El Programa de Neurología Pediátrica de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico cumple 20 años de trayectoria, formando neurólogos pediátricos que han ampliado el acceso a la atención especializada para niños y adolescentes con condiciones neurológicas complejas tales como epilepsia, autismo, trastornos neuromusculares, cefaleas, retrasos del desarrollo y problemas de aprendizaje.
Esta celebración se enmarca en el 75 aniversario de la fundación de la Escuela de Medicina del recinto, el 21 de agosto de 1950.
En sus dos décadas de existencia, el programa de Neurología Pediátrica —único de su tipo en Puerto Rico— ha graduado 15 neurólogos pediátricos, con un 100% de aprobación del examen de certificación de especialidad en el primer intento. Actualmente, 14 ejercen en la isla, brindando servicios esenciales a la población pediátrica.
El equipo docente en el Hospital Pediátrico Universitario, en el Centro Médico, está conformado por cuatro neurólogas pediátricas y una neuróloga de adultos. Los médicos y los residentes han sido pioneros en la implementación de tratamientos innovadores para condiciones complejas como: epilepsia refractaria, atrofia muscular espinal, encefalitis autoinmune, miastenia gravis, distrofia muscular y diversas condiciones neurogenéticas.
La importacia de esta especialización se hace manifiesta cuando se consideran los siguientes datos:
• Epilepsia: 2% de prevalencia en la población general; 65% de casos son pediátricos.
• Migrañas y cefaleas: afectan entre 9% y 26% de los niños.
• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH0: estimado de 8% en pacientes de 4 a 17 años.
• Autismo: cerca de 1 en 21 niños a los 4 años.
• Retraso en el desarrollo: 1 de cada 3 niños de 36 meses.
• En el último año se han llevado a cabo: 125 clínicas especializadas, se han avaluado a 516 pacientes en consulta ambulatoria y se han ofrecido 1,789 servicios hospitalarios.
“Celebrar los 20 años del Programa de adiestramiento en Neurología Pediátrica, pionero en Puerto Rico, es reconocer décadas de compromiso con la excelencia académica, la atención especializada y la formación de profesionales que hoy transforman vidas. Esto reafirma nuestra misión de seguir impulsando el conocimiento y el bienestar neurológico de la población pediátrica tanto en Puerto Rico como en el Caribe que tanto lo necesita”, declaró la doctora Nerian Ortiz, directora del Departamento de Pediatría, de la Escuela de Medicina.
El programa se fundó en el año 2005, por iniciativa de tres destacados neurólogos puertorriqueños, doctores Jesús Vélez Borrás, Marisel Vázquez Correa y María Dávila Carlo, que unieron fuerzas para crear un programa de capacitación especializada. Hasta ese momento, los pediatras
interesados en la especialidad debían trasladarse a los Estados Unidos para formarse y Puerto Rico contaba con apenas diez neurólogos pediátricos para toda la población infantil.
Desde su inauguración, el programa ha mantenido ininterrumpidamente su acreditación, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa.
La cofundadora del programa, Dra. Marisel Vázquez Correa, y dos egresados que hoy ejercen como facultativos estarán disponibles para entrevistas sobre la relevancia de la neurología pediátrica.