Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Apoyo interagencial para exigir protectores de hélices en embarcaciones dentro de zonas de bañistas

Redacción by Redacción
mayo 16, 2025
in Gobierno
0
Impacto social
Tu navegador no soporta audio.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), y las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), adscritas al Departamento de Seguridad Pública, avalaron una medida que proveería mayor seguridad a los bañistas en las costas de Puerto Rico. Se trata del Proyecto de la Cámara 434, de la autoría del representante y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Representantes, Joel Franqui Atiles, el cual enmienda los Artículos 3 y 7 en la Ley 430-2000, conocida como la “Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico”. El objetivo es establecer el uso mandatorio de protectores de hélices en una serie de embarcaciones buscando así brindar mayor protección a los bañistas, personas que practican actividades acuáticas como el buceo, al igual que a los manatíes. “Esta es una medida de seguridad para las zonas donde se practican las actividades acuáticas, por tal razón buscamos el insumo de las agencias que tendrán la responsabilidad de supervisar que se utilicen estos protectores de forma adecuada. Continuaremos evaluando la medida y pronto rendiremos un informe sobre la misma”, señaló la presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales de la Cámara de Representantes, Elinette González Aguayo Sus expresiones se dieron en una vista pública celebrada ayer, miércoles, relacionada con el alcance del proyecto. “El DRNA, reconoce que el P. de la C. 434 constituye una medida de vanguardia en la protección de vidas humanas y en el fortalecimiento de la seguridad acuática en Puerto Rico. La inclusión del uso obligatorio de protectores de hélices responde a una necesidad real y refuerza el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la prevención de accidentes”, expresó el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, en un memorial explicativo sobre la medida. Cabe mencionar que tanto el DRNA como FURA sugirieron una serie de enmiendas, incluyendo establecer mecanismo de supervisión y permitir la remoción de dichos protectores cuando las embarcaciones no se encuentren en áreas de bañistas o manatíes. De igual forma, solicitaron se evalúe eximir embarcaciones de ley y orden, entre otras, de las disposiciones de la pieza legislativa. La Guardia Costera de los Estados Unidos ha intentado establecer medidas para hacer mandatorio el uso de protectores de hélice. Por otro lado, en Nueva York se promulgó la Ley de Ryan (Ryan’s Law) en el año 2018 para hacer obligatorio el uso de estos protectores en embarcaciones utilizadas para instruir a menores de 18 años en navegación acuática, tras la muerte de un menor durante sus lecciones.

ShareSend
Previous Post

Cumpleaños con uniforme y valores: División de Explosivos sorprende a niño en su escuela

Next Post

Alcaldesa de Ponce reconoce la excelencia estudiantil con la entrega de la Medalla Alcaldesa

Redacción

Redacción

Next Post
Empleados municipales de Camuy protestan ante imposición del alcalde para vacunarse contra el COVID-19

Alcaldesa de Ponce reconoce la excelencia estudiantil con la entrega de la Medalla Alcaldesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.