Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Cámara aprueba petición para retirar el número 21 en las Grandes Ligas

Redacción by Redacción
septiembre 12, 2025
in Gobierno
0
Cámara aprueba petición para retirar el número 21 en las Grandes Ligas

La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad de todas las delegaciones la Resolución Concurrente de la Cámara 26, para solicitar al comisionado de la “Major League Baseball” (MLB), Robert D. Manfred, que inicie los procesos administrativos para el retiro institucional de los uniformes de sus jugadores el número 21 utilizado por el insigne pelotero Roberto Clemente Walker, en reconocimiento a su destacada participación deportiva y calidad humanitaria.

El presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, quien es uno de los autores de la pieza manifestó que con esta legislación se honra “el legado de nuestro Roberto Clemente que no tiene paralelo en la historia de Puerto Rico. Su desempeño en el terreno de juego jamás será superado, pero lo que separó a nuestro Roberto Clemente Walker de todos los demás jugadores de béisbol, fue su desprendimiento y pasión por ayudar a los más necesitados”.

“Sin lugar a duda, Roberto Clemente es un ejemplo a seguir para todos, por eso hoy la Cámara de Representantes hace este pedido al comisionado de las Grandes Ligas, Robert Manfred, para retirar de ésta, la mejor liga profesional de pelota en el mundo, el número 21 como reconocimiento a este extraordinario ser humano”, resaltó el representante Méndez Núñez.

Otro de los propulsores, el representante José “Conny” Varela, enfatizó que “hacemos esta petición a las Grandes Ligas porque Roberto Clemente fue no solamente un gran deportista, sino también un gran humanista”, al defender a los jugadores puertorriqueños y los latinos en general en momentos en que se les discriminaba racialmente dentro de este deporte.

Como parte de sus expresiones, el representante Denis Márquez Lebrón, quien se unió a la autoría de la medida, señaló que esta iniciativa va más allá de su gesta como deportista ya que en su época “abrió el campo para los jugadores latinoamericanos en las Grandes Ligas”.

Mientras que el representante de Carolina, Sergio Esteves Vélez, al declarar que el legado de Clemente trasciende el béisbol, informó además que se propone revitalizar mediante legislación el parque que lleva el nombre del jugador en la llamada ‘Tierra de Gigantes’ “para que buscar alternativas sabias para llevar ese parque a todos los niños de Puerto Rico”.

La legislación contó igualmente con la autoría de los representantes Luis “Josean” Jiménez Torres, Héctor Ferrer Santiago, José “Pichy” Torres Zamora, y las representantes Lisie J. Burgos Muñiz, Adriana Gutiérrez Colón y Nelie Lebrón Robles.

A la par fue avalada la Resolución de la Cámara 388, del líder cameral, el representante Méndez Núñez, para autorizar a la Cámara de Representantes continuar como miembro pleno ante el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL).

Con ello se provee para la realización de programas, proyectos, acciones y actividades de colaboración institucional con dicho foro, así como autorizar al presidente del Cuerpo a realizar, a nombre y en representación de esta institución, todos aquellos actos que sean necesarios para implementar las disposiciones de esta resolución.

Dan paso a piezas de la Reforma Contributiva

A renglón seguido se dio paso a tres medidas de administración, que forman parte de la reforma contributiva del Ejecutivo, para ofrecer beneficios que hagan justicia a los contribuyentes en aspectos tales como educación, ventas de propiedades y un aumento en la deducción a las cuentas de retiro individual.

El Cuerpo consideró el Proyecto de la Cámara 503, que enmienda el “Código de Rentas Internas de 2011” cuyo fin es “fomentar con mayor enfoque una cultura de ahorro para el retiro en la población trabajadora de Puerto Rico”.

La acción busca afrontar el escenario de fragilidad del sistema de pensiones y la incertidumbre económica generalizada, ante el hecho de que Puerto Rico enfrenta una crisis demográfica por envejecimiento acelerado y la baja en la natalidad de la población.

En el texto decretativo de la legislación dispone que, para los años contributivos luego del 31 de diciembre de 2024, las cantidades máximas permitidas como deducción serán equivalentes a las establecidas en la sección 402 (g) en Código de Rentas Internas de los Estados Unidos.

Según el presidente de la Comisión de Hacienda, el representante Eddie Charbonier Chinea el impacto de la medida para el 2026 se estima en $9.1 millones.

A esta propuesta, se une el Proyecto de la Cámara 499, que concede dentro de la antes mencionada ley un aumento hasta un máximo de $1,000 en la deducción de aportaciones a las Cuentas de Ahorro para Educación. Esto para estimular que las familias planifiquen los costos relacionados a la educación de sus hijos ante la creciente necesidad de acceso a educación de calidad.

El impacto económico de la iniciativa fue proyectado por  el representante Eddie Charbonier Chinea en alrededor de $733 mil.

Del mismo modo, fue refrendado el Proyecto de la Cámara 502, para aclarar las disposiciones dentro del “Código de Incentivos de Puerto Rico” en torno a la exención contributiva sobre los ingresos obtenidos de la venta de una propiedad inmueble localizada en la Isla, que constituya la residencia principal del vendedor.

El lenguaje del proyecto propone que, para los años contributivos comenzados del 31 de diciembre de 2024, “la ganancia realizada en la venta de propiedad inmueble localizada en Puerto Rico que constituya la residencia principal del vendedor estará exenta del pago de contribuciones sobre ingresos en Puerto Rico y de contribución básica alterna, siempre y cuando no sean beneficiarios de la “Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico”.

