Las empresas, marcas, agencias y otros necesitan expresar constantemente sus respectivos mensajes que van desde anunciar un producto, política pública o presentar un servicio. Como relacionistas o profesionales de la comunicación en general debemos tener claro el propósito esencial de ese ejercicio: ¿informar o comunicar? A continuación analizo la diferencia entre ambos aspectos.
El proceso de comunicación mediante el cual se transmite un mensaje está compuesto por un emisor y un receptor. El emisor transmite el mensaje y el receptor lo recibe. Cuando hablamos de informar, la Real Academia Española define el concepto como “enterar o dar noticia de algo”. Es un proceso unilateral mediante el cual se transmiten datos, donde el emisor tiene un rol protagónico porque actúa más como el mensajero.
De ordinario, el proceso deja a un lado o presta menos atención al intercambio entre el emisor y el receptor y se concentra en informar. Mañana se llevará a cabo una reunión a las 5 pm; La película es a las 9 am. Ambos ejemplos así como proveer datos o estadísticas informan algo. Informar es necesario sin embargo, se debe estar claro en el momento y situación en que esa sea la finalidad de la comunicación.
En contraste, comunicar promueve el diálogo e intercambio entre emisor y receptor y permite la retroalimentación. La comunicación se basa en realizar preguntas y escuchar respuestas. Es promover un análisis mutuo de las partes involucradas en el proceso. Comunicar incluye el intercambio de pensamientos y sentimientos. Es contar una historia. Conocer el sentir de los públicos sobre una marca o servicio, identificar mejores formas para atender situaciones en el entorno laboral, son ejemplos de comunicación. Aquí las partes se involucran, se entienden y se complementan. Cuando el objetivo es persuadir o influenciar un sector en específico, se genera un impacto. Este puede ser un cambio en el comportamiento, actitud o en la percepción.
Informar y comunicar son esenciales para llevar un mensaje. La diferencia estriba en el propósito principal de dicha comunicación. Conocer a cabalidad el fin, los públicos así como el resultado contribuye en transmitir un mensaje claro y de impacto.
Si extrapolamos esta información a la esfera pública, opino que el gobierno se limita más a informar. Esto hace que su mensaje atienda un pequeño sector y que los ciudadanos se sientan excluidos. Es responsabilidad de los funcionarios gubernamentales promover un intercambio de mensajes que sean veraces, transparentes y que fomenten la participación ciudadana. Esto se logra mediante la comunicación en vez de la información.
Hoy día, el uso de las plataformas digitales hace más fácil este intercambio. Fomentar las preguntas y opiniones es vital para iniciar ese proceso de comunicación. Siempre escuche con detenimiento qué dicen sus públicos sobre su marca o producto y reconozca los aportes de éstos en su toma de decisiones. Así que la próxima vez que desee transmitir un mensaje pregúntese si desea ¿informar o comunicar? De su respuesta dependerá el impacto de su mensaje.

