Componente del trabajo defiende ante Comisión de Hacienda necesidades financieras para el próximo año fiscal
Gobierno

Componente del trabajo defiende ante Comisión de Hacienda necesidades financieras para el próximo año fiscal

Voiced by Amazon Polly

Frente a una reducción de cientos de empleados en años recientes, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) identificó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes la urgencia de reclutar personal esencial que garantice la continuidad de la administración y operación de la agencia durante las vistas públicas sobre el presupuesto del gobierno para el próximo año fiscal.

La designada secretaria del DTRH, Nydza Irizarry, detalló que, desde junio de 2022, la dependencia ha tenido una merma de 143 empleados al comparar los números de ese año con la totalidad de 996 trabajadores contabilizados al 28 de febrero de 2025.

Ante la necesidad de expansión laboral y atender otras deficiencias, la titular solicitó un presupuesto consolidado de $347.2 millones para el año fiscal 2025-2026, que comienza el 1 de julio. La Resolución Conjunta de la Cámara 79 asigna la cantidad de $13,258 millones con cargo al Fondo General para los gastos de funcionamiento del gobierno.

“Estamos observando las partidas que tiene cada agencia no tan solo en las deudas que están pendientes por cobrar en un proceso de sana administración pública, sino que queremos ver qué ejercicio hace cada agencia para recuperar dinero”, expresó el representante Eddie Charbonier Chinea, presidente de la Comisión de Hacienda.

“Muchas de las cosas que podemos mejorar para ser eficientes, ya las tenemos en las manos. No hace falta a veces ni más legislación y a veces ni más asignaciones tampoco”, añadió el legislador.

Irizarry explicó que las cuentas por cobrar es una de las áreas que requieren fortalecimiento, pues las arcas del DTRH carecen de $25 millones adeudados por una docena de corporaciones públicas para las operaciones del Negociado de Conciliación y Arbitraje.

“Para cobrar esas deudas, hay que establecer un equipo de trabajo. La falta de personal, la falta de una estructura, la falta de continuidad, son muchísimas razones por las cuales no se ha realizado”, afirmó la funcionaria al resaltar la prioridad que tiene su administración de reorganizar la agencia mediante enmiendas a la ley orgánica que “respondan a la realidad fiscal”.

El presupuesto presentado por el DTRH representa una disminución de $36.3 millones en contraste con el autorizado para el año fiscal vigente, que ascendió a $383.6 millones. La partida solicitada para el 2025-2026 incluye $10.3 millones provenientes del Fondo General, $302.4 millones en asignaciones estatales y otros $34 millones en subvenciones federales.

Además, la agencia calculó $444 millones en ingresos propios que recibe por otras fuentes, como los impuestos de beneficiarios de la Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico (Ley 22).

“Hemos puesto en marcha un plan inmediato con miras a cubrir las múltiples vacantes, lo que nos permitirá mejorar así la capacidad de respuesta y eficiencia en la rendición de servicios, especialmente en áreas críticas como la Oficina de Contribuciones. Este reclutamiento de personal nos ayudará a continuar trabajando con los recaudos”, indicó.

Otro de los desafíos administrativos es la ausencia de una estructura oficial para la gestión de fondos federales. Aunque el DTRH cuenta con personal encargado del manejo de estas subvenciones, Irizarry aseguró que la falta de una Oficina de Asuntos Federales dificulta la “administración eficiente” y “limita la maximización de estos recursos”.

A preguntas del representante Charbonier Chinea, la titular confirmó que, al momento, no existe amenaza de recortes en los fondos federales que recibe la agencia como resultado de las políticas de reducción de gastos impulsadas por el presidente Donald Trump.

Sin embargo, reconoció que monitorean la situación y, en caso de eliminarse ciertas asignaciones, particularmente en las partidas de fondos no recurrentes, podrían verse afectados el Negociado de Beneficios al Trabajador, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, en inglés) y las unidades antidiscrimen.

Sobre un plan de acción para apoyar a empleados federales en Puerto Rico desplazados por la administración de Trump, Irizarry afirmó que el DTRH activó el Negociado de Beneficios al Trabajador y el Negociado del Desempleo para orientar a más de 250 perjudicados sobre las alternativas de ayudas.

La secretaria mencionó ante la preocupación del representante Héctor Ferrer Santiago que acordó con la unión del Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés) realizar ferias de servicios para que estos desempleados puedan acceder a beneficios de agencias estatales, como la tarjeta del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

También comentó que ha sostenido conversaciones con la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) para auscultar la posibilidad de reclutar a estos trabajadores en el gobierno local.

Por su parte, el director ejecutivo de la OATRH, Facundo Di Mauro, destacó en su ponencia que se prepara para culminar el año fiscal vigente con un presupuesto balanceado de $12 millones y una plantilla de 84 empleados.

Con una disminución de solo $48 mil en comparación con el actual, el presupuesto propuesto para el próximo año fiscal se mantiene en una cifra de $12 millones, de los cuales la mitad serán asignados para las partidas de nómina.

Según Di Mauro, esta reducción constituye una merma de $23 mil en las asignaciones provenientes del Fondo General en comparación con el año fiscal vigente, y que corresponden a $120 mil para el pago de pensiones bajo la Ley 80-2020 y el programa “PayGo”.

Señaló, por otro lado, que hay aumentos de $79 mil en la partida de nómina y otro de $18 mil para el pago de deudas de años anteriores.

“De conformidad con las cifras esbozadas y los programas e iniciativas que hemos ejecutado, hemos cumplido cabalmente con la transformación de los recursos humanos y así lo continuaremos haciendo”, sostuvo el titular.

El representante Charbonier Chinea adelantó que la próxima vista pública de la Comisión de Hacienda está citada para el 1 de abril con la comparecencia del Departamento de Corrección y Rehabilitación, el Programa de Salud Correccional y la Junta de Libertad Bajo Palabra.

Deja un comentario