La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez informó que la reconstrucción de la Biblioteca Mariana Suárez de Longo ha alcanzado un 76 % de progreso, marcando un avance significativo en el proceso de rehabilitación de esta importante estructura cultural y educativa para la ciudad.
La obra forma parte del esfuerzo de recuperación tras los estragos causados por el huracán María (DR-4339) y los terremotos (DR-4473), financiada con fondos federales asignados para la reparación de instalaciones públicas afectadas. El proyecto dio inicio oficial el 10 de febrero de 2025 y está siendo ejecutado por la empresa Venegas Construction.
La inspección y supervisión están a cargo de CMA Architects & Engineers LLC, mientras que el diseño corresponde a Ayala Rubio Arquitectura (ARA). La gerencia del proyecto recae en el Programa de Mejoras Capitales (CIPM), según detalló la administración municipal.
Entre los trabajos ya completados se encuentran la remoción y sustitución de techos metálicos, mejoras en interiores, instalación de plafones acústicos, reemplazo de luminarias, pintura de paredes y techos, y mejoras al sistema de aire acondicionado.
Aún quedan pendientes la reinstalación parcial del pararrayos y su conexión a tierra en una de las secciones del techo, la evaluación de fallas técnicas en el sistema de aire acondicionado del ala oeste, y la presentación de una propuesta estructural para el cierre del tragaluz, buscando una solución más costo-efectiva. Además, se espera completar el cambio del sistema impermeable del techo.
“Estamos satisfechos con los avances que hemos tenido en la reconstrucción de la Biblioteca Mariana Suárez de Longo, un ícono educativo y cultural de nuestra ciudad. Con esta obra de reconstrucción aseguramos una estructura resiliente, mientras continuamos ampliando los servicios educativos a la ciudadanía para beneficio de todos los ponceños y residentes de la región sur”, declaró Sifre Rodríguez (comunicado de prensa, 2025).
La culminación de la obra está proyectada para el primer trimestre del año 2026, consolidando un paso clave en la restauración de espacios esenciales para la vida académica y cultural de Ponce.