Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Alcalde entrante de Maricao se opone a la tala de árboles

Redacción by Redacción
noviembre 27, 2020
in Voz Oeste
0
Orientan a residentes de humacao sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto
Tu navegador no soporta audio.

El alcalde electo de Maricao y empresario cafetalero, Wilfredo ‘Juni’ Ruiz, levantó su voz de protesta ante la intención del gobierno central de continuar la tala indiscriminada de árboles en todo Puerto Rico, que incluye de manera particular en el Parque Ecológico Monte del Estado en la jurisdicción de su municipio. La reacción de Ruiz se hace pública porque el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) haga solicitado más tiempo para continuar talando 9,925 árboles y la poda de otros 15,000 que presuntamente están enfermos o representan un peligro y no pueden ser salvados.

La fecha de culminación de los trabajos está fijada para este lunes, 30 de noviembre, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que cubre el 90 por ciento de los gastos. El costo total de la tala y poda de los árboles asciende a $17.2 millones. “En nuestro Monte del Estado es donde más pretenden talar árboles y según el propio DRD, son cerca de 8,000 árboles. Para que tengamos una referencia comparativa, en el Parque Julio Enrique Monagas de Bayamón son 4,000. El DRD ha sido altamente negligente en probar que todos estos árboles están enfermos o representan peligro. Peor aún, tampoco han presentado un plan de mitigación para al menos paliar el desastre ecológico”, aseguró Ruiz.

El nuevo alcalde maricaeño señaló que otros municipios como Vega Alta presentaron demandas en los tribunales para detener la tala indiscriminada de árboles, que se presente prueba científica de sus alegaciones y se presente un plan de mitigación, si es que se prueba que dichas especies están enfermas. “Nuestro bosque abarca unos 10,264 acres de tierras con unas grandes precipitaciones y ríos Guanajibo y Grande de Añasco fluyen a través del bosque. Los especialistas estiman que tiene cerca de 1,141 especies de plantas, probablemente la mayor diversidad en la isla. Es crucial proteger ese bosque, no destruirlo”.

De las128 especies de plantas endémicas existentes en Puerto Rico, 23 se encuentran en el Bosque Estatal de Maricao. También, hay plantaciones de caoba, eucaliptos, pino macho, y otros. En dichas instalaciones hay un centro vacacional con 24 cabañas, piscina, cancha de baloncesto y es particularmente visitado por asiduos del camping.

Tags: #Maricao
ShareSend
Previous Post

Desinfectan complejos de vivienda pública de Quebradillas

Next Post

Reportan hombre desaparecido en Cayey

Redacción

Redacción

Next Post
Reportan hombre desaparecido en Cayey

Reportan hombre desaparecido en Cayey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.