– La Cámara de Representantes aprobó este viernes un paquete de resoluciones investigativas para evaluar, entre otros asuntos, la cantidad de centros para adultos mayores que operan sin permisos, las operaciones de las agencias hípicas y el tráfico ilegal de especies exóticas en Puerto Rico.
A días de culminar la sesión ordinaria, el cuerpo legislativo avaló a viva voz la Resolución de la Cámara 258 para estudiar la cantidad de centros de cuido prolongado para adultos mayores que operan en Puerto Rico en condiciones deplorables y sin las licencias requeridas tras reportes recientes en la prensa revelar que el Departamento de la Familia investiga más de estos 600 hogares.
Asimismo, un caso reciente en Carolina reveló la existencia de un hogar clandestino donde los adultos mayores vivían en condiciones inhumanas, lo que generó una gran preocupación pública.
La medida, presentada por los representantes Víctor Parés Otero y Ricardo “Chino” Ocasio Ramos, busca identificar las acciones administrativas y legislativas necesarias para garantizar la seguridad de la población de la tercera edad.
“Estas estadísticas de los hogares no pueden ser toleradas. Con más razón es imperativo que se tomen medidas para identificar y regular los centros clandestinos para asegurar que todos los adultos mayores reciban el cuidado y la dignidad que merecen”, reza la exposición de motivos de la medida.
De igual forma, el pleno favoreció la Resolución de la Cámara 209, del representante José Aponte Hernández, para analizar el estado de situación de las 367 agencias hípicas en la Isla y el proceso de otorgación de licencias concernientes a esta industria.
La medida persigue estudiar el marco legal vigente aplicable a estas operaciones, que incluye a dueños de caballos, jinetes, entrenadores, entre otros participantes del deporte hípico.
El representante Aponte Hernández también es autor de la Resolución de la Cámara 239, avalada para investigar la proliferación de animales salvajes en Puerto Rico y cómo esta práctica altera los ecosistemas locales. Según la legislación, se presume que la entrada de estos animales a la Isla se hace a través del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, en inglés) mediante medios privados, viajes en avionetas y hasta botes.
Además, el autor señala que esta práctica está “cada vez más relacionada con la violencia armada, la corrupción y otras formas de delincuencia organizada” debido a que se han incautado caimanes y serpientes en intervenciones realizadas por la Policía de Puerto Rico relacionadas con el narcotráfico.
Otras de las medidas que recibió el respaldo de los legisladores fue la Resolución de la Cámara 132, presentada por la representante Omayra Martínez Vázquez para estudiar la vida útil estimada de los embalses Lucchetti y Loco, en Yauco. La pieza legislativa busca investigar, específicamente, la capacidad de ambas represas continuar en funcionamiento ante un evento atmosférico y auscultar las alternativas de reparación.
En la lista de aprobaciones está la Resolución de la Cámara 206, del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, para indagar el cumplimiento de las agencias gubernamentales con las disposiciones y beneficios de la Ley Ómnibus Consolidada de Reconciliación Presupuestaria (COBRA, por sus siglas en inglés) que le son extensivos a los servidores públicos.
Así también fue el caso de la Resolución de la Cámara 240, presentada por el representante Aponte Hernández a los fines de examinar la política pública en Puerto Rico relacionada a la incidencia, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, así como los servicios que reciben estos pacientes.
Por otro lado, la Resolución de la Cámara 242 recibió el respaldo del cuerpo con la intención de investigar el procedimiento y la tecnología utilizada por el gobierno para llevar a cabo la inspección de contenedores o furgones en la Isla. La legislación es de la autoría del representante Aponte Hernández, quien también propone evaluar la efectividad y los sistemas disponibles.
La Cámara investigará, a su vez, alegadas problemáticas en el examen de reválida para psicólogos y el cumplimiento con la ley reglamentadora de esta profesión (Ley 96 de 1983) por medio de la Resolución 244. La medida es de la autoría del representante Luis “Junior” Pérez Ortiz.
El cuerpo legislativo recesó sus trabajos de la sesión ordinaria hasta este domingo, 29 de junio, a las 11:00 a.m.
###
MEDIDAS ADICIONALES APROBADAS
SESIÓN ORDINARIA DEL 27 DE JUNIO DE 2025
Medida |
Autores (es) |
Descripción |
R. de la C. 267 |
Rep. Ricardo Ocasio Ramos |
Para investigar las prácticas administrativas y financieras llevadas a cabo por las Juntas de Directores o Consejos de Titulares bajo el régimen de propiedad horizontal, particularmente aquellas que inciden en los adultos mayores. |
R. de la C. 297 |
Rep. Víctor Parés Otero |
Para investigar la viabilidad de crear un centro para la investigación y desarrollo de circuitos integrados, mejor conocidos como ‘microchips’ |
R. de la C. 299 |
Rep. Luis Pérez Ortiz |
Para investigar las condiciones de las facilidades educativas, recreativas y deportivas de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, así como utilización de fondos de recuperación. |
R. de la C. 304 |
Rep. José Torres Zamora (Por petición) |
Para investigar la viabilidad de incluir la Miastenia Gravis (MG) en la cubierta de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES). |
R. de la C. 326 |
Rep. Ensol Rodríguez Torres |
Para investigar la política pública y los protocolos institucionales que rigen el uso de mecanismos de intervención, tales como el gas pimienta, en instituciones que albergan menores de edad, evaluando su legalidad y proporcionalidad. |
R. de la C. 331 |
Rep. Ensol Rodríguez Torres |
Para investigar el tiempo promedio de adjudicación de casos de menores en las distintas regiones judiciales, a fin de evaluar la necesidad de enmiendas procesales o de establecer un sistema más eficaz que garantice celeridad, equidad y protección de derechos. |
R. de la C. 361 |
Rep. Gabriel Rodríguez Aguiló |
Para investigar si la Autoridad de los Puertos ha cumplido el mandato establecido en la Ley Núm. 12-2008, en cuanto a desarrollar un mejor sistema de seguridad portuaria o si las medidas implementadas sobre la inspección de contenedores han redundado en un impuesto adicional para el consumidor puertorriqueño. |
R. de la C. 5 |
Rep. Carmen Medina Calderón |
Para investigar el estado de los puentes y carreteras estatales en los municipios de Canóvanas, Río Grande y Loíza, que comprenden el Distrito 37. |
R. de la C. 6 |
Rep. Carmen Medina Calderón |
Para investigar las gestiones realizadas por COR3 respecto a los proyectos de mitigación para reducir los riesgos de inundaciones en los municipios de Canóvanas, Loíza y Río Grande. |
R. de la C. 44 |
Rep. Carlos Méndez Núñez, Ensol Rodríguez Torres, Lilibeth Rosas Vargas y Swanny Vargas Laureano |
Para investigar todo asunto relacionado con la política pública que viabilice la entrada del joven a los mercados de empleo; adiestramiento vocacional; y la atención preferente a la búsqueda de soluciones a los problemas de la juventud en sus distintas facetas. |
R. de la C. 200 |
Rep. Christian Muriel Sánchez |
Para investigar el estado de las carreteras e infraestructura vehicular en los municipios de Yabucoa, Maunabo, Patillas y San Lorenzo, que componen el Distrito 34. |