La Asociación Puertorriqueña de la Judicatura (APJ) ha presentado una reclamación judicial ante el Honorable Tribunal de Puerto Rico, destacando la importancia de la independencia judicial y la protección constitucional de la compensación judicial. La APJ, en representación de los jueces en funciones en el Poder Judicial de Puerto Rico, busca la declaración de que la falta de aumento salarial aprobado por la Resolución Conjunta Núm. 39-2023 causa daño a la independencia judicial y, en alternativa, que la no aprobación de legislación de aumento salarial por el Poder Legislativo viola la separación de poderes y la independencia judicial del Poder Judicial.
La Constitución establece que la compensación de los jueces federales «no podrá ser disminuida durante su permanencia en el cargo» (U.S. Const.), subrayando la importancia de proteger la independencia judicial de influencias políticas. La APJ sostiene que la falta de aumento salarial, a pesar de ser aprobado por la Resolución Conjunta Núm. 39-2023, afecta la independencia judicial al no garantizar una compensación justa y competitiva para atraer y retener a jueces calificados.
La APJ señala que la Ley de la Judicatura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2003 estableció los sueldos de los jueces, y desde entonces, la compensación judicial en Puerto Rico ha quedado rezagada en comparación con otras jurisdicciones de Estados Unidos de América. Según el «Survey of Judicial Salaries» del National Center for State Courts, la Judicatura de Puerto Rico es la segunda peor compensada, solo superada por el territorio de Samoa Americana. El estudio también revela que la falta de ajuste salarial ha afectado la capacidad del Poder Judicial para atraer a abogados calificados, lo que pone en riesgo la calidad de la judicatura en la isla. La APJ destaca la importancia de un salario competitivo paragarantizar que los mejores profesionales del derecho estén dispuestos a servir en el Poder Judicial.
El Juez Carlos G. Salgado Schwarz, en sus declaraciones, enfatiza la necesidad de un interpretación constitucional clara sobre la independencia judicial, señalando que la remuneración judicial es parte integral de la separación de poderes en Puerto Rico.
La APJ espera que este Honorable Tribunal tome en consideración estos argumentos en la resolución de la controversia constitucional, reafirmando la importancia de la independencia judicial y la necesidad de garantizar una compensación justa para los jueces en el ejercicio de su función crucial en el sistema democrático.
[pdfjs-viewer url=»https://lavozdigitalpr.com/wp-content/uploads/2023/11/Demanda-de-la-Asociacion-Puertorriquena-de-la-Judicatura.pdf» attachment_id=»27129″ viewer_width=100% viewer_height=800px fullscreen=true download=true print=true]