Preocupado por el cumplimiento e implementación de estatutos contenidos en la Ley 22-2021, conocida como Ley de la Oficina de Enlace de la Comunidad Sorda, el representante del Distrito 16, Reinaldo “Rey” Figueroa Acevedo, radicó una medida de investigación. Con ello se ordena a la Comisión de Bienestar Social de la Cámara de Representantes llevar a cabo un estudio y evaluación de las acciones realizadas por el gobierno central a los fines de cumplir con la mencionada ley.
Según expresó Figueroa Acevedo, es responsabilidad del gobierno garantizar la inclusión y mejores oportunidades a la comunidad sorda que se estima alcanzan los 220,000 en la isla. “La Resolución de la Cámara 344 busca conocer qué gestiones realiza el gobierno en aras de cumplir con la implementación de la Oficina de Enlace de la Comunidad Sorda. La ley se aprobó hace cuatros años, aproximadamente, sin embargo, es poco lo que se conoce sobre sus acciones, logros y cumplimiento. Por ello la necesidad de investigar con el fin de que tanto sordos como oyentes conozcan los servicios y oportunidades disponibles”.
La radicación de la medida surge además como parte de la necesidad expresada por ciudadanos de promover que las agencias gubernamentales cuenten con intérpretes y personas educadas en lenguaje de señas, entre otros. “A pesar de que hoy día existe más conciencia sobre las necesidades de la comunidad sorda, la realidad es que son pocos los esfuerzos concretos por parte del gobierno para garantizar el ofrecimiento de servicios de manera fácil y ágil a esta población. Una población que a diario pone en riesgo su vida debido a la falta de personas capacitadas en lenguaje de señas que propicien una comunicación efectiva”, denunció Figueroa Acevedo.
El representante de San Sebastián, Isabela y el barrio Guerrero de Aguadilla, adelantó prestará atención especial al resultado de la investigación y reafirmó su disponibilidad para aunar esfuerzos con el gobierno en aras de garantizar mejores oportunidades para la comunidad sorda en la isla.