Desempleados, subempleados y emprendedores de los municipios de Barceloneta, Manatí y Ciales, patronos, líderes educativos y comunitarios, representantes de la academia y el sector privado así como funcionarios gubernamentales coincidieron en la 1era Convención de Capacitación Laboral y Desarrollo Económico del proyecto Puente Tecnológico para la Optimización Laboral (PTOL), un evento pionero de aprendizaje, networking y acción con el fin de alinear la formación profesional con las necesidades del mercado laboral, establecer acuerdos de colaboración con impacto directo en empleo y emprendimiento, así como capitalizar el talento local del área norte del país para atender la demanda de industrias críticas.
El evento contó con una variedad de paneles de discusión sobre políticas públicas de desarrollo económico, innovación, empresarismo y tecnología, así como temas relacionados con el impacto y la sostenibilidad de nuevos negocios y la incorporación de la inteligencia artificial al mundo empresarial. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de conectar con patronos en sectores de alta demanda -como turismo, construcción, salud, energía renovable y tecnología- a través de una feria de reclutamiento y encuentros estratégicos. Entre los patronos que participaron se destacaron Dorado Beach, Global Education Exchange Opportunities, Manpower Group, Homepower Sunenergy, Costa Bahía Hospitality Collection y CARICO. El evento incluyó espacios de mentoría, exhibiciones de ideas innovadoras, acceso a redes de apoyo y un PTOL Business Pitch con emprendedores emergentes.
“Puerto Rico cuenta con el talento, la creatividad y la capacidad para reinventarse. El desafío es encauzar ese potencial hacia soluciones sostenibles que fortalezcan la empleabilidad y la resiliencia de nuestras comunidades. Esta primera Convención de PTOL es un modelo innovador que integra educación, empleabilidad y empresarismo para demostrar que la transformación laboral y económica es posible. Además, sirvió para seguirle dando las herramientas profesionales y personales a cientos de personas que están en el proceso de transformar su talento en iniciativas que generan empleos de calidad y fortalecen la economía local”, expresó la Dra. Odette Piñeiro Caballero, directora ejecutiva del Centro del Estudiante y Maestro Investigador (CEMI), responsables de la organización de la Convención.
La iniciativa, subvencionada con fondos CDBG-DR del Departamento de la Vivienda, se celebró en el Centro de las Artes de Manatí, bajo el lema “Formación con Propósito, Futuro con Impacto”. Se proyecta que tras la convención se generen nuevas alianzas que permitan la expansión de programas de adiestramiento en áreas de tecnología, empresarismo, turismo y hospitalidad en otros municipios de la zona norte del país.
Por su parte, la Dra. María del Mar López Avilés, directora programática del proyecto PTOL, destacó que como parte de su misión buscan crear puentes hacia el empleo digno y el desarrollo económico en Puerto Rico, especialmente en la región norte de la isla.
“Con este evento quisimos materializar nuestra misión al reunir a los actores clave del sector laboral y desarrollo económico para dialogar, intercambiar conocimientos y abrir nuevas oportunidades de empleabilidad y autoempleo para los participantes de la Convención. Queremos ser un catalizador para la creación de micro y pequeñas empresas y conectar a los egresados de nuestro proyecto con patronos reales para elevar los índices de empleabilidad y aportar significativamente al crecimiento económico inclusivo de Puerto Rico”, señaló López Avilés.
Hasta la fecha, el proyecto PTOL ha impactado a más de 300 participantes en cursos de hospitalidad, empresarismo, inglés conversacional y tecnología, y ha establecido más de 10 alianzas estratégicas con municipios, instituciones educativas y patronos.