Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Al ritmo de bomba y plena celebrarán Primer Gran Toque Vegabajeño

Sheila G. Matos Ramos, MBA by Sheila G. Matos Ramos, MBA
noviembre 23, 2019
in Entretenimiento
0
Insiste Rossana en la defensa de los pensionados

La plaza pública José F. Náter de Vega Baja se llenará mañana, 24 de noviembre de 2019 de bomba y la plena, en el Primer Gran Toque Vegabajeño, de 3:00 a 6:00 pm, como una iniciativa del Centro Cultural Vegabajeño Carmen Rivera de Alvarado.

“Esta iniciativa se repetirá todos los últimos domingos de mes y en esta ocasión tendremos a los muchachos de Pura Plena, un grupo nuevo, que trabajan la plena con mucha alegría. Por otro lado, tendremos el grupo Bulemaraycuá que está formado por estudiantes bien talentosos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao. Va a ser una tarde bien sabrosa”, relató Joshua Otero Valle, secretario del Centro Cultural.

El alcalde Marcos Cruz Molina celebró la iniciativa del Centro Cultural Vegabajeño Carmen Rivera de Alvarado, “como parte de la serie de actividades culturales, musicales y deportivas que constantemente realizan en Vega Baja. Probablemente somos de los pueblos que más estimula el quehacer cultural y recreativo, con los Museos Casa Portela y Casa Alonso, el Teatro América, la Casa de la Juventud y próximamente con el Cine Teatro Fénix, que está actualmente en una reconstrucción total y se inaugura a inicios del próximo año 2020”.

El origen de la plena se ubica en los alrededores de la ciudad de Ponce a fines de la década de 1880 y desde ahí se fue multiplicando en versiones adaptadas a los temas del momento. Al igual que la bomba, otro popular estilo musical de Puerto Rico, las raíces de la plena están en los esclavos y trabajadores de caña de azúcar, los agricultores y otros emigrantes a las zonas urbanas de Puerto Rico.

Por otro lado, la bomba se considera la primera música autóctona de Puerto Rico, creada en las haciendas azucareras por los esclavos hace más de 400 años. La misma es puertorriqueña porque tiene elementos taínos como la maraca y los ‘cua’, los dos palitos de madera los taínos utilizaban para tocar en sus areytos.

Ambos ritmos musicales incorporan características de muchas culturas, como las de África Occidental y España. La plena es considerada a menudo como un «periódico cantado» ya que en su contenido se reflejan noticias, comentarios de la calle y acontecimientos históricos. Los historiadores señalan que la plena junto a la bomba, la trova jíbara y la danza componen los cuatro pilares de la música autóctona puertorriqueña.

ShareSend
Previous Post

Vega Alta apuesta al desarrollo económico

Next Post

Juramenta Nuevo Alcalde de Humacao

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos, MBA

Sheila G. Matos Ramos se desempeña como periodista regional del área oeste desde el 2019. Posee un bachillerato en Periodismo y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Es fundadora y presidenta de La Voz Digital PR, un medio digital regional enfocado en visibilizar comunidades, negocios y temas de interés social con una mirada empática y humana. A lo largo de su carrera, ha trabajado temas relacionados con política, salud, gobierno, derechos civiles, educación y desarrollo económico, integrando el periodismo con la estrategia de comunicación y la producción de contenido digital. Su enfoque está centrado en la creación de contenido noticioso a través de plataformas digitales, combinando texto, fotografía, redes sociales, transmisiones en vivo y videos. Además de su labor en medios, formó parte del Departamento de Lenguas y Literatura de la Universidad Interamericana en San Germán como profesora de Español, aportando también en el ámbito académico. Desde La Voz Digital PR, lidera campañas de comunicación, estrategias de visibilidad digital y proyectos comunitarios que fomentan el acceso a la información, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las voces locales.

Next Post
Insiste Rossana en la defensa de los pensionados

Juramenta Nuevo Alcalde de Humacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.