El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Eddie Charbonier Chinea, planteó este martes su expectativa de que la gobernadora Jenniffer González Colón presente dentro de dos semanas el proyecto de ley que establecerá una reforma contributiva, con el propósito de que sea aprobado por la Asamblea Legislativa antes del cierre cercano de la sesión ordinaria en curso.
“Quiero que todas las partes -tanto el gobierno, como la Cámara de Comercio y todos los grupos del sector privado- puedan dar su opinión y aportar”, expresó Charbonier Chinea, quien citó al componente fiscal a una vista pública para conocer los avances del proyecto.
En esa misma línea, el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja, aseguró durante su ponencia que la legislación deberá estar radicada en la Legislatura en las próximas semanas y que el Comité de Reforma Contributiva, creado por González Colón en diciembre de 2024, tiene la intención de que se vea en esta sesión ordinaria.
A preguntas de Charbonier Chinea, el titular destacó que las dificultades mayores en el sistema tributario, que buscarán ser corregidas en la reforma, están en las tasas marginales “onerosas” para los contribuyentes.
Pantoja explicó que aquellos contribuyentes que generen un ingreso en exceso de $61,500 tributan una tasa marginal del 33%, lo que coloca a Puerto Rico como una de las jurisdicciones con mayor carga contributiva en los Estados Unidos.
“Más allá de las complejidades del sistema, yo creo que la onerosidad para los individuos, en unas escalas que no se han revisado hace más de una década, es uno de los objetivos específicos que ha establecido el Comité”, aseveró el secretario.
Por su parte, Charbonier Chinea destacó que durante la pasada sesión ordinaria la Cámara aprobó un paquete de proyectos con modificaciones al sistema tributario que buscan complementar la reforma contributiva. Entre las 14 medidas que presentó González Colón, siete ya se convirtieron en las leyes 64, 65, 66, 67, 72, 76 y 78 de 2025.
El representante añadió que otras dos legislaciones que impactarán el sistema contributivo, los Proyectos de la Cámara 420 y 505, están en comité de conferencia. El primero de estos propone enmendar el Código Municipal para congelar el impuesto al inventario por los próximos cinco años, mientras que el segundo busca extender la vigencia de los decretos contributivos otorgados bajo la Ley 60-2019 hasta el 2055.
Asimismo, destacó en que el compromiso de la primera ejecutiva es que el proyecto que oficializa la reforma contributiva se apruebe antes del cierre de la sesión ordinaria el 18 de noviembre. En agosto, González Colón anunció que la legislación atenderá, entre otros aspectos, la reducción de las tasas contributivas a individuos y comercios.
“Nos queda mes y medio para aprobar medidas, y queremos recibir ese proyecto lo antes posible porque es importante para Puerto Rico y la clase trabajadora”, indicó Charbonier Chinea.