Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Comisión senatorial evalúa proyecto de ley para fortalecer la infraestructura crítica de Puerto Rico

Redacción by Redacción
agosto 20, 2025
in Gobierno
0
Comisión senatorial evalúa proyecto de ley para fortalecer la infraestructura crítica de Puerto Rico

La Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo del Senado, presidida por el senador Héctor “Gaby” González, realizó una vista pública para evaluar el Proyecto del Senado (PS) 553, que busca crear la Ley de Protección y Resiliencia de la Infraestructura Crítica de Puerto Rico. Esta legislación, presentada por la senadora Roxanna Soto Aguilú, tiene como objetivo principal establecer un marco legal unificado para proteger los sistemas esenciales de la Isla.

“Desde esta Comisión, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de atender con diligencia y seriedad todo proyecto que busque fortalecer la infraestructura crítica de Puerto Rico. La resiliencia de nuestros sistemas esenciales no es una opción, sino una prioridad del Estado. Debemos asegurar que, en momentos de crisis, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos dependan de sistemas robustos, planificados y protegidos”, afirmó el senador Héctor “Gaby” González.

El proyecto de ley define la infraestructura crítica como aquellos activos, redes y servicios cuya operatividad es indispensable para preservar el orden público, la seguridad y la salud.

Según surge de la ponencia del Departamento de Seguridad Pública (DSP) presentada por el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Ángel Jiménez, el Estado cuenta con el Plan Estatal para el Manejo de Emergencias que incluye, entre otras cosas, coordinar las acciones de las agencias estatales y municipales a fin de proveer la más pronta prestación de los servicios esenciales para cubrir las necesidades de los ciudadanos y la restauración de estas a la brevedad posible.

Asimismo, LUMA Energy indicó que, según está establecido en el proyecto de ley, delegar al NMEAD la facultad para establecer estándares de protección en el sistema energético resulta incongruente, dado que se trata de un negociado diseñado para la respuesta y coordinación ante emergencias. Añadieron que el marco normativo sobre infraestructura ya existe, es robusto y ha sido desarrollado por entidades con la pericia y jurisdicción correspondiente.

El senador Héctor “Gaby” González cuestionó el mantenimiento e infraestructura crítica de LUMA, evidenciado durante el paso del huracán Erin, donde miles de abonados quedaron sin servicio eléctrico. “Es inaceptable que, tras un evento de tal magnitud, la respuesta y preparación de nuestras infraestructuras no sean las adecuadas. La insatisfacción del pueblo se refleja en el sistema actual de presentación de querellas, que no responde a las necesidades urgentes de los ciudadanos”, expresó González.

Durante la vista pública sobre el Proyecto del Senado (PS) 553, que busca fortalecer la infraestructura crítica de Puerto Rico, el senador reafirmó su compromiso con la resiliencia de los sistemas esenciales, afirmando que “no podemos permitir que la seguridad y el bienestar de nuestra gente dependa de un sistema ineficiente”.

En cambio, la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Zapata Acosta, indicó que el lugar de aprobar una nueva legislación con los fines del PS 553, es viable enmendar la Ley Núm. 20-2017 para incluir sus disposiciones en torno a la protección de la infraestructura crítica.

El Departamento de Salud apoyó el proyecto, aunque recomendaron que se consideraran varias observaciones en el desarrollo del marco legal propuesto que incluyen determinar la capacidad del NMEAD para implementar y liderar este esfuerzo; incluir al Departamento de Salud en el Comité de Protección de Infraestructura Crítica propuesto en el proyecto y que se desarrolle un Plan de Continuidad de Operaciones obligatorio.

Por otro lado, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores se opuso al PS 553 ya que la centralización de funciones en el NMEAD no es viable ni deseable; las funciones propuestas en el Plan de Resiliencia ya existen; el proyecto debe aclarar que ya existen mecanismos de participación ciudadana; la responsabilidad de proteger la infraestructura crítica debe estar integrada a la misión de cada agencia propietaria; no se identifican recursos para la implementación efectiva de esta medida, entre otros.

“Continuaremos evaluando este proyecto en sus méritos, analizando cada observación y recomendación para lograr una medida cónsona con la legislación vigente y que realmente fortalezca la protección de nuestra infraestructura crítica”, concluyó el senador Héctor “Gaby” González.

ShareSend
Previous Post

Senado investiga cumplimiento de contratos de aseguradoras del Plan Vital para garantizar la salud de la niñez

Next Post

Gobernadora anuncia nueva Escuela de Ciencias Médicas en el marco de la celebración de los 75 años de la institución

Redacción

Redacción

Next Post
Gobernadora anuncia nueva Escuela de Ciencias Médicas en el marco de la celebración de los 75 años de la institución

Gobernadora anuncia nueva Escuela de Ciencias Médicas en el marco de la celebración de los 75 años de la institución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.