Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Cómo prevenir la infodemia y cuidar la salud mental durante la pandemia

Sheila G. Matos Ramos, MBA by Sheila G. Matos Ramos, MBA
mayo 17, 2020
in Salud
0
Ofrecen taller para sobrevivientes de violencia de género
Tu navegador no soporta audio.

A raíz de las medidas adoptadas por empresas, gobiernos y entidades para evitar el contagio del coronavirus, el uso de la tecnología se ha convertido en un arma poderosa y vital para combatir esta pandemia.

“Paralelo al avance de la enfermedad y el uso excesivo de la tecnología, surge el concepto «infodemia”, que es una epidemia nociva, generada durante tiempos de brote, como lo es el coronavirus. La misma consiste en difundir noticias falsas o maliciosas para aumentar el pánico o la angustia en las sociedades”, explicó la trabajadora social Zuleyka Jiménez Cardona.

La fundadora de la iniciativa “La Ansiedad PR” indicó que, «este fenómeno tiene un efecto que provoca que las personas comiencen a frecuentar con mayor demanda los comercios, ya que están desesperados y temerosos por lograr acceso a esos recursos de primera necesidad que le hacen sentir seguridad».

“Gran parte de los seres humanos tienen acceso a la tecnología, comenzando desde los niños pequeños hasta los adultos mayores. La distracción menos exigente en este tiempo de pandemia es provista por los recursos tecnológicos. Por esta razón, entiendo que la infodemia, será uno de los aspectos que afectará la salud mental tanto en el presente como en el futuro”, señaló.

Como parte de los efectos futuros de la “infodemia” en la salud mental, Jiménez Cardona, mencionó que vamos a comenzar apreciar personas con síntomas de ansiedad como: temor, preocupación excesiva, frustración, tensión muscular y aumento en la incertidumbre.

Un informe realizado por Social Asturias y dirigido por los doctores Javier Naveiras, Paula Flores y María Isabel Fernández, reveló que el grado de ansiedad que sienten los usuarios depende de las horas de uso y que existe relación entre los problemas para conciliar el sueño y utilizar el móvil antes de dormir.

Del mismo modo, el informe reveló que el uso excesivo del teléfono celular y las redes sociales tienen una asociación con la ansiedad, ya que al estar expuestos por largos periodos, las personas pueden presentar cambios en el estado de ánimo, los cuales pueden conducir a la dependencia y generar dificultades a la hora de dormir.

Por esta razón, la trabajadora social recomendó que para mantener control sobre el uso de la tecnología es importante que las personas sean consistentes, tengan balance y la intención de hacer un cambio. “Esto se puede lograr implantando periodos de 20 minutos donde se separen de los equipos tecnológicos, fijar patrones de tiempo para ver las redes sociales y hacer uso de aplicaciones que ayudan a crear conciencia del tiempo que pasamos en el teléfono”, dijo.

Tags: #coronavirus#infodemia#pandemia
ShareSend
Previous Post

Gobernadora firma la Ley para celebrar Plebiscito el 3 de noviembre

Next Post

EL existencialismo y la estadidad criolla

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos se desempeña como periodista regional del área oeste desde el 2019. Posee un bachillerato en Periodismo y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Es fundadora y presidenta de La Voz Digital PR, un medio digital regional enfocado en visibilizar comunidades, negocios y temas de interés social con una mirada empática y humana. A lo largo de su carrera, ha trabajado temas relacionados con política, salud, gobierno, derechos civiles, educación y desarrollo económico, integrando el periodismo con la estrategia de comunicación y la producción de contenido digital. Su enfoque está centrado en la creación de contenido noticioso a través de plataformas digitales, combinando texto, fotografía, redes sociales, transmisiones en vivo y videos. Además de su labor en medios, formó parte del Departamento de Lenguas y Literatura de la Universidad Interamericana en San Germán como profesora de Español, aportando también en el ámbito académico. Desde La Voz Digital PR, lidera campañas de comunicación, estrategias de visibilidad digital y proyectos comunitarios que fomentan el acceso a la información, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las voces locales.

Next Post
EL existencialismo y la estadidad criolla

EL existencialismo y la estadidad criolla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.