La industria de cooperativas de ahorro y crédito expresó este miércoles que la aprobación del Proyecto de la Cámara 773, que busca ampliar los servicios de créditos comerciales en estas instituciones, hará justicia a los emprendedores de pequeños y medianos negocios que podrán acceder a opciones viables de financiamiento.
La medida, que permitiría la otorgación de líneas y tarjetas de crédito comerciales, fue endosada en una vista pública de la Comisión de Cooperativismo de la Cámara por la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (Cossec), la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas (ASEC) y la Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP).
La pieza legislativa posibilitaría que tanto socios, como no socios, obtengan estos productos financieros sin requerir colateral líquido. La propuesta es impulsada por el representante Christian Muriel Sánchez junto al presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, en respuesta a las limitaciones que existen en la Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito (Ley 255-2002).
“Este proyecto ayudaría a mucha gente. Estamos hablando de colmados pequeños, el barbero, emprendedores que están entrando en negocios en línea que necesitan este tipo de crédito para poder comprar los artículos que venden en el inventario”, indicó el presidente de la Junta de Directores de la ASEC, Carlos Ortiz.
Ortiz dijo que esta flexibilización ha sido un tema recurrente en el sector cooperativista que por años quedó sin atender. Explicó que, según el ordenamiento vigente, las cooperativas solo conceden crédito comercial a socios que cuenten con el colateral líquido que garantice el 100% del préstamo.
Esta obligación no existe para la concesión de créditos personales, por lo que muchos individuos que intentan iniciar un negocio recurren a solicitar esta opción de financiamiento que es inadecuada para fines contributivos, afirmó Ortiz.
“Lo correcto es que si tienes un negocio, utilices líneas de negocio para poder operar… Este proyecto abre una puerta extraordinaria que hace tiempo nosotros necesitábamos para poder apoyar a nuestros socios comerciantes, y aquellos que no son socios también”, puntualizó.
La presidenta de Cossec, Mabel Jiménez, aclaró que los socios conservarán el acceso preferente y los beneficios relacionados a su calidad de miembros de las cooperativas, mientras que los no socios podrán obtener estos productos bajo criterios más estrictos.
Precisó, por ejemplo, que el crédito a no socios no podrá exceder el máximo otorgado a un socio para productos similares, salvo que se demuestre capacidad de repago, solvencia y un perfil financiero sólido. Cossec sugirió establecer un límite de crédito $50,000, aunque comentó que cada institución determinará sus propias políticas para los productos.
Jiménez reconoció que la medida exige una gestión de riesgos rigurosa, pero declaró que la Cossec está preparada para fiscalizar estas carteras y podrá requerir informes para evaluar su desempeño periódicamente.
“Siempre hay un espacio para riesgos, pero nosotros entendemos que las cooperativas se van a asegurar de trabajar bien con esta medida, si es aprobada, porque lo que se quiere es poder ayudar a los comerciantes”, precisó Jiménez, al tiempo que detalló que la implementación del proyecto no tendrá impacto económico en la Cossec.
Por su parte, la CDCOOP sostuvo que el propósito de la legislación es que el sistema cooperativista complemente los servicios de la banca comercial a preguntas de la representante Omayra Martínez Vázquez sobre la capacidad para competir con las tres instituciones más prominentes en Puerto Rico.
El representante Muriel Sánchez anticipó que la comisión cameral emitirá un informe positivo sobre el proyecto y próximamente será llevado a votación en el pleno.
“Son miles los puertorriqueños que se pudieran beneficiar de esta medida. Al tener tres bancos nada más en Puerto Rico, los intereses son más altos porque la competencia básicamente no existe. Lo que buscamos es que este sistema cooperativista se continúe fortaleciendo”, aseveró el legislador.