El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, y la representante por Cidra Cayey, Gretchen Hau, informaron de la conmemoración hoy del Día Municipal de la Salud Mental a la Escuela Eugenio María de Hostos, con una serie de actividades educativas y deportivas dirigidas a promover el bienestar emocional y la importancia de mantener una mente sana.
El alcalde reconoció a la comunidad escolar por su compromiso con esta importante causa, destacando particularmente a los estudiantes y maestros por escoger el deporte como una herramienta efectiva para cuidar su salud mental. “El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, sino que también es una de las formas más efectivas de mejorar el ánimo y fomentar la convivencia. Felicito a todo el personal de escuela por su iniciativa y a sus maestros por guiarlos con entusiasmo”, expresó el alcalde.
Hau señaló que el evento incluyó iniciativas del programa municipal de Masificación Deportiva, con clínicas de tenis, pickleball, zumba y taekwondo, además de llevar el\ mensajes sobre la importancia de la empatía, la solidaridad y el autocuidado. Durante su presentación, el Equipo Interdisciplinario recordatorio que “cuidar nuestros pensamientos y emociones es tan importante como cuidar nuestro cuerpo. Así como nos alimentamos bien y hacemos ejercicio para mantenernos fuertes, también necesitamos hablar, respirar, compartir y pedir ayuda cuando algo nos preocupa”, manifestaron Aida Berríos y Deisha Isoza, parte del Equipo.
Junto a ellas, Maciel Vicente y Rosaly Rodríguez coincidieron en que cuidar nuestra salud mental es una forma de amarnos y respetarnos. Por eso, invitaron a los presentes a habla con alguien de confianza, escucha con empatía a quien lo necesite y respira para encontrar calma en medio del día. “Recordemos que no estamos solos; siempre hay alguien dispuesto a escuchar y acompañar”, subrayaron las profesionales
La representante Gretchen Hau elogió el compromiso de la escuela y reafirmó su apoyo a las iniciativas que promueven la salud mental en la juventud. “Celebro que nuestros estudiantes utilicen el deporte, el arte y la educación como herramientas para cuidar de sí mismos y de los demás. La salud mental es un derecho, no un privilegio, y debemos protegerla con el mismo empeño con que cuidamos la salud física”.
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra todos los 10 de octubre desde 1992, y proclamada por la Federación Mundial para la Salud Mental y promovido popr el secretario general adjunto de ese momento, Richard Hunter. La proclamación del día busca difundir el conocimiento en la comunidad global sobre los temas críticos de salud mental, con una voz unificada a través de la colaboración con diversos socios para tomar acción y crear un cambio duradero.