Con esta iniciativa, se impulsa el desarrollo económico, la protección y generación de empleos, así como facilitarles a los ciudadanos la obtención de una vivienda segura, digna y accesible.

De igual manera,, fue apoyado el Proyecto de la Cámara 216, presentado por el representante Luis “Junior” Pérez Ortiz, para enmendar la “Ley del Derecho a la Protección del Hogar Principal y el Hogar Familiar”  y así ampliar los términos para reinvertir el dinero producto de la venta de una propiedad que constituye hogar seguro, así como para solicitar la protección de esta ley en los procesos de venta por sentencia o ejecución del inmueble.

El representante Pérez Ortiz explicó que esta legislación tiene la intención de extender hasta un año luego de la venta de la propiedad, el periodo que tiene el dueño de la para invertir el capital recibido en otra residencia localizada en Puerto Rico que constituya su hogar seguro y para proteger este capital obtenido de los acreedores.

Asimismo, establece un periodo de 60 meses para solicitar la protección de esta ley en casos de venta forzosa o ejecución del inmueble.

También se le dio el voto afirmativo al Proyecto de la Cámara 478, de la autoría del representante Pérez Ortiz, que enmienda la “Ley para la Protección de la Propiedad Vehicular para atemperar la clasificación de los delitos a las disposiciones del “Código Penal de Puerto Rico” del 2012.

Mediante el lenguaje de esta ley se establece que los delitos concernientes a la apropiación ilegal de un auto, donde no medie la violencia, el comercio ilegal de un vehículo o piezas de automóviles, entre otros, se clasificaran como delitos graves a la par de lo que dispone el actual código penal.

Con ello se elimina el esquema de grados dentro de los delitos que contiene esta legislación del 1987, la cual puede traer confusión a la hora de presentar un caso ante los tribunales.

De otro lado, recibió el aval de los presentes, la Resolución Conjunta de la Cámara 198, presentada por el representante y líder cameral Méndez Núñez, para designar con el nombre del exalcalde Juan Benabe Guzmán, el tramo de la Carretera Estatal PR-991 que transcurre por el Municipio de Luquillo, con el propósito de honrar y reconocer su trayectoria de servicio público, su compromiso con el desarrollo de su comunidad, y su invaluable aportación al bienestar de los ciudadanos luquillenses.

Mediante esta legislación se autoriza al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), en colaboración con el gobierno municipal de Luquillo a la instalación de rótulos y realizar el pareo de fondos.

A la lista de aprobaciones se unió la Resolución Conjunta de la Cámara 190, del representante Víctor Parés Otero, la cual pretende ordenar a la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico (ACTPR) a realizar un estudio abarcador para desarrollar y construir una ciclovía en la avenida Ana G. Méndez, localizada en la Carretera 176 que ubica en el municipio de San Juan.

Además, se concurrió con las enmiendas sometidas por el Senado al Proyecto de la Cámara 168, para la “Ley para el Fomento y Desarrollo de la Industria Pesquera y la Acuicultura”, para  crear un inventario de villas pesqueras, que contendrá información detallada y actualizada sobre estas entidades.

Asimismo, se favorecieron las modificaciones introducidas por parte de los senadores a la Resolución Conjunta de la Cámara 114, que designa la carretera PR-906, en el municipio de Yabucoa, con el nombre de Luis “Buzo” Cintrón Andino, autorizar la instalación de rótulos y el pareo de fondos a esos fines.

Así mismo,, pasó el cedazo cameral, los cambios añadidos a la Resolución Conjunta de la Cámara 141, con la intención de denominar con el nombre del “Coronel Héctor E. Agosto Rodríguez” el edificio de la Comandancia de la Región de Ponce de la Policía de Puerto Rico, ubicado en el Municipio de Ponce, en un reconocimiento póstumo a su respetada trayectoria como servidor público

Avalan investigación al cumplimiento de servicios a personas con autismo

También, se le dio paso a la Resolución de la Cámara 201, de los representantes Carmen Medina Calderón y Joe Colón Rodríguez, para encomendar a la Comisión de Adultos Mayores y Bienestar Socialel análisis  sobre el nivel de cumplimiento por parte de las agencias en cuanto a la “Ley para la Protección, Seguridad, Integración, Bienestar y Desarrollo Integral de las Personas con el Trastorno del Espectro Autista”.

También, se favoreció la Resolución de la Cámara 313, del representante Fernando Sanabria Colón, que ordena a las comisiones de Asuntos Federales y Veteranos y de la Región Sur, a investigar sobre las asignaciones presupuestarias destinadas a atender los asuntos de los veteranos en los municipios de Arroyo, Guayama, Salinas y Santa Isabel, la disponibilidad de oficinas de servicios y los programas existentes para atender a esta población.

Al iniciar las labores, el presidente cameral, el representante Carlos “Johnny” Méndez Núñez, solicitó a los presentes un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en el ataque a las Torres Gemelas, hecho acontecido hace 24 años en la ciudad de Nueva York.

“Son 24 años de este hecho ocurrido en la ciudad de Nueva York que cambió la historia puertorriqueña”, manifestó el líder cameral, el representante Méndez Núñez.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos legislativos de la sesión hasta el próximo jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 1:00 p.m.

ShareSend
Previous Post

Encaminan legislación para otorgar turnos preferenciales a los adultos mayores en los tribunales

Next Post

Monarcas mantienen su invicto en la carretera

Redacción

Redacción

Next Post
Monarcas mantienen su invicto en la carretera

Monarcas mantienen su invicto en la carretera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.