Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Cámara ordena a LUMA el cese de cobro a clientes con sistemas de energía renovable

Redacción by Redacción
septiembre 5, 2025
in Gobierno
0
Cámara ordena a LUMA el cese de cobro a clientes con sistemas de energía  renovable

La Cámara de Representantes avaló durante los trabajos de la Sesión Ordinaria, la Resolución Conjunta de la Cámara 193, del representante Víctor Parés Ramos, para que así la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el operador de la red eléctrica LUMA Energy cesen el cobro de los cargos a clientes por el estudio suplementario que se le exige a quienes instalan sistemas de energía renovable de menos de 25 kilovatios de capacidad.

La pieza que contó con el voto unánime de todas las delegaciones dictamina, además, que el Negociado de Energía de Puerto Rico debe adoptar estándares modernos al completar un nuevo reglamento de interconexión de estos sistemas. Esto ya que el aprobado en el 2017- mejor conocido como el reglamento 8915-es contrario al espíritu y letra de la política pública declarada bajo la Ley 17-2019, mejor conocida como la “Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico”. Esta última establece como requisito lograr que en el año 2050 el 100 por ciento de la energía que se produzca en Puerto Rico sea renovable.

De otra parte, se le dio paso al Proyecto de la Cámara 255 de la representante Estrella Martínez Soto, para enmendar la “Ley sobre la Política Pública del Cuidado Informal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” con el propósito de reconocer como un derecho de todo cuidador informal a ser considerado para ser contratado cuando alguna entidad gubernamental asigne fondos para la atención de algún adulto mayor.

Este proyecto tiene el objetivo de “reconocer el derecho de todo cuidador informal a ser considerado como la primera alternativa para ser contratado como cuidador formal cuando alguna entidad gubernamental asigne fondos para el cuidado del adulto mayor que tiene a su cargo”.

La exposición de motivos de la pieza puntualiza que esta iniciativa responde a la realidad presentada por estadísticas en las que Puerto Rico ocupa el séptimo lugar entre las naciones con el mayor porcentaje de personas de 65 años en adelante. Los datos también muestran que un 28 por ciento de los habitantes en la isla están en el renglón de 60 años o más para un total de 924,477 ciudadanos.

No obstante, estas estadísticas, “los cuidadores informales enfrenta numerosos retos y desafíos entre ellos la falta de reconocimiento y apoyo formal por parte de las instituciones gubernamentales”, a pesar de que dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo al cuidado de sus seres queridos sin recibir compensación alguna.

Asimismo, se favoreció el Proyecto de la Cámara 733, del representante Ramón Torres Cruz, para prohibir que una persona incluida en el Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales y Abuso contra Menores establezca su residencia a una distancia de mil metros o menos de la residencia de la víctima o los testigos que motivaron su convicción.

Esta propuesta, tiene como propósito reforzar la protección de las víctimas y testigos evitando que las personas registradas por delitos sexuales puedan residir a una distancia cercana que represente una amenaza directa o indirecta.

El autor de la medida, el representante Torres Cruz, así como los representantes Luis “Junior” Pérez Ortiz, quien se hizo coautor de la pieza y el representante Denis Márquez Lebrón, expresaron su apoyo a esta iniciativa que enmienda la ley que establece este registro de modo que las víctimas, y los testigos en contra del ofensor no se sientan amenazados ante la presencia de este cerca de sus hogares.

A su vez, se dio paso al Proyecto de la Cámara 247, de la autoría del representante José “Che” Pérez Cordero, para enmendar la Ley de Condominios de Puerto Rico, a los fines de establecer que la administración de este tipo de comunidad deberá notificar sobre el reglamento a los agentes o corredores de bienes raíces, así como a un potencial comprador.

El lenguaje de la medida indica como indispensable que los potenciales compradores de algún apartamento sometido al régimen de propiedad horizontal tengan toda la información que les permita formular una decisión pensada e informada.

Por ello, la legislación establece que será compulsoria esta notificación, para que los potenciales compradores conozcan de antemano cómo se administra de día a día los asuntos que afectan a los que residen en el condominio.

