En vista pública de la Comisión de Asuntos Municipales, tanto la Federación como la Asociación de Alcaldes expresaron este viernes su oposición a un proyecto de ley que busca ampliar a 180 días el plazo destinado a la selección de directores municipales de confianza con el objetivo de que los ayuntamientos puedan ejercer una elección más segura de estos funcionarios.
Ambos organismos, que agrupan a los ejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD), respectivamente, señalaron que el término dispuesto en el Código Municipal de Puerto Rico de 120 días, que equivalen cuatro meses, son suficientes para nombrar a una persona a un puesto directivo.
El Proyecto de la Cámara 372, presentado por el representante Jerry Nieves Rosario, persigue trasladar el proceso de designación de estos funcionarios al período de la sesión ordinaria en las Legislaturas Municipales.
“Ampliar el término a 180 días, partiendo de esta postura, resulta improcedente en función de lo que se pretende”, indicó Ángel Morales, director ejecutivo de la Federación, en una vista pública de la Comisión de Asuntos Municipales. “Si nosotros extendemos demasiado el tiempo, estaríamos prolongando lo que son los interinatos permanentes y esto también traería problemas”, agregó.
Morales explicó, ante esta comisión, presidida por el representante Luis “Junior” Pérez Ortiz, que cuando se suman los distintos términos establecidos en el Código Municipal para la designación y nombramiento de directores, el estatuto dispone hasta un máximo de 270 días para que se haga efectiva dicha elección.
Por tal razón, detalló que añadir días resultaría en asuntos con las cadenas de mando y la fiscalización que lleva a cabo la Asamblea Municipal. “Estaría casi un año para poder pasar juicio sobre el nombramiento”, sostuvo.
De igual forma, la Asociación opinó en un memorial explicativo que “no se ha demostrado la urgencia para aumentar el término”. “Los alcaldes tendrán el mismo criterio de escrutinio para seleccionar a sus funcionarios, idoneidad y experiencia”, afirmó Verónica Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación.
Según el autor de la medida, la propuesta surge de recomendaciones para extender el período de los nombramientos mientras los alcaldes realizan la búsqueda de un candidato idóneo y de su confianza que determinen someter ante la confirmación de sus Legislaturas Municipales. Durante ese tiempo, los mandatarios municipales designan a un director de manera interina para llenar la vacante.
Nieves Rosario, quien se desempeñó como legislador municipal previo a su escaño en la Cámara, aseguró que la medida reforzará el principio de transparencia y rendición de cuentas al fomentar una “colaboración estrecha” entre el ejecutivo municipal y la Asamblea.
“Esto sería más herramientas para ustedes para que tengan un término mayor”, dijo el legislador. “Facilitará un diálogo constructivo orientado a optimizar la gestión y a responder de manera efectiva a las necesidades de nuestras comunidades”.
La Comisión de Asuntos Municipales, presidida por el representante Pérez Ortiz, también atendió el Proyecto del Senado 630, que extendería el término de los nombramientos interinos hasta un máximo de 180 días. La legislación persigue el mismo propósito del Proyecto de la Cámara 372.
La Federación igualmente rechazó el proyecto senatorial al reiterar que la normativa actual ya ofrece un “marco balanceado que permite procesos rigurosos de selección sin comprometer el deber de rendición de cuentas”.
“Mantener directores en carácter interino por tanto tiempo puede acarrear inestabilidad institucional y una disminución en la autoridad decisional del cargo”, aseveró Morales.
En una ponencia escrita, la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) coincidió con el propósito de ambos proyectos y expuso que no tiene reparos con que sean aprobados.
Por su parte, el representante Pérez Ortiz mencionó que pretende recoger la opinión de los alcaldes de Toa Alta y Comerío, Clemente “Chito” Agosto e Irvin Rivera González, respectivamente, puesto que ambos mandatarios populares operan con una Legislatura Municipal compuesta, en su mayoría, de los partidos de oposición.
“Sabemos cómo se juega la política en todos los escenarios, pero nosotros no estamos pensando en la política. Estamos pensando en proveerles a los señores y señoras alcaldesas del país el espacio necesario para ellos escoger para lo que fueron electos: para la gobernanza de su pueblo”, manifestó el legislador.
De esta vista pública también participaron los representantes Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, Edgar Robles Rivera y Axel “Chino” Roque Gracia.