Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR Anuncios La Voz Digital PR
Voz Oeste
Tu Voz
100 x 35
Gobierno
Seguridad
Comunidad
Salud
Entretenimiento
Deportes

Octubre: mes del Trabajo Social – Entre la vocación y la defensa de nuestros derechos

Lcdo. Luis Ibrahyn Casiano Rodríguez, MSW, MSc / Trabajador Social Clínico by Lcdo. Luis Ibrahyn Casiano Rodríguez, MSW, MSc / Trabajador Social Clínico
octubre 8, 2025
in Tu Voz
0
La Regulación de las Emociones: Un pilar fundamental para una conducta saludable

Octubre representa un mes de celebración y reflexión profunda para quienes ejercemos el Trabajo Social en Puerto Rico. Es el tiempo en que recordamos la trascendencia de una profesión que, más allá de títulos o estructuras, encarna la defensa de la dignidad humana, la equidad y la justicia social. Sin embargo, también es una oportunidad para mirar hacia dentro, hacia nuestras condiciones laborales, hacia el trato institucional que recibimos. El ejercicio del Trabajo Social no puede reducirse a una función asistencial o burocrática. Cada gestión, intervención o evaluación es, en esencia, un acto de defensa de derechos humanos. Pero mientras defendemos los derechos de otros(as)(es), ¿quién defiende los nuestros?

A diario, trabajadoras y trabajadores sociales enfrentan cargas excesivas de casos, contratos temporeros, falta de supervisión profesional adecuada, salarios insuficientes y, en muchas instancias, ambientes laborales que no reconocen la naturaleza esencial y especializada de la profesión. Es un contrasentido ético y un acto de invisibilización institucional que se exija calidad de intervención y cumplimiento normativo, pero no se provean las condiciones básicas para ejercer con dignidad, autonomía profesional y respaldo técnico. El Trabajo Social no puede florecer en la precariedad. La Carta de Derechos, adoptada e impulsada por el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, trascendió su carácter meramente ético para convertirse en ley, lo cual debe ser nuestra punta de lanza en la defensa de nuestra personalidad profesional. Esta legislación reconoce y garantiza los derechos fundamentales de los y las profesionales del Trabajo Social, reafirmando su papel esencial dentro del entramado social puertorriqueño y obligando a las instituciones a respetar nuestra ejecución profesional, abonando las condiciones necesarias para un ejercicio ético, digno y responsable.

Ignorar este hecho es vulnerar no solo al profesional, sino también la calidad del servicio que recibe el individuo, las familias y la comunidad. El llamado en este mes no debe limitarse a felicitaciones o afiches conmemorativos. Debe ser un ejercicio de autoevaluación profesional, institucional y de compromiso colectivo. Reconocer al Trabajo Social implica crear condiciones justas, invertir en capacitación continua, y fomentar espacios donde la voz profesional tenga peso en las políticas públicas y organizacionales. Observando esto como una obligación que honra la esencia de la justicia social que se promueve.

Los patronos que respetan y protegen a sus Trabajadores Sociales fortalecen su credibilidad, efectividad y la sostenibilidad de sus programas. En tiempos de crisis social, económica y emocional, Puerto Rico necesita más que nunca el ejercicio ético, valiente y humano del Trabajo Social. Pero también necesita que ese ejercicio esté respaldado por condiciones dignas y por un reconocimiento pleno de los derechos de quienes sostienen, día a día, los procesos de acompañamiento y transformación social. Es imperativo que retomemos la narrativa de la dignidad profesional como parte central de nuestra práctica. El respeto por el Trabajo Social no se exige solo desde la palabra, sino desde la acción consciente y organizada. Necesitamos continuar fortaleciendo las organizaciones profesionales que nos agrupan, como los espacios de incidencia legislativa y de visibilización pública. La defensa del bienestar social comienza también en el bienestar del profesional que lo ejecuta. Garantizar recursos adecuados, estabilidad laboral y participación en la toma de decisiones no es un privilegio, es una condición ética y estructural que asegura la continuidad y calidad de los servicios. Si deseamos transformar la realidad social del país, debemos comenzar por transformar las condiciones en que se ejerce la profesión que acompaña a quienes más lo necesitan.

Octubre nos invita no solo a celebrar lo que somos, sino a recordar lo que merecemos.

ShareSend
Previous Post

Presidente del Senado presenta el Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial de Puerto Rico durante la Cumbre AI Congress 2025

Next Post

Celebran encuentro coral en el Museo de arte religioso Porta Coeli

Lcdo. Luis Ibrahyn Casiano Rodríguez, MSW, MSc / Trabajador Social Clínico

Lcdo. Luis Ibrahyn Casiano Rodríguez, MSW, MSc / Trabajador Social Clínico

Luis Ibrahyn Casiano Rodríguez es un profesional multidisciplinario con una sólida formación académica y una trayectoria comprometida con el bienestar social, la equidad y el desarrollo humano. Posee un Grado Asociado en Gerencia y Mercadeo, un Grado Técnico en Justicia Criminal, un Bachillerato en Justicia Criminal y dos maestrías: una en Trabajo Social Clínico (MSW) y otra en Psicología Industrial Organizacional (MSc). Es trabajador social licenciado y se desempeña como psicoterapeuta, desde un enfoque clínico-humanista dentro de la dimensión profesional del Trabajo Social Clínico. Asimismo, ejerce como especialista en Psicología Industrial Organizacional, integrando su conocimiento en el ámbito laboral con sensibilidad social. Durante más de una década, ha sido un activo defensor de los Derechos Humanos y Civiles, participando a puestos electivos en tres procesos eleccionarios. En el ámbito profesional/académico, forma parte del cuerpo docente de la Universidad Ana G. Méndez Centro de Cabo Rojo. Su voz también ha resonado en medios de comunicación a través de columnas de opinión y profesionales publicadas a nivel local, nacional e internacional. Como conferenciante y facilitador, ha liderado talleres en espacios académicos, profesionales y comunitarios, promoviendo la justicia social, la salud mental y el liderazgo transformador.

Next Post
A celebrar el Día Internacional de los Museos

Celebran encuentro coral en el Museo de arte religioso Porta Coeli

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Nuestras Redes

Facebook Youtube Instagram

La Voz Digital PR TV

La Voz Empresarial
La Voz Empresarial

Anuncie Con Nosotros
Email: publicidad@lavozdigitalpr.com
Tel. 787-341-7439

¿Quieres promocionar tu proyecto?

Haz Click AQUÍ

Y conoce todas las opciones disponibles

Comuníquese:

noticias@lavozdigitalpr.com

© 2025 –  Todos los derechos reservados lavozdigitalpr.com

Facebook Youtube Instagram
No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.