La Cámara de Representantes aprobó ayer el Proyecto de la Cámara 427, de la autoría de la representante Tatiana Pérez Ramírez, el cual establece la “Ley para la Implementación de la Inteligencia Artificial en el Programa de Inglés del Sistema Público de Enseñanza en Puerto Rico”.
Esta medida propone la creación de un programa piloto en 25 escuelas públicas para utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del inglés conversacional. El programa, que se desarrollará en coordinación con el Departamento de Educación y la Oficina de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (PRITS), busca mejorar la fluidez, pronunciación y comprensión del idioma en estudiantes del sistema público, a través de plataformas adaptativas que ofrecen retroalimentación inmediata y aprendizaje personalizado.
“La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que, bien implementada, puede cerrar brechas educativas y abrir nuevas oportunidades para nuestros estudiantes. Esta medida representa un paso concreto hacia una educación pública más innovadora, equitativa y pertinente al siglo XXI,” expresó la representante Tatiana Pérez Ramírez, presidenta de la Comisión de Educación.
La representante, quien estudió y fue maestra en el sistema público de enseñanza, destacó que esta medida busca equiparar las oportunidades educativas entre los estudiantes del sistema público y aquellos que asisten a escuelas privadas.
“Muchas veces vemos estudiantes que pasan 12 años en el sistema público sin lograr dominar el idioma inglés. Con esta medida buscamos romper con esa realidad y ofrecerles las mismas oportunidades que tendrían en instituciones privadas. Esto no viene a reemplazar al maestro, sino a fortalecer su labor mediante recursos que permitan ofrecer una enseñanza de mayor calidad,” afirmó Pérez Ramírez.
El proyecto también dispone la capacitación de maestros, garantiza el cumplimiento de normas de privacidad y crea un Comité de Evaluación para monitorear el impacto del programa durante sus tres años de duración.