|
En Puerto Rico, quienes practican el peregrinaje religioso separan algunos días de la Semana Santa, en particular el viernes, para visitar varios lugares donde puedan encontrar tranquilidad para la meditación. En la ciudad de Cayey, por más de 60 años, uno de esos lugares es la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en la PR#15 km 14.9 en el Barrio Jájome Alto, a pocos minutos luego de pasar la estructura denominada Casa del Gobernador de Puerto Rico.
Sobre dicho lugar, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez señala que “en efecto, allí ubica uno de nuestros manantiales de montaña y durante la Cuaresma, pero particularmente en Viernes Santo, de madrugada, la gente llega a pie, desde los barrios de Cayey, Guayama y algunos hasta San Juan y Ponce. Llegan solos o en grupos, calzados y descalzos, hasta llegar al lugar y expresar sus devociones religiosas. Durante todo el año, la zona se mantiene limpia y ordenada, y la ruta es una muy cómoda por la señalización. Ciertamente el ambiente que vive en el lugar es uno muy especial”, señaló.
Algunos caminan hasta siete u ocho horas desde los barrios de Guayama, pero nunca en soledad, porque a las orillas de la carretera siempre hay vecinos que ofrecen agua, frutas o alguna merienda. Y se hace voluntariamente, siguiendo quizá el consejo bíblico de ofrecer ayuda al necesitado. La historiadora cayeyana Dra. Aida Mendoza relata que en 1936, una hija de doña Enriqueta Calimano, que estaba gravemente enferma, mejoró tras pasar una temporada por esta zona, cuyo clima es de los más frescos en Puerto Rico, incluso en los calores de la Cuaresma.
La familia Calimano, originarios de Guayama, llegaron a la zona de Cayey a mediados siglo XIX y se distinguieron como comerciantes. Como gesto de gratitud a la Virgen por sus ruegos, Doña Enriqueta mandó a construir sobre el lecho del manantial próximo a su casa, un santuario dedicado a la Virgen de Lourdes, hasta el día se hoy. La devoción católica de Nuestra Señora de Lourdes se originó luego de las dieciocho apariciones de la Virgen María que Bernadette Soubirous afirmó haber presenciado en la gruta de Massabielle, a las afueras de la población de Lourdes, Francia, en 1858.
Luego de una intensa investigación eclesial, el Papa IX autorizó la devoción en el año 1862. Siendo la fundación oficial de Cayey el 17 de agosto de 1773, las tradiciones religiosas cayeyanas superan ya los 240 años. Quienes llegan hasta la Gruta de Lourdes, además de detienen a descansar en el histórico puente Príncipe Alfonso XII, que desde el año 2021 está oficialmente en el Registro Nacional de Lugares Históricos (US National Register of Historic Places), lo que potencia su conservación para las futuras generaciones. Registros históricos señalan que para el 1895 se inauguró la carretera de Cayey a Arroyo por Guayama, de manera que el Puente Príncipe Alfonso XII debe superar los 130 años.