La secretaria ssociada de Educación Especial, Lcda. Alayra Figueroa, anunció que, como parte de las actividades que se llevaron a cabo durante septiembre, Mes de Concienciación sobre la Sordera, se llevó a cabo un Congreso de Maestros Especialistas en Sordos que se enfocó en la ayuda al estudiante sordo en su proceso de transición tras cumplir con su compromiso educativo en la escuela.
Según la secretaria asociada, el congreso también sirvió para intercambiar ideas e identificar cómo se puede mejorar la prestación de servicios.
“El contacto directo con los docentes nos permite conocer cómo podemos mejorar nuestros servicios y brindar las herramientas e instrumentos que nuestros niños y jóvenes con sordera necesitan. Agradezco la asistencia, la participación y el trabajo que día a día realizan en las escuelas. Les exhorto a continuar adiestrándose y prestando servicios con nosotros”, expresó la secretaria asociada.
El congreso contó con la participación de 60 docentes, quienes también recibieron una cartilla fonética para sordos y carteles de lenguaje de señas antes emergencias, preparados por la Administración de Rehabilitación Vocacional.
Por su parte el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, estableció que en el sistema se atienden 436 estudiantes con problemas auditivos, 11 de estos son sordo-ciegos. “Estamos bien pendiente a esta población y hemos trabajado para incluir en nuestro currículo lo que es el lenguaje de señas. Nos movemos en dirección a la empatía, el conocimiento y el respeto para atender, no solo a los estudiantes, sino también a sus padres y familiares. Esto es sumamente importante para nosotros y la gobernadora, Jenniffer González Colón, nos ha pedido que demos mayor visibilidad y oportunidades para esta población”, finalizó el titular.