Es común escuchar a estrategas de diferentes campos destacar la importancia de conectar con sus públicos. ¿Qué es conectar con sus públicos?, ¿Cómo esto contribuye a la estrategia de mercadeo, relaciones públicas o de su negocio? Comparto con ustedes mi experiencia como relacionista sobre este tema y presento tres ejemplos de cómo lograr esa conexión.
Conectar con los públicos implica establecer una relación significativa que promueva el entendimiento y el compromiso mientras crea experiencias que brindan a los públicos un sentido de ser escuchados, entendidos, cuidados y valorados. Para mí, es brindar el mismo trato que damos a un amigo: respetuoso, cariñoso, consciente de sus necesidades y duradero. A continuación presento tres ejemplos sencillos y de fácil implementación para lograrlo.
Uno: Conozca su audiencia. Así como conoce a cabalidad la marca, producto o servicio que ofrece debe conocer su audiencia. Es importante conocer datos como edad, género, ubicación, nivel de ingresos, estado civil, ocupación y nivel educativo. También debe conocer información relacionada con el estilo de vida, valores, intereses y personalidad. Esta información es vital para establecer mensajes que impacten a la audiencia. Conocer cómo interactúan con la marca, el contenido que consumen, que les motiva a comprar también es importante. Herramientas como la inteligencia artificial contribuyen con esta gestión.
Dos: Cuente historias. Cómo mismo hace con sus amigos a quienes les cuenta sus cosas, cuente historias a sus públicos. Esto permite crear una experiencia más memorable y conectar con las emociones de la audiencia. Compartir experiencias o historias personales brinda cercanía, confianza y veracidad. Conocido como storytelling este recurso es considerado un arte. El uso del lenguaje descriptivo, metáforas, símiles y personajes reales o ficticios es esencial para contar la historia. Vincule su marca con situaciones con las cuales su audiencia se puede identificar. Por ejemplo, si es dueño de una marca de bebida, cuente cómo esa bebida despierta diferentes sensaciones positivas en su audiencia. También, puede incluir relatos reales de los clientes sobre experiencias vividas con la marca. Coca Cola descubrió el valor del storytelling y lo aplicaron en campañas como Comparte una Coca Cola mediante la cual personalizaron las botellas con nombres y frases e invitaron a la gente a “compartir” con alguien especial.
Tres: Pregunte. Preguntar activa el intercambio de información y abre espacios de comunicación valiosos. Es común ver cómo influencers utilizan las preguntas para conectar con la audiencia. Esta herramienta llama la atención de los públicos y basada en cómo la utilice contribuye a segmentar el público lo que a su vez ofrece cercanía y un trato especial. Las preguntas abren la puerta a una infinidad de posibilidades, sin embargo, las mismas deben ser pensadas y con objetivos claros.
Conectar con los públicos es esencial para el posicionamiento de la marca. En un mundo globalizado donde la tecnología distancia esa conexión humana, el uso de las estrategias descritas acercan sus marcas a sus audiencias. Al final del día los públicos buscan marcas genuinas que les entiendan.

