Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Diez años iluminando y relevando ciencia microscópica: el Centro de Excelencia Nikon, cuya casa es el Centro Molecular, impulsa la investigación y la formación de los futuros científicos en PR

Redacción by Redacción
septiembre 30, 2025
in Otras
0
Diez años iluminando y relevando ciencia microscópica: el Centro de Excelencia Nikon, cuya casa es el Centro Molecular, impulsa la investigación y la formación de los futuros científicos en PR

El Centro de Excelencia Nikon (CEN), cuya casa es el Centro Molecular, desde su fundación ha sido un motor de innovación en microscopía avanzada, posicionando a Puerto Rico como un referente regional en bioimágenes. Esta instalación ha permitido el acceso a tecnología de punta para investigadores y estudiantes, fortaleciendo la capacidad científica local y conectando a la isla con redes internacionales de investigación.

“El décimo aniversario del Centro de Excelencia Nikon (CEN), que se especializa en microscopía, representa un hito para la ciencia en Puerto Rico. El CEN no solamente nos coloca a la par con instituciones de investigación de calibre mundial, sino que también reafirma el compromiso del Centro Molecular con la formación de la próxima generación de científicos y con la creación de conocimiento que impacta a la isla y mucho más allá”, declaró el doctor Eduardo Nicolau, profesor de la UPR-Río Piedras, investigador y director ejecutivo del Centro Molecular.

El CEN forma parte de una prestigiosa red global de centros de investigación asociados a Nikon, que incluye universidades de prestigio como Princeton y Vanderbilt en los Estados Unidos, Karolinska Institutet en Suecia y KAIST en Corea del Sur. A nivel mundial, solo existen 30 Centros de Excelencia Nikon, distribuidos en países como Alemania, Francia, Suiza, Italia, India, Singapur, Inglaterra, Canadá, Brasil, Argentina y Puerto Rico, lo que subraya el valor estratégico de esta instalación en el Caribe y Centroamérica.

“Contar con este centro en Puerto Rico significa más que tener microscopios de última generación, representa la posibilidad de entrenar a nuestros estudiantes e investigadores sin la necesidad de viajar a otros países, fortalece la investigación local y nuestra capacidad de competir por fondos, pero, mejor aún, posiciona a la isla como un nodo científico regional abierto a colaboraciones internacionales”, afirmó el doctor José A. Lasalde, director científico del Centro Molecular y director de la Facilidad de Neuroimágenes y Electrofisiología (NIEF, en inglés), que incluye el CEN.

El CEN se ha convertido en un semillero de talento científico, elevando las competencias de estudiantes subgraduados, graduados, postdoctorales y técnicos especializados. Su impacto va más allá del ámbito académico, al atraer proyectos colaborativos, alianzas con la industria biotecnológica y farmacéutica, y fomentar el desarrollo de startups y servicios especializados en la isla.

El licenciado Bismark A. Madera Soto, especialista en microscopía confocal en el CEN, compartió que “de cara al futuro, el centro continúa fortaleciendo su alianza con Nikon, con planes de expansión tecnológica y académica. Esta colaboración nos permite participar en redes globales de prueba de equipos y retroalimentación técnica, consolidando al CEN como un hub regional de bioimágenes”.

“Con orgullo, el Centro de Excelencia Nikon reafirma su compromiso con la ciencia, la educación y el desarrollo tecnológico, siendo un recurso estratégico para Puerto Rico, el Caribe y Centroamérica”, añadió.

Durante estos diez años, el CEN ha sido escenario de importantes avances en biología celular, neurociencia e investigación biomédica. Entre sus logros se destacan producir más de 140 publicaciones científicas en revistas revisadas por pares; la obtención de varios grants competitivos de fondos federales que han allegado millones para proyectos de investigación; apoyo directo a estudiantes graduados en el desarrollo de sus tesis de maestría y doctorado; contribución al desarrollo de patentes científicas por investigadores de la UPR; y la realización de talleres especializados y entrenamientos técnicos para cientos de participantes locales e internacionales.

El equipo multidisciplinario de expertos que lidera las operaciones científicas y técnicas del CEN lo completan los doctores Dina P. Bracho Rincón, coordinadora de microscopia del Instituto de Neurobiología, José E. Lizardi Ortiz, coordinador de la facilidad, y Jorge D. Miranda, director.

ShareSend
Previous Post

Los Magos de Aguas Buenas anuncian su plantilla oficial para la temporada 2025-2026 de la Liga Puertorriqueña de Baloncesto Masculino

Next Post

Evalúan en vista pública Proyecto de la Cámara que busca reforzar las protecciones existentes para las personas con diversidad funcional

Redacción

Redacción

Next Post
Evalúan en vista pública Proyecto de la Cámara que busca reforzar las protecciones existentes para las personas con diversidad funcional

Evalúan en vista pública Proyecto de la Cámara que busca reforzar las protecciones existentes para las personas con diversidad funcional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.