El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT, Local 1996 SEIU) alzó la voz contra lo que catalogó como “improvisación y desorden” en la prestación de servicios a estudiantes de educación especial en las escuelas públicas del país, y reclamó al Departamento de Educación (DE) una solución permanente a la inestabilidad laboral que enfrentan cientos de asistentes de servicios al estudiante.
La vicepresidenta del SPT, Mariceli González, denunció que la falta de un estatus regular para este personal provoca un ciclo constante de incertidumbre y deficiencias en la atención a menores con impedimentos o condiciones de salud.
“El Departamento insiste en poner parchos con medidas provisionales. Aunque cambiaron la manera de contratar, siguen sin seguridad de empleo, sin permanencia y con contratos que expiran cada año. Esto complica el reclutamiento y genera un caos en los servicios”, sostuvo González, quien también labora como asistente de Educación Especial.
González detalló que la secretaria asociada de Educación Especial, Alayra Figueroa, había indicado que este año escolar se cambió la manera cómo se reclutaron cientos de asistentes de servicios al estudiante que antes eran contratados bajo el mecanismo extraordinario conocido como remedio provisional, por lo que no tenían seguridad de empleo y estaban sujetos a la contratación año tras año.
“Ese supuesto cambio que anuncia el DE, es un juego de palabras, pues los nuevos contratistas, aunque ya no están por remedio provisional, siguen sin seguridad de empleo, sin derecho a permanencia y con contratos que expiran anualmente. Esta situación provoca dificultades en el reclutamiento y, por tanto, desorden en la prestación de los servicios. El SPT siempre ha estado en la mejor disposición de colaborar en este proceso, pues conoce de primera mano las realidades y necesidades de este personal”, afirmó González, quien también es asistente de Educación Especial.
Por su parte, el presidente del sindicato, Israel Marrero, aseguró que la forma de resolver este desconcierto anual es “otorgando las permanencias a las asistentes por contrato y concluyendo la negociación del convenio que asegure justicia salarial a todas y todos los empleados no docentes del DE”.
Marrero urgió al secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, a sentarse a negociar con el sindicato para culminar cuanto antes el prolongado proceso de firma del convenio.
El SPT representa a sobre seis mil empleados no docentes del DE así como a otros tres mil trabajadores del sector privado y está afiliado a la Unión Internacional de Empleados de Servicios (SEIU en inglés) que cuenta con una membresía de sobre dos millones de afiliados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.