En Arecibo, por ejemplo, las comunidades que enfrentan problemas constantes incluyen: Canta Gallo, Hato Viejo, Esperanza, San Rafael, Los Rosas, el Observatorio, Parcelas Cieneguetas, Santana, Calichoza, Arrozal, Sabana Hoyos, Bajadero, Arenalejos y Espino, en el barrio Miraflores, donde los residentes llevan cerca de tres meses sin agua.
En Hatillo, de otra parte, se reportan situaciones similares en comunidades como: Berrocal, Capilla, Pitre, La Vega, Aguirre, Pentecostal, Suárez, Crespo, Las 40, Báez, Arana, Los Vélez, Mariposa, Leñero y Pajuil.
“Estas son sólo algunas de las comunidades más afectadas, pero sabemos que hay otras más que también enfrentan esta problemática… Nuestra oficina está recogiendo cada uno de esos reclamos para exigir que sean atendidos con seriedad y prontitud”, afirmó.
Además de la falta del servicio de agua potable, los salideros también son la orden del día, lo que agrava aún más la situación. Mientras cientos de familias no reciben agua en sus hogares, en otros puntos el recurso se desperdicia por falta de mantenimiento adecuado.
La AAA ha indicado, en varias ocasiones, que las interrupciones del servicio se deben a fallas provocadas por el sistema eléctrico de LUMA Energy, “pero eso no es excusa para quienes viven a diario sin el recurso más básico”, indicó.
Robles Rivera exigió que se establezcan oasis permanentes, en coordinación con los residentes más afectados, y que se haga público el plan de acción a corto plazo para resolver la situación.
“Esto no es sólo falta de agua, es falta de respeto. Aquí hay envejecientes, personas encamadas, trabajadores y niños que dependen del agua para vivir con dignidad. Ya es hora de que la gerencia dé la cara”, añadió.
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) dejó claro que su reclamo no va dirigido a los empleados de la AAA, quienes, diariamente, dan el máximo bajo condiciones difíciles.
“Sabemos que muchos de ellos también viven esta situación. Esta crítica va, directamente, a la gerencia, que no ha respondido con la urgencia que el momento requiere”, subrayó.
Finalmente, éste solicitó que se coordinen visitas de fiscalización a las plantas para supervisar, de primera mano, su funcionamiento y reiteró su compromiso con el pueblo:
“Mientras no haya agua, seguiremos dando el frente. Esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con nuestra gente”, concluyó Edgar Robles Rivera.