La semana pasada, Estados Unidos tomó un rol de liderazgo en la reunión anual de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), impulsando medidas innovadoras para la gestión sostenible de las pesquerías de atún en el océano Pacífico oriental. Bajo la dirección de Andrew Lawler, subsecretario adjunto principal para Pesquerías Internacionales de la NOAA, la delegación estadounidense priorizó los intereses del país al fortalecer los esfuerzos de conservación, mejorar los programas de monitoreo y ampliar las oportunidades para los pescadores estadounidenses.
La CIAT, que reúne a 21 naciones, busca gestionar las poblaciones de peces altamente migratorios basándose en la mejor ciencia disponible y decisiones consensuadas. Estados Unidos encabezó avances clave en la gestión del atún tropical, la recuperación de dispositivos agregadores de peces (FADs) y la simplificación regulatoria, reafirmando su compromiso con la protección ambiental y la prosperidad económica de su industria pesquera.
Entre las medidas destacadas:
-
Gestión de atunes tropicales: EE. UU. lideró la discusión sobre atún patudo, aleta amarilla y barrilete, asegurando $1.8 millones para el Programa Regional de Marcado de Atunes y la creación del Programa Integrado de Muestreo en Puertos.
-
Recuperación de FADs: con apoyo de la Asociación de Atuneros Americanos, se impulsó una coalición multinacional para financiar programas de recuperación, promover materiales biodegradables y rastreo de dispositivos.
-
Apoyo a intereses estadounidenses: se adoptaron medidas para reducir cargas regulatorias, proteger especies como tiburones sedosos y dorado, y mejorar la eficiencia de los pescadores nacionales.
“Este liderazgo demuestra nuestro compromiso con pesquerías sostenibles que protegen los océanos y fortalecen nuestra economía”, expresó Andrew Lawler.