Esta semana, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto a su equipo de trabajo, realizó importantes anuncios relacionados con proyectos estratégicos para la modernización y fortalecimiento del sistema eléctrico de la isla.
Hoy, el asesor de Asuntos Legislativos de la Gobernadora, Jean Peña Payano, la secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, María del Pilar Vélez Casanova, y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles, ofrecen un resumen detallado de estos anuncios, así como de otras iniciativas relevantes que impactan directamente el desarrollo económico y laboral de Puerto Rico.
En el marco de los esfuerzos por acelerar los proyectos de reconstrucción en la isla, la gobernadora, Jenniffer González, se reunío con su equipo de trabajo y jefes de agencias gubernamentales para delinear estrategias concretas que buscan fortalecer la infraestructura crítica de Puerto Rico.
Como parte de esos trabajos, la primera ejecutiva tuvo una reunión con el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, en la que discutieron el uso estratégico de fondos federales, proyectos claves y el fortalecimiento de nuestra infraestructura portuaria, vital para el desarrollo económico y la resiliencia de la isla.
La gobernadora tambíen recorrió la Central de Palo Seco junto al Zar de Energía, Josué Colón; la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), ingeniera Mary Carmen Zapata; y el equipo de Genera PR, para observar de cerca los avances en la reparación de la Unidad 4, que tras más de dos años fuera de servicio, ha vuelto a operar.
Gracias a una inversión de $20 millones en fondos federales que la gobernadora gestionó como comisionada residente, esta unidad ahora aporta 216 megavatios (MW) adicionales al sistema energético de Puerto Rico. Esta mejora representa un adelanto hacia una infraestructura más robusta y confiablee. Los 216 MW adicionales no solo aumentan la capacidad de generación, sino que también mejoran el control del voltaje en la zona norte y la calidad de la señal eléctrica que reciben los consumidores, protegiendo así sus equipos.
La gobernadora detalló los proyectos que se estarán ejecutando gracias a la redistribución de los $365 millones por parte del Departamento de Energía (DOE), durante su inspección a la Central San Juan. Como parte de la política pública energética de la gobernadora, el Zar de Energía, Josué Colón, ha puesto en marcha $220.2 millones del DOE en proyectos destinados a fortalecer la infraestructura de generación en las centrales de Aguirre, Cambalache, Central San Juan, Costa Sur, Mayagüez y Palo Seco. Los $365 millones se suman a los aproximadamente $213 millones destinados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para 33 proyectos de la red eléctrica.
El Mercado Familiar regresa a múltiples municipios con alimentos frescos cosechados en Puerto Rico
El Departamento de la Familia, a través de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), en colaboración con el Departamento de Agricultura, invita a la ciudadanía a participar en los próximos eventos del Mercado Familiar, una iniciativa que promueve la compra de alimentos frescos cosechados por agricultores locales, fortaleciendo la economía agrícola y garantizando el acceso a productos nutritivos para las comunidades.
Los eventos están dirigidos especialmente a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), quienes podrán adquirir productos directamente de manos de nuestros agricultores puertorriqueños.
Fechas y lugares del Mercado Familiar
Miércoles, 15 de octubre | 7:00 a.m. – 1:00 p.m.
- • Estacionamiento Coliseo Rafael Llul Pérez, Adjuntas
- • Gran Parque Ecológico Ecoturístico El Dorado, Dorado
- • Cancha Bajo Techo Juan De la Cruz, Culebra
- • Estacionamiento Estadio Jesús María Freire, Cidra
- • Estacionamiento Parque Howard T. Jason, Corozal
- • Plaza de Recreo, Añasco
Jueves, 16 de octubre | 7:00 a.m. – 1:00 p.m.
- • Parque Lineal Mario Gaztambide Arrillaga, Bayamón
- • Estadio Municipal Mario “Ñato” Ramírez, Yauco
- • Pista Atlética, Morovis
- • Centro de Usos Múltiples, Ceiba
- • Coliseo Samuel “Sammy” Rodríguez, Aguas Buenas
- • Gruta de San Juan Bautista, Los Gazebos, Maricao
Viernes, 17 de octubre | 7:00 a.m. – 1:00 p.m.
