Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Agencias apoyan se establezca un centro de investigación y desarrollo de microprocesadores

Redacción by Redacción
septiembre 11, 2025
in Gobierno
0
Agencias apoyan se establezca un centro de investigación y desarrollo de  microprocesadores

El Departamento de Desarrollo Económico y Comerio (DDEC) y del Negociado de Telecomunicaciones (NET) aseguraron que el establecimiento de un centro de investigación y desarrollo de microchips en Puerto Rico representa una gran ventaja estratégica y económica que podría impactar múltiples sectores tales como las telecomunicaciones, seguridad y salud.

José Castro Segarra, oficial senior de Desarrollo de Negocios del DDEC, enfatizó que los cambios recientes en la política exterior, con la imposición de aranceles de un 100 por ciento a las importaciones de chips y semiconductores, por parte del presidente Donald Trump, “colocan a Puerto Rico en un momento histórico para viabilizar el crecimiento de la manufactura y promoción del reshoring de compañías foráneas y estadounidenses a suelo americano”.

Sus expresiones fueron presentadas en vista pública de la Comisión de Gobierno, que preside el representante Víctor Parés Otero, en la cual se analiza la viabilidad de crear un centro para la investigación y desarrollo de circuitos integrados en la Isla.

El deponente sostuvo que cada año este producto tiene una capacidad mayor y más avanzada, por lo que el establecimiento de un complejo de investigación y desarrollo es importante de modo que la Isla pueda insertarse en esta cadena de suministros cuyos usuarios se están ubicando en los Estados Unidos para evitar el alto costo arancelario.

El funcionario informó que “hemos recomendado estratégicamente enfocarnos en atraer compañías de empaque avanzado que trabajen con semiconductores de vanguardia para aplicaciones como detección remota y por satélite, sensores ópticos avanzados, inteligencia artificial y telecomunicaciones 5G”.

Enfatizó que este mercado “alcanzó un valor de mercado de $44.3 mil millones en el año 2022 y se espera que este mercado sobrepase los $78 mil millones para el año 2028”.

“Las instalaciones de empaque avanzado requieren una inversión de capital menor en terreno, edificación y equipo en comparación con las fabricas de semiconductores; sin embargo, su impacto económico puede ser significativo para Puerto Rico, comentó el oficial del DDEC.

 

A esto se une “la disponibilidad de condiciones atractivas para la inversión – en especial incentivos fiscales y subvenciones gubernamentales – junto con el acceso a infraestructura robusta y fuerza laboral especializada a costos competitivos, han sido claves para el éxito del modelo de desarrollo económico de la Isla”.

Otra de las ramificaciones en la que la Isla sería competitiva según Castro Segarra, es el hecho que “si hacemos el centro de investigación y desarrollo, este puede licenciar esa tecnología que sea creada, a compañías que van a manufacturar los microchips y eso sería un ingreso que recibe Puerto Rico”, explicó Castro Segarra.

Castro Segarra resaltó que “existe una enorme demanda – y un gran valor – por la experiencia en diseño de semiconductores y propiedad intelectual. Por lo que especializarse en diseño de investigación y desarrollo representa una gran oportunidad para que Puerto Rico se establezca como un centro vital de innovación dentro de la cadena de suministro. Además, esta especialización se alinea con una de nuestras fortalezas existentes, que es la formación de talento de ingeniería de alto nivel enfocado en nuestras industrias claves”.

“Tenemos unos científicos e ingenieros de gran talento mundial y muchos de ellos quieren desarrollar muchas de estas tecnologías aquí en Puerto Rico para diferentes aplicaciones, el centro de desarrollo ayudará no tan solo a las universidades sino a atraer las compañías que se dedican a realizar el empaque avanzado” dijo el oficial.

Para ello calificó como “crucial el desarrollo de programas de ingeniería enfocados en el diseño de semiconductores e integrarlos con oportunidades de aprendizaje práctico, formalizando así un canal confiable de talento”.

A preguntas del representante José “Cheito” Hernández Concepción, el deponente vio con buenos ojos que el Departamento de Educación se inserte en el desarrollo de un currículo que exponga a los estudiantes a estas experiencias, para impulsar que más jóvenes decidan encarrilar su vida profesional en este ámbito.

También el legislador Parés Otero, cuestionó la mejor ubicación para este centro, a lo que la Lcda. Vianca Rivera Román, asesora legislativa dentro del DDEC, afirmó que una alternativa es establecerla cerca de las universidades para que haya un intercambio entre la academia y este centro.

Mientras que a preguntas de la representante Adriana Gutiérrez Colón, Castro Segarra señaló, que el desarrollo de la propiedad de intelectual en Puerto Rico permitirá que “nuestros científicos puedan quedarse aquí de modo que podamos atraer las compañías de empaque avanzado”.

 

Durante la audiencia pública, informaron que DDEC ha establecido colaboración con LIFT, un instituto de innovación en manufactura de Estados Unidos para avanzar en la comercialización de tecnologías mediante la traducción de investigación en diseño, algoritmos, materiales y procesos hacia aplicaciones reales y productos con demanda en Estados Unidos y a nivel global. A esto se unen los esfuerzos que ha realizado la agencia para atraer industrias, que ha dado como resultado que exista un listado de compañías que están interesados en ubicarse en la Puerto Rico.

Por su parte, el presidente del Negociado de Telecomunicaciones (NET), Osvaldo Soto García, opinó que “la creación de un centro para microchips en Puerto Rico con enfoque estratégico en telecomunicaciones representa una oportunidad para desarrollar autonomía tecnológica en un sector clave para el desarrollo económico como lo es las telecomunicaciones”.

Soto García manifestó que “en el sector de las telecomunicaciones, principalmente, hay unas ventajas competitivas porque permitiría desarrollar conjunto a las compañías de este sector pruebas reales en vivo y en directo con la red que ellos tienen desplegadas en todo Puerto Rico para superar aquellos retos cuando se implemente la tecnología 5G en su totalidad”.

El dirigente del NET enfatizó que más allá de “los beneficios que nos brinda el desarrollo de este tipo de microchips en suelo americano, también abre un espacio de oportunidad completa para que se pueda distribuir, vender, no solo al Caribe, sino a la nación norteamericana completa y otros países del mundo especializados en la tecnología 5G”.

“Mediante esta iniciativa, Puerto Rico, tendría beneficios estratégicos para el sector de las telecomunicaciones muy significativos como la autonomía tecnológica a través de un centro local, que permitiría innovar en chips especializados para redes 5G, el internet of the things (IoT) y hardware optimizado, reduciendo la dependencia de importaciones y la creación de soluciones específicas para la industria”, puntualizó el dirigente del negociado.

Al finalizar los trabajos, el presidente de la Comisión, representante Parés Otero enfatizó su firme propósito de “preparar a Puerto Rico en una industria que a nivel nacional se está desarrollando, que son los microchips que está avanzando y queremos que la Isla sea un lugar atractivo para que industrias de ese tipo miren al país como un lugar de inversión y hoy se dio el primer paso en esa dirección”.

A su vez, anunció que se llevarán a cabo otras vistas públicas en la que se invitarán a las compañías de telecomunicaciones ubicadas en Puerto Rico, así como a la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación.

ShareSend
Previous Post

Liga Atlética Policiaca orienta a estudiantes de Lajas sobre el manejo de emociones

Next Post

Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta programación del 55to Festival de Teatro Internacional

Redacción

Redacción

Next Post
Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta programación del 55to Festival de Teatro Internacional

Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta programación del 55to Festival de Teatro Internacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.