De igual forma, fue refrendado el Proyecto de la Cámara 692 del representante José Aponte Hernández para enmendar los artículos 623 y 632 del Código de Enjuiciamiento Civil de Puerto Rico, a fin de requerir que en el procedimiento de desahucio contra un veterano se notifique del mismo a la Oficina del Procurador del Veterano de modo que se le pueda brindar la ayuda necesaria a esta población.

El lenguaje de la medida ordena, además, que se notifique a la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada o la Defensoría de Personas con Impedimentos cuando se trate de ciudadanos que enfrentan un desahucio y sean adultos mayores o personas con impedimentos.

En la actualidad, cuando la familia a ser desahuciada enfrenta insolvencia económica, el tribunal notifica al Departamento de la Vivienda y Departamento de la Familia para brindar la ayuda social que corresponda.

También fue aprobado el Proyecto de la Cámara 781 de la autoría del representante Luis “Junior” Pérez Ortiz para enmendar la “Ley del Profesional Combatiente”, para reconocer la existencia de la nueva rama de las Fuerzas Armadas, el Space Force lo cual permitirá a los miembros de esta división recibir las mismas garantías y protecciones que reciben el resto de los militares bajo esta legislación en lo referente a las obligaciones relacionadas a su colegiación compulsoria, el pago de cuotas, y responsabilidades inherentes a su carrera como civil.

De igual manera, concurrió con las enmiendas sometidas por el Senado a la Resolución Conjunta de la Cámara 102, que designa el tramo de la Carretera Estatal PR-866 -entre la intersección con la Carretera Estatal PR-872 y la intersección con la Calle José E. Pedreira que ubica en el Municipio de Toa Baja- con el nombre de “Wanda Maldonado Medina”, en reconocimiento a las gestas deportivas de esta distinguida atleta que hizo historia al convertirse en la primera mujer en pisar oficialmente un diamante de beisbol superior en Puerto Rico.

Dan paso a varias resoluciones de investigación

Entre tanto, fue refrendada la Resolución de la Cámara 404, del representante Jorge Navarro Suárez, para analizar la merma de personal de LUMA Energy en los municipios que componen la región metro y el impacto directo que esta reducción ha tenido en los periodos de restablecimiento del servicio eléctrico, que según la pieza “ha afectado el bienestar y la seguridad de los ciudadanos” residentes de la zona.

El representante Navarro Suárez, así como el representante José “Cheito” Hernández Concepción, indicaron que con esta investigación buscan “cuestionar y exigir” que mejoren el servicio sobre todo luego del paso de un evento atmosférico.

Durante su alocución, el representante Navarro Suárez informó que posee información de que LUMA Energy atiende con prioridad los lugares que tienen una alta densidad de abonados, lo que ayuda a las cifras de ejecución, pero deja “a los campos de Caimito y los bolsillos sin servicio por varios días”.

También se aprobó la Resolución de la Cámara 292 del representante Aponte Hernández, para realizar una investigación por parte de la Comisión de Recursos Naturales, sobre el reciclaje de neumáticos en Puerto Rico con el propósito de evaluar alternativas para fomentarlo.

Esta pesquisa surge ante datos presentados por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que del 1 de enero al 16 de agosto de 2024 se destinaron para reciclaje unas 5,141,205 libras de neumáticos, para un 9.7%, mientras se exportaron unas 47,841,929 libras, para un 90.3%, lo que evidencia una desproporción entre los neumáticos que se destina para reciclaje y lo que se exporta.

Esto contrasta con el hecho que desde el 2023 la compañía recicladora, Once and for all Tires, ubicada en el municipio de Yabucoa, la cual ha solicitado al Gobierno que se les provea más neumáticos para reciclaje.

De hecho, la empresa entiende que tiene la capacidad de recibir todas las gomas de Puerto Rico, para ser utilizadas, entre otras cosas, para asfalto en las carreteras y como losa de goma para jardines, gimnasios y áreas recreativas.

Por otro lado, fue autorizada la Resolución de la Cámara 21 presentada por la representante Wanda Del Valle Correa, para ordenar a las Comisiones de la Región Metro y de la Región Este, lleven a cabo una pesquisa sobre la tasa de desempleo y sus causas, así como la identificación de los sectores productivos, oportunidades de empleo y estrategias de desarrollo económico local en los municipios de Canóvanas, Carolina y Trujillo Alto, que componen el distrito representativo 38.