- • Complejo Deportivo Osvaldo Gil Bosch, Humacao
- • Estadio Roberto Clemente Walker, Carolina
- • Plaza de Festivales, Villalba
- • Estadio Cristóbal “Cagüitas” Colón, San Lorenzo
- • Coliseo Municipal, Manatí
- • Pista Atlética, Peñuelas
Además del Mercado Familiar, el Departamento de la Familia continúa con las distribuciones de alimentos en las 10 regiones de la isla. Estas entregas están dirigidas a familias previamente censadas, residentes en comunidades de extrema pobreza o en complejos de vivienda pública, cuyo ingreso anual no excede el límite establecido en la Tabla de Ingreso Máximo Anual permitido.Los participantes activos en el sistema son notificados directamente a través de su correo electrónico. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables.
ARV anuncia actividades del Bastón Blanco y la Feria “Salud eres tú”
La Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) se une a las conmemoraciones del Día del Bastón Blanco (15 de octubre) y a iniciativas de salud comunitaria durante el mes de octubre, como parte del compromiso de la agencia con la inclusión, la educación y el empoderamiento de las personas con discapacidades.
El próximo 15 de octubre de 2025, ARV partucipará de eventos en el municipio de Lares dando servicios y una charla educativa titulada ¿Cómo guiar a un ciego?. En San Juan, ARV se une al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y a la Fundación Ciegos con Visión en una caminata conmemorativa que partirá desde las oficinas del DTRH y culminará en la Fundación Banco Popular. Durante esta actividad, ARV contará con una mesa de ventas de productos elaborados por el Programa de la Industria de Ciegos y Personas con Impedimentos Físicos, Mentales y del Desarrollo.
Asimismo, el 18 de octubre, ARV participará en la Feria del Departamento de Salud: “Salud eres tú”, con una mesa educativa y su unidad móvil, brindando orientación sobre servicios de rehabilitación vocacional y recursos disponibles para personas con discapacidades.
Asignan $5.4 millones para construcción de puente en Marín Bajo, Patillas
El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Eduardo Soria, anunció la asignación de $5,487,164 por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para la construcción de un puente en la carretera PR-7759, en la comunidad Marín Bajo, en Patillas.
Esta nueva estructura será la única vía de acceso seguro hacia carreteras principales como la PR-181, que conecta con el centro urbano de Patillas y municipios aledaños. Actualmente, el acceso a la comunidad se ve interrumpido con frecuencia debido al desbordamiento del río Marín, lo que representa un riesgo constante para las familias residentes en la zona.
El proyecto forma parte de los esfuerzos continuos de recuperación y resiliencia que se llevan a cabo en toda la isla, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y asegurar el acceso a servicios esenciales.
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos anuncia Feria de Empleo
La secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), María del Pilar Vélez Casanova, visitó el municipio de Aguadilla como parte de los esfuerzos para promover iniciativas de empleabilidad y empresarismo en la región. Durante su visita, se reunió con el alcalde Julio Roldán Concepción para presentarle varios programas adscritos a la Secretaría Auxiliar de Adiestramiento y Promoción de Empleo (SAAPE), los cuales están diseñados para beneficiar directamente a los constituyentes del municipio.
Estos programas buscan fortalecer las capacidades laborales de los ciudadanos, fomentar el desarrollo empresarial y facilitar el acceso a oportunidades de empleo digno y sostenible.
Además como parte de esta iniciativa, el Departamento del Trabajo invita a toda persona interesada en integrarse al mundo laboral a participar en la feria de empleo #AtréveteATrabajar, que se celebrará en el municipio de Naguabo, el Viernes, 17 de octubre de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Centro Comunal Daguao, Naguabo
Este evento está diseñado para ofrecer oportunidades de empleo, fortalecer habilidades profesionales y acercar a los participantes a sus metas laborales. Es importante destacar que estas iniciativas para facilitar el acceso al empleo de los ciudadanos se implementan desde mayo, como parte de la política pública impulsada por la Gobernadora con el objetivo de promover un desarrollo económico robusto y sostenible.
