El programa Leyenda expande su impacto en su segunda fase
Otras

El programa Leyenda expande su impacto en su segunda fase

Voiced by Amazon Polly

El Centro de Economía Creativa (CEC) continúa fortaleciendo su compromiso con la comunidad cultural a través de la segunda fase del programa “Leyenda”, una iniciativa que otorga apoyo económico y reconocimiento a músicos destacados con una extensa trayectoria profesional. En esta nueva etapa, el programa celebra el trabajo de seis músicos, cuya contribución a la música popular puertorriqueña ha sido fundamental por varias décadas.

Los seleccionados en esta segunda fase son Carlos “Tato” Santiago Buitrago (pianista), Luis F. “Totin Arará” Agosto Báez (rumbero), Reynaldo Jorge Ruiz (tombonista), Aida Encarnación Ilarraza (cantante), Jerry Medina Ortega (cantante y trompetista) y Margarita “Tata” Sánchez Cepeda (bomba). Cada uno de ellos recibirá un estipendio económico durante 12 meses, equivalente a un salario mínimo a tiempo completo, asegurando así una fuente de ingreso estable para continuar desarrollando su trabajo artístico. Además, el programa incluye la grabación de una pieza musical original, la documentación de su trayectoria en una pieza audiovisual y varias actividades educativas dirigidas al público general.

“El País tiene una gran deuda con la comunidad artística que nos ha enriquecido por décadas. Leyenda busca poner esa agenda sobre la mesa desde la acción. Hay que reconocerles, celebrar su trabajo y permitirles seguir creando. Los reconocimientos tienen que venir acompañados de justifica económica”, mencionó Javier Hernández Acosta, fundador del Centro de Economía Creativa.

Jerry Medina, uno de los seleccionados para el programa, expresó su agradecimiento y destacó el valor del grupo de artistas: “Ser reconocido bajo el programa Leyenda ha sido una agradable sorpresa pues son mas de 50 años haciendo musica. Agradecido y honrado por esta distinción sobretodo el poder disfrutar este momento donde la creatividad continua en ascenso. El encuentro con colegas  nominados a Leyenda fue de gran alegría y emoción pues hacia algún tiempo que no compartía con ese núcleo tan diverso musicalmente, donde existe un compromiso genuino hacia la música y donde cada uno de nosotros vibramos con la misma intensidad en lo que hacemos… con el corazón!”

De igual forma, Hernández Acosta, mencionó la importancia de crear programas de apoyo a la comunidad artística, precisamente en momentos de crisis y de reducción en el apoyo gubernamental a la actividad cultural. “Tenemos ante nosotros un escenario muy peligroso que atenta con la diversidad cultural que nos caracteriza. Ante esa amenaza, la filantropía, la academia y el propio sector cultural tienen la encomienda de generar alternativas que protejan la actividad creativa, pero también el bienestar de los trabajadores de la cultura”, destacó el fundador del Centro de Economía Creativa, quien también es decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón.

Este proyecto se lleva a cabo a través del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa, subvencionado por Mellon Foundation y tiene como objetivo principal adelantar la sostenibilidad económica del sector artístico y cultural en Puerto Rico. Hasta la fecha, este programa de empleo cultural ha impactado a 58 artistas en distintos sectores creativos y regiones de la isla.

Deja un comentario