Durante los trabajos legislativos, favorecieron la Resolución de la Cámara 285, de la autoría de la representante Omayra Martínez Vázquez, para ordenar a la Comisión de la Región Oeste investigar el estado de limpieza del Río Guanajibo, que atraviesa los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo, Mayagüez, San Germán y Sabana Grande para conocer los resultados en su crecida durante los tiempos de lluvias extensas y el impacto en las viviendas cercanas a la ribera de este cuerpo de agua.

De otra parte, fueron aprobadas dos piezas de la representante Odalys González González, una de ellas es la Resolución de la Cámara 315 y la la Resolución de la Cámara 324. La primera para iniciar una pesquisa sobre las condiciones de infraestructura, mantenimiento, acceso al agua potable y calidad de servicio por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en los municipios de Aguada, Añasco, Rincón y Moca, que componen el distrito representativo 18.

Mientras que la segunda es para analizar las condiciones de los cuerpos de agua y terrenos agrícolas localizados en el distrito representativo 18, e identificar las necesidades de mantenimiento, restauración y protección de estos para una mejor calidad de vida de los ciudadanos de la zona.

Sobre  la Resolución de la Cámara 327, presentada por el representante Ensol Rodríguez Torres, fue refrendada y ordena a la Comisión de Asuntos de la Juventud el estudio de los mecanismos de transición dirigido a jóvenes egresados de programas institucionales o residenciales, con el propósito de evaluar las necesidades, capacidades institucionales y estrategias de integración interagencial y comunitarias orientadas al fortalecimiento de la política pública dirigida a esta población bajo la custodia del Departamento de la Familia o proveniente de programas de justicia juvenil.

Igualmente, se le dio paso a la Resolución de la Cámara 339, del representante Christian Muriel Sánchez que ordena investigar las interrupciones del servicio de agua potable en el barrio Jácanas de Yabucoa y comunidades aledañas, con el fin de identificar sus causas y presentar soluciones a las mismas.

Por otro lado, se dio por recibido el primer informe parcial en torno a la Resolución de la Cámara 199, del representante Pedro J. “Pellé” Santiago Guzmán, que da paso a un estudio sobre las medidas a ser adoptadas por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ante las inundaciones recurrentes del río La Plata por el desbordamiento de la represa allí ubicada, que afectan a las comunidades de Toa Baja, Toa Alta y Dorado lo que ha causado pérdidas económicas significativas a las familias que residen en la zona.

Es importante también mencionar que la Cámara de Representantes destacó durante una Sesión Especial al Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico (ICFPR), agencia dirigida por la Dra. María Conte Miller y que conmemora este año su cuadragésimo aniversario de su establecimiento como entidad a cargo de analizar la evidencia científica para el esclarecimiento de la verdad en beneficio de la sociedad. Entre los homenajeados también estuvieron Roberto López Arroyo MPH, analista de ADN Forense y administrador alterno del Programa de Índices del Banco de Datos de ADN de Puerto Rico; Carmen A. Tirado Neris, MS, CSSGB, MPM, científica forense; Dra. Rosa M. Rodríguez Castillo, patóloga forense; Carmen Suliveras Ortiz, primera mujer examinadora de Armas de Fuego ICF; Dr. Francisco Cortés Rodríguez, patólogo forense con 40 años de servicio, Wanda A. Candelaria Arocho, supervisora de Investigadores Forenses junto a Héctor Javier Figueroa Ramos, perito de Documentos Dudosos.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos legislativos de la Sesión Ordinaria hasta el próximo, lunes, 8 de septiembre de 2025 a las 1:00 p.m.

ShareSend
Previous Post

Escuela de Bellas Artes de Fajardo inicia nuevo año con más de 50 talleres para niños y jóvenes

Next Post

Gobernadora impulsa el desarrollo económico y social en Santa Isabel

Redacción

Redacción

Next Post
Gobernadora impulsa el desarrollo económico y social en Santa Isabel

Gobernadora impulsa el desarrollo económico y social en Santa Isabel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.