De otra parte, cabe recalcar que el DTRH, ha brindado apoyo a empleados federales ante el cierre gubernamental y prontamente se estará brindando detalles sobre una feria de servicios para estos empleados.
Compañía de Turismo de Puerto Rico refuerza seguridad en playas con nueva rotulación informativa y anuncia nueva ruta aérea entre Indianápolis y San Juan
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles anunció esta semana la instalación de nueva rotulación informativa en diversas playas de la Isla como parte de la campaña educativa Swim Safe PR, una iniciativa dirigida a promover la prevención, seguridad y educación sobre cómo disfrutar del mar y otros cuerpos de agua de forma segura.
Las nuevas rotulaciones ya están visibles en playas como Mar Chiquita (Manatí), Alambique (Isla Verde) y Condado Beach, y se continuarán implementando en 39 localidades adicionales alrededor de Puerto Rico y sus islas municipio en las próximas semanas. Los letreros incluyen información clave sobre las condiciones del mar, el significado de las banderas de seguridad, recomendaciones de prevención y un enlace directo a swimsafepr.com, donde los usuarios pueden acceder a datos en tiempo real.
La directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles Cancel, destacó que esta acción forma parte del compromiso del gobierno de Puerto Rico y de la gobernadora Jenniffer González Colón con la seguridad y el bienestar de todos los que disfrutan de los atractivos naturales de la Isla.
La campaña Swim Safe PR, lanzada en agosto por la CTPR junto a la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), tiene como objetivo principal prevenir ahogamientos y accidentes mediante educación, alertas y la difusión de información verificada proveniente del Servicio Nacional de Meteorología (NOAA/NWS) y otras agencias oficiales.
A través de su plataforma digital, los usuarios pueden consultar las condiciones del mar en tiempo real, conocer el significado de las banderas de seguridad, visualizar mapas de corrientes y registrarse para recibir alertas diarias sobre condiciones peligrosas. Actualmente, más de 3,100 personas ya se han suscrito a swimsafepr.com.
Entre las principales recomendaciones de la campaña se incluyen:
- • Verificar las advertencias antes de visitar la playa.
- • Respetar las señales y banderas de seguridad.
- • Nadar en zonas protegidas o con salvavidas.
- • No nadar solo.
- • Aprender a identificar corrientes de resaca y cómo actuar ante ellas.
En otro importante anuncio, la CTPR y la gobernadora Jenniffer González Colón informaron el inicio de la venta de boletos para una nueva ruta aérea estacional entre las ciudades de Indianápolis y San Juan, operada por Southwest Airlines. Los vuelos se realizarán los sábados entre el 4 de junio y el 3 de agosto de 2026.
Esta nueva conexión representa un impacto económico estimado en $1,124,550 para la Isla y añade 1,575 asientos al inventario aéreo disponible anualmente. Además de su valor económico, esta ruta contribuye a proyectar la imagen de Puerto Rico como destino ideal para veranear, alineándose con los esfuerzos de la administración para continuar aumentando el número de viajeros provenientes de los Estados Unidos continentales y otros países.
Además la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, anunció que tras más de una década el crucero Grand Princess, llegó al Puerto de San Juan como puerto base para la temporada de invierno 2025-2026, marcando un hito importante para la industria turística de la isla.
Con una capacidad para aproximadamente 3,750 pasajeros y 1,150 tripulantes, el Grand Princess operará un total de 24 salidas desde San Juan, consolidando la isla como un punto clave en los itinerarios por el Caribe.
Cada visita del Grand Princess generará un impacto económico estimado en $388,400.00, beneficiando directamente a sectores como el comercio local, la gastronomía, el transporte y los servicios turísticos. Este retorno representa una inyección significativa para la economía de la isla y una oportunidad para fortalecer el posicionamiento de Puerto Rico como destino de cruceros de clase mundial.
https://www.facebook.com/