Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Cámara aprueba paquete de medidas en beneficio de la población adulta mayor

Redacción by Redacción
agosto 19, 2025
in Gobierno
0
Cámara de Representantes aprueba plebiscito del 3 de noviembre

En el inicio de segunda sesión ordinaria del cuatrienio, la Cámara de Representantes avaló un paquete de medidas impulsadas por la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés) y presentadas por el líder cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez para investigar el cumplimiento de varias leyes en beneficio de la población adulta mayor.

El representante Méndez Núñez manifestó que con estas iniciativas ratifica su “compromiso inquebrantable con nuestros adultos mayores, los hombres y mujeres que construyeron el PR moderno”.

En primera instancia, se aprobó la Resolución de la Cámara 372, para que la Comisión de Adultos Mayores y Bienestar Social, realice una pesquisa en torno a todo asunto relacionado a las leyes que promueven el desarrollo integral de la población adulta mayor, particularmente la “Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores” y así conocer la eficacia de las agencias en cumplir o si se necesita el desarrollo de política pública a estos fines.

De igual forma, se ratificó la Resolución de la Cámara 374, para ordenar a las Comisiones de Seguridad Pública y de Adultos Mayores y Bienestar Social que investiguen todo asunto relacionado con el tema de la seguridad y el crimen contra la población de adultos mayores de 60 años, así como propuestas de política pública y acción interagencial para atender esta situación.

Al mismo tiempo, fue avalada la Resolución de la Cámara 373, para examinar la disponibilidad, accesibilidad, alcance y efectividad del modelo aprendizaje a lo largo de la vida, su implementación en Puerto Rico, así como la viabilidad de establecer política pública que garantice el acceso a esta modalidad educativa de forma voluntaria y la reintegración laboral de las personas mayores.

A su vez, fue favorecida la Resolución de la Cámara 371, que ordena a la Comisión de Transportación e Infraestructura una investigación sobre la implantación de la política pública establecida por la “Ley para Declarar la Política Pública sobre la Adopción del Concepto de Calles Completas”, el cumplimiento de las entidades de gobierno a nivel estatal y municipal responsables de implantación, los logros alcanzados y las propuestas para adelantar la implantación de la ley a futuro.

Por otro lado, fue aprobada la Resolución de la Cámara 370 para expresar su apoyo a toda gestión que tienda al desarrollo de mejores vínculos económicos y culturales en los sectores públicos y privados entre Puerto Rico y Taiwán.

La pieza del presidente cameral Méndez Núñez promueve también la participación del cuerpo legislativo en gestiones que impulsen el potencial de comercio e inversión que beneficie al pueblo de Puerto Rico, los intereses de política exterior de los Estados Unidos y la comunidad global.

Y es que, Puerto Rico tiene el potencial de convertirse en uno de los principales centros para la investigación y desarrollo de circuitos integrados, mediante colaboración con Taiwán, que es uno de los países de mayor producción de microchipsen el mundo.

Esto podría materializarse debido a la base laboral profesional y eficiente, con la experiencia de décadas en la producción de artículos de alta calidad, innovación y complejidad como es el caso de los productos farmacéuticos y digitales, así como los alrededor de 9,825 jóvenes que hasta 2024 cursaban estudios universitarios en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La oportunidad se da en el marco de la política pública de la administración del presidente Donald Trump que busca impulsar iniciativas para que empresas de Taiwán se establezcan en suelo estadounidense.

Otra de las piezas legislativas ratificada votos a favor el Proyecto de la Cámara 680, para enmendar la “Ley de Condohoteles de Puerto Rico” para actualizar y modernizar esta legislación para mantenerla alineada con la realidad del mercado.

Esta medida de la autoría del líder cameral Méndez Núñez y el representante Axel “Chino” Roque García, propone viabilizar el desarrollo y la venta de nuevas unidades, flexibilizar su administración y permitir que las propiedades existentes puedan adoptar este modelo para fortalecer la infraestructura turística de Puerto Rico, sin que represente un impacto negativo para el Fondo General del Gobierno, ni las finanzas municipales.

Además, propiciará la obtención de financiamiento para estas estructuras, ante la reducción y eliminación de mecanismos de apoyo gubernamental para estos proyectos, ya que, según la exposición de motivos de proyecto, el modelo de condohoteles permite una recuperación de inversión ágil y segura mediante la venta de unidades individuales, facilitando su subvención por parte de instituciones financieras privadas.

También se unió a la lista de aprobaciones el Proyecto del Senado 152, a los fines de reforzar y ampliar las disposiciones existentes en la “Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales” en torno a la prevención del maltrato animal, la gestión de animales realengos y la promoción de la adopción.

De otra parte, fue favorecida la Resolución Conjunta del Senado 21, que ordena a la Compañía de Turismo que en el cumplimiento de la “Ley para el Establecimiento de Rutas o Zonas de Interés Turístico en el Municipio de Loíza” se establezca el Comité Asesor a los fines de desarrollar los planes de mercadeo y promoción para maximiza el potencial del destino.

