Tu Voz

¿Desplazará la inteligencia artificial a los relacionistas?

Por: Aracelys Otero Torres / Relacionista Lic R 53

Debatible. En mi opinión no. Sin embargo, muchos sectores entienden que la respuesta es la opuesta. En un mundo donde el uso de la inteligencia artificial adelanta a pasos gigantescos me sostengo en la opinión de que esta herramienta digital jamás desplazará a los relacionistas, su capacidad de pensamiento único, estilo y creatividad, algo que ninguna herramienta digital provee. A continuación varios ejemplos que sustentan mi respuesta.

El comunicado de prensa. Esta es una de las principales herramientas de trabajo de los relacionistas, en especial de aquellos que brindan asesoría en el área de gobierno. Desde hace tiempo abogados, asesores y otros, entienden que el comunicado de prensa es un documento de fácil construcción y los redactan en un ejercicio, en ocasiones, de demostrar que es innecesario tener un relacionista que haga dicha función. Sin embargo, estos desconocen que un comunicado de prensa tiene una estructura específica y que cumple varias funciones. Desconocen, además, que más allá del contenido, la persona que envía ese comunicado le añade valor.

Como relacionista estoy consciente de la diferencia que hace quién envía el comunicado. Los profesionales de las relaciones públicas cultivan una relación de profesionalismo, intercambio de información y contenido con los compañeros de la prensa.  Esa relación va más allá de redactar un comunicado o cualquier otro documento. Esa relación incluye interactuar, facilitar el acceso a la información y la garantía de que la información que reciben es veraz, noticiosa y relevante.

Manejo de crisis- Aunque es cierto que con la inteligencia artificial se genera contenido para la redacción de un plan de manejo de crisis, la realidad es que todavía esa herramienta carece de factores cruciales al momento de comunicar: sentimiento, empatía. Estos elementos son fundamentales al momento de manejar una crisis. Entender cómo se sienten aquellos que se afectan por la crisis así como quienes la generan es fundamental al momento de lograr una comunicación efectiva. Esto sin duda añade valor y humaniza el mensaje. Entender dichos sentimientos y el efecto en los públicos primarios es parte de la función del relacionista. Esa función, a mi entender, jamás será reemplazada por la inteligencia artificial, al menos en los próximos 30 años, periodo en el cual expertos en esta inteligencia anticipan el mundo experimentará una transformación  en esta tecnología.

A mi juicio, la inteligencia artificial es una herramienta de ayuda para las relaciones públicas así como para otras profesiones.  De hecho  el Institute For Public Relations reflejó que el 74% de los relacionistas mejoraron la calidad de su trabajo y  un 89% completa sus proyectos más rápido gracias al uso de la inteligencia artificial. Reconozco que esta cada día transforma más el campo de las relaciones públicas empero, sigo firme en mi postura que jamás sustituirá a los relacionistas. Nos toca, precisamente a los relacionistas recordar la importancia de conectar con la gente desde una perspectiva humana, de empatía y solidaridad en un mundo dominado por la tecnología. Esa es la clave para garantizar que su labor jamás se reemplazará.

Salir de la versión móvil