Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Cuando lo noticioso deja de ser noticia: la obsesión de comunicarlo todo en las redes sociales

Aracelys Otero / Relacionista Lic R53 by Aracelys Otero / Relacionista Lic R53
agosto 24, 2025
in Tu Voz
0
La violencia que arropa al país y la inacción por parte del gobierno

La llegada del internet y las plataformas digitales en especial las redes sociales trajo con ellas la inmediatez y la conexión entre los públicos.  Elementos de gran importancia a la hora de comunicar un mensaje. Sin embargo, esto trajo consigo, a mi juicio, el problema que genera la obsesión de decirlo todo a través de las redes. Ese problema hace que lo noticioso deje de ser noticia. 

Cada vez son más los jefes de agencia, alcaldes, empresas y marcas que comparten toda su información a través de las redes sociales. En muchos casos se trata de información con un matiz noticioso sin embargo, al momento de compartirla deja de ser noticia. Previo a la llegada del internet la exclusividad que se brindaba a un medio y su publicación era un valor añadido para la empresa o marca. Hoy, al hacer lo opuesto, pierde el elemento novedoso y el interés de la prensa.

Es menester destacar que los medios de comunicación, periódicos, radio, televisión y medios digitales, son las principales fuentes de información. Más importante aún, son esos medios de comunicación los que validan la veracidad de la información que se provee. Expertos en periodismo y relaciones públicas se encargan  de identificar, analizar y divulgar una noticia.  Para ellos es vital que la información que se comparta  sea innovadora, de interes público, que brinde un servicio o que provea una solución.  

Si la información que usted comunica a través de las redes sociales cumple con esos elementos, mi sugerencia, como profesional de las relaciones públicas, es que considere compartir la misma con un medio de comunicación primero.  Mi experiencia me permite asegurar que una publicación que contenga información sobre su empresa y que sea divulgada a través de un medio de comunicación reconocido tiene mayor valor entre los públicos. Que un medio de comunicación publique información sobre su negocio, marca, producto o servicio tiene efectos inmediatos. Entre ellos valida la información que se comunica, tiene mayor alcance, brinda notoriedad y provee veracidad.

El personal que labora en los medios de comunicación también monitorea la información divulgada a través de las redes sociales. Muchas veces de ahí levantan historias. Sin embargo, si el mensaje que se les presenta cumple con los elementos noticiosos mencionados y validan que nadie más tiene la información existe mayor posibilidad de que publiquen su historia.  Hoy día, los medios están deseosos de contar historias exclusivas, que solo ellos tengan y nos toca a nosotros lograr ese intercambio.

Aunque reconozco el valor de las herramientas digitales para divulgar información, soy fiel creyente de que los medios de comunicación masiva fueron, son y serán la mejor fuente de información.  En tiempos en que los Fake News cada vez son más, es importante tener la certeza de que la información es  cierta y está validada antes de llegar al público. Así que la próxima vez que tenga sienta obsesión por publicar algo en sus redes sociales piense si la información debe compartirse primero con un medio de comunicación.

ShareSend
Previous Post

Grises de Humacao refuerzan su plantilla

Next Post

Casa Ulanga se llena de jazz con ‘Equilibrio’

Aracelys Otero / Relacionista Lic R53

Aracelys Otero / Relacionista Lic R53

Posee un bachillerato en Comunicaciones de la UPR de Arecibo y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón. Es licenciada en relaciones públicas y participa de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico. Es propietaria de la firma de relaciones públicas Assiduous Communications, LLC. En la actualidad asesora clientes gubernamentales y privados en el área de relaciones públicas, prensa, comunicaciones, manejo de riesgos y crisis. Laboró como asesora auxiliar en asuntos municipales del exgobernador Alejandro García Padilla. Dirigió la Oficina de Comunicaciones del Departamento de Transportación y Obras Públicas y sus agencias adscritas. También, se desempeñó como oficial de comunicaciones y directora de prensa en la Cámara de Representantes de Puerto Rico y el Municipio de Hatillo. Posee experiencia gubernamental, municipal y legislativa.

Next Post
Casa Ulanga se llena de jazz con ‘Equilibrio’

Casa Ulanga se llena de jazz con ‘Equilibrio’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.