La Comisión de Gobierno, que preside el representante Víctor Parés Otero, ponderó hoy a la actual alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, para su nombramiento como secretaria de Estado, quien aseguró que es su intención ejercer únicamente su rol al frente de esta agencia una vez sea confirmada por la Cámara de Representantes, descartando así la posibilidad de mantenerse simultáneamente en su cargo como alcaldesa.
“Yo voy a asumir mi función como secretaria de Estado”, dijo categóricamente la nominada ante preguntas del líder cameral, representante Carlos “Johnny” Méndez Núñez.
Rivera Santana explicó durante el turno del presidente de la comisión, el representante Parés Otero, que antes de asumir las riendas en el Departamento de Estado necesita “cumplir con el proceso de ley que corresponde hacer el anuncio y enviar la carta a la Legislatura Municipal a través de una sesión extraordinaria, porque ya pasa el 30 de junio y se hace todo el debido proceso de ley. Una vez confirmada y juramentada se hace el proceso para la renuncia”.
La designada aseguró sentirse “lista y preparada” no solo para asumir el cargo al frente del Departamento de Estado, sino a estar al frente del Gobierno de Puerto Rico, de forma temporal o si las circunstancias así lo requieren de manera permanente.
“Actualmente la gobernadora es Jenniffer González Colón y Dios quiera no ocurra nada y ella siga siendo nuestra gobernadora en propiedad, pero de suceder alguna situación, si estamos preparadas, capacitadas y listas para asumir las riendas de Puerto Rico”, puntualizó la nominada.
Sobre el tema de los inmigrantes, Rivera Santana aseguró que estará “atenta a que se faciliten y garanticen los servicios a esta comunidad dentro del marco legal que aplique”.
En ese sentido, manifestó que “le tengo un gran respeto a la dignidad humana y me parece que eso es algo que no debe dejar de existir, así que en el contexto que comprende las políticas establecidas, claro que hay que cumplir con un marco legal y cumplir con unas leyes, de modo que no vaya a tener unas consecuencias devastadoras para Puerto Rico, pero en la medida que a través de programas o ayudas que se puedan establecer como prioridad, para ayudar a la comunidad de inmigrantes, yo voy a estar presente para ayudarles y extenderle mi mano”.
Ante el asunto de la entrega de listas de inmigrantes- acción que ha sido motivo de debate-la designada declaró que debe darse “bajo los procesos y procedimientos que sean documentados”, tal y como lo ha expresado la mandataria.
Opinó que la gobernadora “asume una postura protegiendo todo lo que conlleva la existencia de fondos federales y las consecuencias que pudiera tener y entiendo que ella está cumpliendo con la ley igualmente, de mi parte, yo voy a cumplir con toda la política pública que sea necesaria y de acuerdo con lo que el gobierno y la gobernadora así establezca”.
Sobre sus obligaciones al frente del Departamento de Estado comentó que “entre mis prioridades está continuar la modernización digital de los servicios que ofrece, incluyendo la expedición de licencias, pasaportes, registro de marcas y trámites corporativos. Promoveré la eficiencia, la transparencia y el acceso al ciudadano. Brindar el acceso directo a la ciudadanía”.
Cabe resaltar que, durante el transcurso de la vista pública, la mayoría de los representantes se manifestaron a favor de su nombramiento para este cargo, luego de lo sucedido con los otros dos candidatos, quienes no pudieron ser confirmados.
El presidente cameral resumió las expresiones señalando que “luego de tantas preguntas que se hacían de cuando la Cámara iba a evaluar a Rosachely Rivera como nominada, lo que la prensa no sabía es que nosotros queríamos descargar su nombramiento desde hace tiempo, porque ya usted ha escuchado a todas las delegaciones, todos estamos contestes que usted ha sido una gran selección para secretaria de Estado”.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático, el representante Héctor Ferrer Santiago, manifestó “nuestra de delegación va a estar votando a favor de nombramiento con la esperanza de fortalecer los lazos de comunicación de nuestra delegación con el gobierno central para que se atienda las necesidades de la gente, podemos tener pensamientos ideológico políticos diferentes, pero a fin de cuentas le servimos a un pueblo”.
Mientras que el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño, el representante Dennis Márquez Lebrón, señaló que “la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño estará votando a favor de su nominación, en representación de mis compañeros, se lo hago saber directamente, le deseo el mayor de los éxitos, siempre va a haber respeto de nuestra parte, pero también va a haber la fiscalización que en nuestra responsabilidad hacerla hacia usted, si tenemos que hacer unos señalamientos sobre su funciones públicas siempre las haremos”.
Ante la pregunta de la representante Lisie Burgos Muñiz sobre la recomendación de la alcaldesa para su sucesor, Rivera Santana respondió “mi mayor consejo es que pueda ser sensible, que pueda tener empatía, que pueda darle continuidad a aquellos trabajos que se han comenzado y que pueda mirarlos con detenimiento y trabajarlos con agilidad y sobre todo que haga igual o mejor trabajo que yo por los gurabeños”.
En su turno, la representante Vimarie Peña Dávila dio su respaldo a la nominada “una servidora pública ejemplar, una mujer valiente, comprometida, cercana a su gente, con sensibilidad y con profunda vocación de servir”.
Al final de la vista, el presidente de la comisión, representante Parés Otero, anunció que se recogería el referéndum “que va a contar con el voto afirmativo de prácticamente la mayoría, sino total de los miembros de esta comisión para que la Cámara de Representante el próximo lunes, 30 de junio, se lleve a cabo la votación y sea confirmada usted como secretaria de Estado de Puerto Rico. La felicito, siga hacia adelante”, luego de lo cual todos los representantes se pusieron de pie para aplaudir a la designada.
En esta audiencia pública también participaron el vicepresidente Ángel Peña Ramírez, Wilson Román López, José “Che” Pérez Cordero, José Aponte Hernández, Eddie Charbonier Chinea, José “Cheito” Hernández Concepción, Luis “Junior” Pérez, Pedro “Pellé Santiago Guzmán, Ángel Fourquet Cordero y Adriana Gutiérrez Colón.