Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Entre los pasillos del 25 de julio

Lic. Antonio Camacho by Lic. Antonio Camacho
julio 29, 2020
in Tu Voz
0
¿Queremos? ¿Qué queremos?
Tu navegador no soporta audio.

La semana pasada muchos conmemoraron el 25 de julio como la creación de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA). A pesar de que algunos saben que PR no es ni estado, ni libre, ni asociado, muchos desconocen la jurisprudencia supremacista anglosajona que camina por los pasillos legales que rigen este estatus territorial.

Antes de viajar en el tiempo, la sección 2 del artículo 3 de la Constitución de Estados Unidos (EE.UU) tiene la cláusula territorial. Ésta le otorga al Congreso de EE.UU la autoridad de regular y disponer totalmente sobre los territorios americanos. Por ende, EE.UU tiene un control total sobre el territorio de PR.

Empecemos por la esclavitud de Scott, discutida en Scott v. Sandford, 60 U.S. 393 (1856). Scott fue un esclavo que vivió en el territorio de Missouri, pero obtuvo su libertad en Illinois. Estatus legal que Missouri no reconoció cuando Scott regreso. Usando la cláusula territorial, Scott demandó para que la corte federal ordenara al territorio de Missouri a que reconociera su adquirida libertad. Los jueces de la Corte Suprema de EE.UU (SCOUS por sus cifras en Inglés) afirmaron que a pesar de que la Constitución menciona e intercambia a las personas y ciudadanos indiscriminadamente, los esclavos no eran personas ni ciudadanos, ya que la Constitución solo aplica a los estados, y los territorios que existían en el 1776. Así que los negros, por ser descendientes africanos, no eran ni personas ni ciudadanos americanos.

Seguimos con el racismo de separados, pero iguales de Plessy v. Ferguson, 163 U.S. 537, 540 (1896). Aquí el estado de Luisiana discriminaba entre los blancos y no blancos, ya que segregaba a las personas por sus características raciales. En el 1896 la SCOUS supremacista anglosajona decidió que cuando existe inferioridad racial o política en la población, la Constitución carecía de autoridad para ponerlos en el mismo plano con las otras personas políticas o racialmente superiores.

Dos años después, un 25 de julio del 1898, EE.UU invade a PR. Luego de la invasión, SCOUS comienza a descifrar una encrucijada constitucional con los llamados casos insulares, ya que le toca decidir si la Constitución de EE.UU. automáticamente aplica a los territorios conquistados.

En el 1901 entre los pleitos que SCOUS decidió están De Lima v. Bidwell, 182 U.S. 1 (1901) y Downes v. Bidwell, 182 U.S. 244 (1901). En estos los demandantes consideraban el comercio entre PR y EE.UU como algo doméstico y cobrar aranceles en el movimiento de productos era inconstitucional.

En De Lima, SCOUS implícitamente usó a Scott para afirmar que la cláusula territorial le otorgaba el poder al Congreso de EE.UU. de disponer sobre los territorios y como PR fue cedido por España, PR se convirtió en un territorio de EE.UU. También, como el Tratado de Paris cedió a PR a EE.UU sin imponer un requisito mas allá, PR es un territorio porque en comparación al Tratado de la compra de Louisiana, este no decía que PR seria incorporado en la unión americana. Por ende, PR es un territorio no incorporado.

Similarmente, la corte en Downes afirmó que ni el gobierno americano, sus leyes, ni la Constitución se extiende automáticamente a los territorios invadidos y conquistados por EE.UU al menos que el Congreso así lo decida. Por ende, PR es un territorio que le pertenece a EE.UU, pero no es parte de él. Mas allá, implícitamente SCOUS usó a Plessy para afirmar que PR era una posesión habitada por razas extraterrestres, ya que difieren de la religión, costumbres, leyes, y métodos de pensamiento anglosajón, y la cláusula territorial les permite tratarlos diferentes.

A diferencia de estas interpretaciones legales, aún se conmemora el 25 de julio del 1952 como la creación del ELA. Pero si se conmemora el ELA, también se conmemora el día de la invasión que ocurrió el 25 de julio del 1898. Y si se conmemora el ELA o la invasión, implícitamente se conmemora la jurisprudencia detrás de la creación del ELA y el racismo supremacista anglosajón que mantiene a Puerto Rico ahorcado como si fuese un esclavo.

Tags: #Constitución#ELA#SCOUS
ShareSend
Previous Post

Gobernadora se reune con funcionarios estatales y federales sobre protocolos en las cárceles

Next Post

Una mirada a la forma de votar en PR: voto integro, mixto y por candidatura – 2da parte

Lic. Antonio Camacho

Lic. Antonio Camacho

Next Post
La participación en las primarias del PNP: para muestra con un botón basta

Una mirada a la forma de votar en PR: voto integro, mixto y por candidatura – 2da parte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.