la ciudadanía, el aportar, llena a uno como persona y le da un sentido a la vida. Que no necesariamente te lo da el trabajar en casos civiles, en casos administrativos, pero trabajando en el área penal yo he sentido ver la mayor gratificación que le puedo dar directamente a un sector vulnerable”, dijo Sánchez.
De igual forma, compareció la licenciada Lucianne Marie Sánchez Serrano, como Fiscal Auxiliar I. Desde octubre de 2021, Sánchez ha laborado en el DJ como Fiscal Especial. Desde noviembre del 2021 fue asignada a la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores en la Fiscalía de Arecibo.
“Ha sido esta jurisdicción testigo de mi gran crecimiento profesional. He tenido la oportunidad de investigar y procesar criminalmente en un sinnúmero de casos que van desde violencia doméstica, delitos sexuales, maltrato de menores, ley de armas y asesinatos. He litigado casos de interés público y he obtenido resultados positivos en los mismos”, expresó Sánchez.
En un turno, el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos Santiago, preguntó cuál es el caso más difícil que ha trabajado. La nominada dijo que en las unidades especializadas se trabajan los casos más difíciles de la fiscalía porque siempre van en contra de la honra de las víctimas del crimen. “El caso más difícil que he trabajado ha sido un caso en el que la víctima fue la víctima de su padre por seis años. Fue un reto trabajarlo, un reto. Las herramientas y las cosas que las víctimas necesitaban para poder enfrentarse al sujeto”, detalló la nominada.
Sobre las tres nominadas a la Fiscalía el presidente del Senado expresó que “yo no tengo duda de que ustedes tres son excelentes recursos para la Fiscalía y que podrán poner en condiciones a los jueces de tomar las decisiones correctas. Así que las felicito a las tres”.
En la misma línea, el senador de mayoría Ángel Toledo López, expresó palabras de elogio sobre las nominadas. “Este es un panel de tres jóvenes mujeres. Realmente rompen techos de cristal, rompen esquemas, dejan saber la lucha que realmente pueden librar y las cosas grandes que pueden hacer. Las ponencias creo que hablan por sí solas… Les auguro un éxito increíble, pero más que todo les auguro un éxito grande a Puerto Rico, desde esa fiscalía donde ustedes van a estar cumpliendo”.
De otra parte, fue evaluado el licenciado Luis Alberto Sifonte Colón, para la posición de Registrador de la Propiedad. “Durante más de once años he trabajado ininterrumpidamente en la práctica notarial, complementada con investigación académica y publicaciones en el área. Esa preparación y experiencia me permiten comparecer hoy con la convicción de que estoy listo para servir desde el Registro de la Propiedad con seriedad, compromiso y visión de futuro”, sostuvo Sinfonte.
A la vez, el nominado añadió que aspira a contribuir a la “modernización del sistema registral, fortaleciendo su eficiencia y garantizando que continúe siendo un pilar de certeza y seguridad para nuestro pueblo”, mencionó Sinfonte quien laboró como abogado en el bufete Martínez & Torres.
En un turno, la senadora de mayoría, Migdalia Padilla Alvelo preguntó cuál fue el resultado de las experiencias que ha tenido que lo hacen aspirar al Registro de la Propiedad. “Fue en la notaría y en la banca. Me apasiona el tema, fue el llamado natural y es la cadena natural para entonces llegar a ser Registrador de la Propiedad. Conozco el campo de batalla, entiendo las preocupaciones de los notarios en la calle porque las viví. Es la experiencia que me gustaría trasladar entonces como Registrador”, respondió Sifonte.