La llegada del internet y las plataformas digitales en especial las redes sociales trajo con ellas la inmediatez y la conexión entre los públicos. Elementos de gran importancia a la hora de comunicar un mensaje. Sin embargo, esto trajo consigo, a mi juicio, el problema que genera la obsesión de decirlo todo a través de las redes. Ese problema hace que lo noticioso deje de ser noticia.
Cada vez son más los jefes de agencia, alcaldes, empresas y marcas que comparten toda su información a través de las redes sociales. En muchos casos se trata de información con un matiz noticioso sin embargo, al momento de compartirla deja de ser noticia. Previo a la llegada del internet la exclusividad que se brindaba a un medio y su publicación era un valor añadido para la empresa o marca. Hoy, al hacer lo opuesto, pierde el elemento novedoso y el interés de la prensa.
Es menester destacar que los medios de comunicación, periódicos, radio, televisión y medios digitales, son las principales fuentes de información. Más importante aún, son esos medios de comunicación los que validan la veracidad de la información que se provee. Expertos en periodismo y relaciones públicas se encargan de identificar, analizar y divulgar una noticia. Para ellos es vital que la información que se comparta sea innovadora, de interes público, que brinde un servicio o que provea una solución.
Si la información que usted comunica a través de las redes sociales cumple con esos elementos, mi sugerencia, como profesional de las relaciones públicas, es que considere compartir la misma con un medio de comunicación primero. Mi experiencia me permite asegurar que una publicación que contenga información sobre su empresa y que sea divulgada a través de un medio de comunicación reconocido tiene mayor valor entre los públicos. Que un medio de comunicación publique información sobre su negocio, marca, producto o servicio tiene efectos inmediatos. Entre ellos valida la información que se comunica, tiene mayor alcance, brinda notoriedad y provee veracidad.
El personal que labora en los medios de comunicación también monitorea la información divulgada a través de las redes sociales. Muchas veces de ahí levantan historias. Sin embargo, si el mensaje que se les presenta cumple con los elementos noticiosos mencionados y validan que nadie más tiene la información existe mayor posibilidad de que publiquen su historia. Hoy día, los medios están deseosos de contar historias exclusivas, que solo ellos tengan y nos toca a nosotros lograr ese intercambio.
Aunque reconozco el valor de las herramientas digitales para divulgar información, soy fiel creyente de que los medios de comunicación masiva fueron, son y serán la mejor fuente de información. En tiempos en que los Fake News cada vez son más, es importante tener la certeza de que la información es cierta y está validada antes de llegar al público. Así que la próxima vez que tenga sienta obsesión por publicar algo en sus redes sociales piense si la información debe compartirse primero con un medio de comunicación.