Mientras que consideraron la Resolución de la Cámara 310, del representante Christian Muriel Sánchez, para realizar una pesquisa sobre los salones de Educación Especial en los municipios de Yabucoa, Maunabo, Patillas y San Lorenzo, que componen el Distrito Representativo 34.

Le dieron paso a la Resolución de la Cámara 316, de la representante Odalys González González, para investigar las causas, el alcance, y el impacto social de la deserción escolar en las escuelas públicas en los municipios de Aguada, Añasco, Rincón y Moca, así como evaluar las estrategias de prevención de este fenómeno dentro del Distrito Representativo 18.

Lo mismo sucedió con la Resolución de la Cámara 319, también de la representante González González, a los efectos de realizar una pesquisa en torno a las condiciones físicas, operacionales y de servicio en las escuelas localizadas en el Distrito Representativo 18, con el fin de identificar las necesidades de estos planteles y proponer soluciones para el mejoramiento de estos planteles.

De la misma legisladora fue ratificada la Resolución de la Cámara 335, que ordena investigar la disponibilidad, las condiciones operacionales y el cumplimento regulatorio de los centros de cuidado diurno, establecimientos de cuidado prolongado y entidades afines ubicadas en el Distrito Representativo 18, así como auscultar las limitaciones de servicios tales como el programa de amas de llaves.

Es importante mencionar que el Proyecto del Senado 331, para enmendar la “Ley de Registro Demográfico de Puerto Rico” con el propósito de establecer el carácter confidencial de todos los certificados registrados por esta entidad gubernamental; redefinir el concepto de “parte interesada” y aclarar en qué casos podrán los tribunales ordenar la entrega de los certificados expedidos por esta agencia, fue dejado para un turno posterior.

Igual tratamiento recibió el Proyecto del Senado 213 que enmienda la “Ley de Reciclaje y Disposición de Equipos Electrónicos de Puerto Rico”, con el propósito de incluir en la definición de equipos electrónicos lo que son los equipos de energía solar renovable.

Finalmente se dieron por recibidos varios informes en torno a investigaciones que se llevan a cabo en el Cuerpo, entiéndase la Resolución de la Cámara 3, 6 y 7, todas de la representante Carmen Medina Calderón.

Representante Vimarie Peña Dávila presenta su renuncia a su escaño

Durante los trabajos de la sesión ordinaria, el portavoz de la mayoría, el representante José “Pichy” Torres Zamora, anunció que la representante por el Distrito 31, Vimarie Peña Dávila sometió la carta de renuncia a su escaño ya que ocupará la poltrona del municipio de Gurabo a la que fue electa el pasado domingo, 10 de agosto.

Se instruyó por parte del presidente cameral, Méndez Núñez, al secretario Alberto León Ayala- según el Código Político- a comunicar a la señora gobernadora, Jennifer González Colón, de la vacante surgida para que se inicie el trámite correspondiente para llenar dicho puesto.

Al asumir su último turno como legisladora, Peña Dávila, señaló que acepta “la responsabilidad que me dio mi amado pueblo de Gurabo el pasado 10 de agosto; esta servidora se hizo disponible y fui electa alcaldesa con una firme convicción de que cada paso que damos en obediencia a nuestro propósito tiene un sentido mayor, es un honor recibir y aceptar con el corazón esta encomienda, por tal motivo presento mi renuncia hoy 18 de agosto de forma final y firme como representante del distrito 31, para asumir con humildad y profundo compromiso la encomienda”, la tarea de servir a los gurabeños.

Al finalizar sus expresiones, las cuales emitió con voz emocionada, sus compañeros representantes- de todas las delegaciones- le brindaron un sonoro aplauso de pie.

A renglón seguido, el líder cameral Méndez Núñez, enfatizó que “sabemos que usted ha dejado una gran huella aquí en la Cámara de Representantes en esta vigésima Asamblea Legislativa y sé que de la misma manera dejará esa huella en el pueblo de Gurabo como alcaldesa, a partir de la fecha en que usted juramente. Mi mejor consejo es para usted es que siempre busque la sabiduría de lo Alto y que el principio de toda la sabiduría es el temor a Dios y con ese temor todo es posible, así que siga hacia adelante”.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos legislativos de las sesión hasta el próximo jueves, 21 de agosto de 2025 a las 11:00 a.m.

ShareSend
Previous Post

Morovis reconoce a empleados municipales en la Semana del Servidor Público

Next Post

Senado aprueba paquete de medidas para reforzar garantías procesales y proteger a las víctimas

Redacción

Redacción

Next Post
Senado aprueba paquete de medidas para reforzar garantías procesales y proteger a las  víctimas

Senado aprueba paquete de medidas para reforzar garantías procesales y proteger a las víctimas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.