La comunidad venezolana en Puerto Rico se prepara para celebrar, con sabor y alegría, el Día Mundial de la Arepa este sábado, 13 de septiembre en Los Trailers de Bayamón, un espacio accesible, con estacionamiento y conexión directa al Tren Urbano.
El evento, conocido como El Arepazo, se ha convertido en una cita esperada que reúne a familias, amigos y amantes de la gastronomía. “Queremos celebrar, un año más, la expansión de la arepa por el mundo, porque ya no conoce fronteras, no sabe de nacionalidad. Hoy día es algo así como la pizza, el taco o los sándwiches: un plato internacional que gusta a todos los paladares sin importar su origen”, expresó Mary Carmen Díaz, vicepresidenta de Casa Venezuela.
“Más allá de la gastronomía, en momentos de tanta tensión política, el Arepazo 2025 busca ser un espacio de encuentro y solidaridad culinaria entre pueblos hermanos, donde la arepa se convierte en un símbolo de unidad y amistad que trasciende fronteras. La celebración invita a compartir tradiciones y valores culturales que unen a la comunidad venezolana con Puerto Rico y con todos aquellos que se suman a esta fiesta”, aseguró Díaz, quien también está a cargo de la organización del evento.
Durante la jornada, los asistentes podrán degustar arepas en todas sus versiones —dulces, saladas, rellenas y gourmet— y disfrutar de un programa que incluye talleres culinarios, actividades para toda la familia, artesanías, dulces típicos de Venezuelan Delights y la participación de restaurantes auspiciadores como Budare PR, que enseñarán a preparar la arepa perfecta.
La música también será protagonista. El poeta, compositor y profesor emérito de la Universidad del Zulia, Víctor Hugo Márquez García, embajador cultural de la gaita zuliana en el mundo, ofrecerá una presentación especial con instrumentos típicos como la tambora, la charrasca y las maracas, haciendo vibrar a Bayamón al ritmo de la tradición. Como antesala, el viernes 12 de septiembre a las 7:00 p.m., Márquez compartirá una Master Class, Taller de Creación Colectiva y Recorrido Musical, donde expondrá la historia y evolución de la gaita, patrimonio cultural de Venezuela.
Este año, el Arepazo cuenta con el apoyo de MV PR Immigration, una organización de inmigrantes para inmigrantes dedicada a ofrecer orientación en momentos en que la política migratoria cambia constantemente y requiere de información y actualización. Su participación refuerza el carácter comunitario del evento y su compromiso con las familias que forman parte de la diáspora en Puerto Rico.
El Arepazo 2025 promete ser una experiencia cultural y gastronómica inolvidable, en la que el sabor de la arepa se une al ritmo de la gaita y a la alegría de una comunidad que celebra sus raíces compartiéndolas con Puerto Rico y el mundo.
El Día Mundial de la Arepa se celebra cada segundo sábado de septiembre en distintas ciudades del planeta como un tributo de la diáspora venezolana a su plato más versátil y querido.