Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Evalúan medidas para proteger hospitales docentes y frenar éxodo médico en Puerto Rico

Sheila G. Matos Ramos, MBA by Sheila G. Matos Ramos, MBA
junio 11, 2025
in Gobierno
0
Médico reclama mayor acción del gobierno ante el COVID-19
Tu navegador no soporta audio.

La Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico, presidida por el Senador Juan Oscar Morales, llevó a cabo vistas públicas para evaluar el Proyecto del Senado 443. Esta iniciativa, de la autoría del senador del Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Jeison Rosa Ramos, busca enmendar la Ley 136-2006, conocida como la Ley de los Centros Médicos Académicos Regionales de Puerto Rico, con el fin de otorgar mayor protección legal a los hospitales que ofrecen programas de internado y, consecuentemente, mitigar el éxodo masivo de profesionales de la salud.

Puerto Rico, con una sólida tradición en el ámbito médico y un sistema de salud que integra los sectores público y privado, enfrenta una crisis creciente: tres de cada cuatro médicos graduados eligen migrar a Estados Unidos, dejando a la Isla sin un recurso vital. Esta escasez de profesionales de la salud impacta directamente la capacidad de los ciudadanos para recibir atención médica oportuna y de calidad.

«La fuga de médicos es una problemática de trascendental relevancia que amenaza la salud pública de todos los puertorriqueños», afirmó el senador Juan Oscar Morales. «Con esta legislación, buscamos fortalecer la base de los programas de internado y ofrecer un entorno más estable para los hospitales, incentivando así la retención de nuestros talentosos profesionales en la Isla».

El Proyecto del Senado 443 propone extender la inmunidad legal a los hospitales, tanto públicos como privados, que ofrezcan programas de internado aprobados por las autoridades competentes, ya sean federales o locales bajo la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico. Actualmente, aunque los hospitales privados con programas de internado no gozan de esta inmunidad, la medida busca corregir esta disparidad para proteger a estas instituciones vitales en la formación médica.

La escasez de médicos en Puerto Rico es exacerbada por diversos factores, incluyendo las condiciones laborales desfavorables y la falta de incentivos económicos y profesionales. Instituciones como la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Central del Caribe, San Juan Bautista School of Medicine y la Ponce Health Sciences University son pilares en la formación médica, pero sin las protecciones adecuadas, los egresados continúan migrando.

«Es imperativo que actuemos ante esta pérdida de talento médico», expresó por su parte el senador Jeison Rosa Ramos. «Al ofrecer una protección legal clara a los hospitales que invierten en la formación de nuestros futuros médicos, no solo salvaguardamos sus programas, sino que también enviamos un mensaje claro a los jóvenes talentos: Puerto Rico los necesita y valora».

Los programas de internado, aprobados por la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica conforme a la Ley Núm. 139-2008, son esenciales para el entrenamiento médico requerido. Este proyecto busca asegurar que los hospitales que sirven como base para esta formación puedan operar con mayor seguridad jurídica, lo cual es fundamental para retener a los médicos en la Isla y garantizar el acceso a servicios de salud para toda la población.

ShareSend
Previous Post

Urgen a la gobernadora oponerse a recortes en los programas TRIO y GEAR UP

Next Post

Vuelve a Puerto Rico el Torneo 3×3 BSR Internacional de la Federación de Baloncesto en Silla de Ruedas de Puerto Rico

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos se desempeña como periodista regional del área oeste desde el 2019. Posee un bachillerato en Periodismo y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Es fundadora y presidenta de La Voz Digital PR, un medio digital regional enfocado en visibilizar comunidades, negocios y temas de interés social con una mirada empática y humana. A lo largo de su carrera, ha trabajado temas relacionados con política, salud, gobierno, derechos civiles, educación y desarrollo económico, integrando el periodismo con la estrategia de comunicación y la producción de contenido digital. Su enfoque está centrado en la creación de contenido noticioso a través de plataformas digitales, combinando texto, fotografía, redes sociales, transmisiones en vivo y videos. Además de su labor en medios, formó parte del Departamento de Lenguas y Literatura de la Universidad Interamericana en San Germán como profesora de Español, aportando también en el ámbito académico. Desde La Voz Digital PR, lidera campañas de comunicación, estrategias de visibilidad digital y proyectos comunitarios que fomentan el acceso a la información, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las voces locales.

Next Post
Vuelve a Puerto Rico el Torneo 3×3 BSR Internacional de la Federación de Baloncesto en Silla de Ruedas de Puerto Rico

Vuelve a Puerto Rico el Torneo 3x3 BSR Internacional de la Federación de Baloncesto en Silla de Ruedas de Puerto Rico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.